Índice
La profesora María Mallén nos cuenta cuál es la razón que explica tanto las similitudes como las diferencias físicas y de carácter con nuestros progenitores. ¿Cómo puede condicionarlo la herencia genética? Léelo a continuación.
Como parte de la iniciativa #QuédateEnCasa con ILERNA Online, la profesora de Sanidad María Mallén nos habló de herencia genética para contarnos por qué nos parecemos pero, a la vez, somos todos tan distintos.
María también preparó este artículo donde recopila algunos conceptos esenciales y profundiza en la razón genética que se esconde detrás de este misterio. Y, si te queda alguna pregunta, te invitamos a dejársela en la sección de comentarios.
¿Por qué nos parecemos a nuestros padres?
“Tiene los ojos de su abuelo” o “Este niño es clavadito a su madre pero con la nariz del padre” Seguro que alguna vez has dicho alguna frase similar para hablar de los parecidos de un niño con sus familiares. Y es que la herencia está presente en todos nosotros. Si observas a tus parientes más próximos es posible que puedas visualizar tanto similitudes de carácter como grandes diferencias pero, ¿te has preguntado por qué? ¿cuál es la razón?
Se debe a la herencia genética. Los seres humanos nos reproducimos de manera sexual, dando lugar así a la variabilidad genética. La mitad de la información genética viene del padre y, la otra mitad, de la madre. De ahí que tengamos algunas características semejantes a ellos.
A estos caracteres se les denomina hereditarios. Y es la información que se transmite de generación en generación, pero no es necesario que aparezca en todas ellas, sino que puede saltarse alguna. Además, la información está en los genes pero puede que no se exprese en el nuevo individuo. Por ejemplo, algunos de los caracteres hereditarios son los lóbulos de las orejas, el color de los ojos o la calvicie.
¿Y por qué somos tan distintos?
Porque, junto con los caracteres hereditarios, también encontramos los caracteres adquiridos. Se trata de ciertas características que no se transmiten a los descendientes, sino que están influenciadas por el ambiente, es decir, por el estilo de vida, como es el caso del desarrollo muscular o de una cicatriz. Y ahí está la explicación de por qué en los gemelos idénticos puedes visualizar algunas diferencias.
¿Qué tipos de herencias existen?
Hasta aquí parece muy sencillo. Pero el tema es mucho más complejo de lo que parece ya que dentro de los caracteres hereditarios existen varios tipos. A continuación repasamos los principales:
- La herencia autosómica dominante se produce cuando la presencia de uno de los dos alelos basta para que se manifieste esa característica. Recuerda que cada individuo recibe dos versiones de cada gen (llamado alelo). Es indiferente que venga del padre o la madre. Por ejemplo, el color oscuro del cabello es dominante con respecto al color rubio.
- La herencia autosómica recesiva se produce cuando un alelo no es suficiente para que se exprese sino que tienen que estar los dos, es decir, ambos progenitores tienen que transmitirle ambos alelos para que se visualice. Por ejemplo, los dos padres deben tener los ojos azules para que el descendiente tenga una probabilidad del 100% de que también los tenga azules.
- La herencia ligada al sexo, es decir, presente en los cromosomas sexuales. Como por ejemplo el daltonismo que, en este caso, también es autosómica recesiva.
¿Te interesa este tema? La genética se aborda en los diferentes ciclos de FP de la rama de Sanidad.
¿Más charlas de #QuédateEnCasa con ILERNA Online? La profesora Lauren Ramos nos habla de la importancia de los buenos hábitos alimentarios o Noemie Pais nos propone juegos para niños dentro de casa, por ejemplo.
Tengo una duda, es posible que un bebe nazca blanco siendo la madre de piel un poquito trigueña y el padre mas trigueño todavia?
Al bebe lo pueden comparar con un bisabuelo solo porque era un poco blanco? Gracias
Buenos días Elena.
En primer lugar, los niños al nacer presentan un color pálido, sea cual sea su ascendencia. Por otro lado también es posible que se manifieste un gen recesivo, esto quiere decir que un gen no dominante se ha expresado en el hijo, siendo su ascendencia portadora. Por lo que es completamente normal que una pareja tenga descendencia que manifiesta la herencia genética de otro antepasado.
Te recomendamos seguir investigando en este fascinante tema, el mundo de la genética está lleno de curiosidades.
Esperamos haberte ayudado con tu consulta.
Un saludo 🙂
Si no tenemos parecido con ninguno de nuestros parientes, ¿tendríamos que preocuparnos por alguna razón?
Buenos días Nadia.
Los parecidos no siempre son físicos, además los genes pueden manifestarse en una generación y no en otra. Por lo que podemos parecernos más a nuestros abuel@s e incluso otros miembros de la familia.
Esperamos haberte ayudado.
Saludos 🙂
Que es la meiosis y cual es su importancia en el hecho de que nos parezcamos a nuestros familiares
Buenos días.
En genética, el proceso de meiosis es lo que permite reducir el número de cromosomas a la mitad. Es decir, hace que se mantenga el número de cromosomas de la especie en la reproducción. Esto es muy importante porque permite la combinación de la información genética de ambos padres creando información genética nueva. Esta información se combina al azar, de esta forma aumenta la diversidad genética.
Esperamos que te haya sido de ayuda. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo 🙂
¿Por qué tu familiares y la de tus compañeros tienen características físicas diferentes?
Buenos días, Ezequiel.
Te agradecemos tu interés 😉
Se debe a la genética, es decir, en función de los alelos que tengas, se manifiestan unas características u otras de una u otra manera. Además, debes tener en cuenta que no solo afecta el genotipo, sino también el fenotipo que hace referencia al ambiente que nos rodea (estilo de vida), como se explica en este artículo.
Esperamos haber resuelto tu duda,
¡Un saludo!
Gracias
Buenos días, Marielis.
Muchas gracias por tu comentario 🙂
Esperamos que este artículo te haya parecido interesante.
¡Saludos!
¿Por que hay características que no se ha heredado de nuestrospadres?
Hola Katty,
Existen diversos factores que determinan qué porcentaje de material genético se hereda de los padres y de las madres.
Hay ciertos rasgos que no se heredan porque no forman parte de este %.
Un saludo