Índice
Los avances tecnológicos permiten que el sector de la Salud goce de herramientas y recursos innovadores para hacer más fácil la vida de las personas. Una muestra de ello son las prótesis auditivas que se utilizan para aumentar el volumen del sonido y enviarlo a los nervios auditivos, en personas que sufren pérdidas de audición.
Funcionamiento de una prótesis auditiva
También conocido como audífonos, las prótesis auditivas son unos diminutos dispositivos que se colocan en el conducto auditivo y cuyo funcionamiento consiste en conducir el sonido hasta el interior del oído. Gracias a este mecanismo, las personas con problemas de audición pueden relacionarse con el entorno sin prescindir de uno de los cinco sentidos.
De esta forma, los audífonos, captan el sonido, aumentan su volumen y lo conduce por el canal auditivo, es decir, desde el oído externo, pasando por el medio, hasta el interno, llegando, así, a los nervios internos.
Tipos de prótesis auditiva
Dentro de las prótesis auditivas, se pueden diferenciar distintos tipos con funcionamientos de diferentes características.
Prótesis auditivas osteointegradas
Las prótesis auditivas osteointegradas o implantes osteointegrados funcionan con un sistema de audición por conducción ósea. Es decir, emplean la capacidad orgánica del cuerpo para transmitir el sonido a través de los conductos óseos. Este dispositivo está formado por dos partes: un implante de titanio para sujetar la prótesis a la pared lateral del cráneo y el procesador de sonido que convierte el sonido en vibraciones que se transmiten del cráneo al oído interno. El implante consiste en una pequeña sujeción de titanio de apenas 3 o 4 milímetros que se inserta mediante una pequeña intervención quirúrgica.
En la actualidad, este tipo de prótesis auditiva se ha convertido en una de las mejores soluciones para personas con deficiencias de audición en el oído externo o medio.
Implante coclear
Esta prótesis auditiva está pensada para personas con hipoacusia de moderada a profunda en ambos oídos y cuya cóclea tiene una función limitada o dañada. Es un dispositivo electrónico que reemplaza la función del oído interno dañado. Su mecanismo está formado, por una parte externa que es un procesador del sonido y una interna que se coloca en el oído interno, a través de una sencilla intervención quirúrgica.
El funcionamiento de esta prótesis auditiva consiste en recoger y transmitir el sonido, a través del procesador, a la parte interna del sistema. El sonido es codificado digitalmente y convierte las señales en impulsos nerviosos que estimulan el nervio auditivo. Estos impulsos se mandan al cerebro donde se interpretan como sonido.
Audífonos recargables o con pilas
A diferencia de los modelos de prótesis auditiva anteriores, existe una solución para personas con pérdidas de audición leves conocidas como audífonos. Este dispositivo no requiere intervenciones quirúrgicas y funciona mediante baterías recargables como las de un dispositivo móvil o con pilas.
El funcionamiento del audífono es sencillo y basta con colocarlo en el canal auditivo o, los más modernos, con una adaptación abierta que se inserta por detrás de la oreja, dejando libre el canal.
¿Cómo se colocan las prótesis auditivas?
El proceso de colocación de una prótesis auditiva comienza por una exploración audiológica realizada por técnicos/as sanitarios formados en audiología, conocidos como audioprotesistas. Una vez elaborado el estudio detallado del estado de audición del paciente, el audioprotesista realiza las pruebas convenientes y audiometrías para valorar su capacidad auditiva.
Pasado este primer análisis, el especialista informará al paciente de todas las alternativas disponibles. De esta forma, el paciente puede escoger la prótesis auditiva más adecuada para su situación, siguiendo las recomendaciones del especialista.
En función de la elección deseada, el audioprotesista continuará sus funciones realizando revisiones periódicas de los audífonos, adaptando y comprobando el estado de los dispositivos o haciendo exploraciones si fuese necesario.
¿Te gustaría formarte como audioprotesista y acompañar a los pacientes en su rehabilitación auditiva? Obtén la titulación oficial de Técnico/a Superior en Audiología Protésica en modalidad online y presencial.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad