La columna vertebral es una estructura ósea compuesta por 5 partes que se extiende desde la cabeza hasta la pelvis. Consta de cinco regiones que, a su vez, están formadas por huesos, entendidos como elementos que funcionan como engranajes que se conectan entre sí.
Las funciones principales de la columna vertebral son mantener el tronco erguido, articular los movimientos del tronco y proteger la médula espinal.

¿Cuáles son las partes de la columna vertebral?
Así, en esta compleja estructura ósea encontramos vértebras, discos intervertebrales, ligamentos y nervios.
- Las vértebras son las piezas óseas que conforman la columna vertebral. Cada vértebra está formado por un arco vertebral, que protege la médula espinal, y se divide en partes más pequeñas -pedículos, láminas y procesos-. En un adulto, las vértebras se dividen en:
- 7 cervicales, localizadas en la parte superior de la columna.
- 12 torácicas. Las costillas están insertadas en ellas.
- 5 lumbares que, como el nombre indica, están en la zona lumbar.
- 5 en el hueso sacro. Las cinco vértebras están fusionadas en una sola.
- 3-5 en el coxis. Es el último hueso de la columna vertebral y estas vértebras, al igual que las del sacro, también están fusionadas.

- Los discos intervertebrales son piezas blandas de tejido cartilaginoso que amortiguan y evitan la fricción entre varias vértebras.
- Por su parte, los ligamentos son estructuras de tejido fibroso que permiten la unión de las vértebras. Podemos diferenciar 4 tipos de ligamentos: longitudinales anteriores, longitudinales posteriores, amarillos e interespinosos.
- Entre los nervios de la columna, encontramos ocho cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacros y un coccígeo.
¿Quieres aprender más sobre la columna vertebral?
Las curvaturas vertebrales
La columna vertebral presenta dos curvaturas naturales: lordosis y cifosis. La lordosis es una curvatura convexa hacia adelante y cóncava hacia atrás. En cambio, la cifosis es la curvatura cóncava hacia adelante.
La columna vertebral de un neonato presenta una única curvatura cóncava hacia el lado ventral (llamada cifosis). No obstante, y con el objetivo de repartir el peso, la curvatura cambia de sentido en algunas zonas de la columna cuando una persona crece. En condiciones normales, un adulto presenta lordosis en las regiones cervical y lumbar y cifosis en las regiones dorsal y coccígea.
Cuando las cifosis y lordosis son muy acentuadas se denominan hipercifosis e hiperlordosis, respectivamente. La hiperlordosis es habitual en mujeres embarazadas y personas con sobrepeso.
¿Sabías que…
…aproximadamente un 3% de la población mundial sufre escoliosis? Es una de las patologías más frecuentes de la columna vertebral y consiste en desviaciones laterales de la columna donde las vértebras presentan una rotación en el plano axial. En los casos que sea necesario tratarla, las personas que la sufren pueden llevar corsés o someterse a una cirugía para corregirlo.
¿Te ha interesado conocer más en profundidad la columna vertebral, su estructura y partes? Te recomendamos este post sobre el sistema óseo y la clasificación de los huesos.

4 thoughts on “La columna vertebral: estructura y partes”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad