La psicología evolutiva es la rama de la psicología encargada de estudiar el desarrollo psíquico de las personas. El psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget definió cuatro etapas del desarrollo cognitivo de los niños, centradas en el desarrollo del pensamiento. Así, los estadios de Piaget son los siguientes:
- Estadio sensoriomotor (de los 0 a los 2 años). En esta etapa, el juego característico es el funcional y son acciones que los niños realizan sobre su cuerpo o sobre los objetos.
- Estadio preoperacional (de los 2 a los 6 años). Esta etapa se caracteriza por el juego simbólico, el egocentrismo y el aprendizaje del lenguaje. También está presente el concepto de irreversibilidad.
- Estadio de operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). En esta etapa, el niño ya utiliza operaciones lógicas para resolver problemas.
- Estadio de operaciones formales (a partir de los 12 años). En esta etapa, el niño adquiere la capacidad de usar funciones cognitivas abstractas y de resolver problemas considerando diversas variables.
¿Quieres aprender más sobre el desarrollo cognitivo de los niños y niñas?
¿Qué caracteriza los estadios de Piaget?
En el siguiente vídeo profundizamos en los dos primeros estadios de Piaget (el sensoriomotor y el preoperacional) y sus características, dado que son los que abarcan la etapa de Educación Infantil. También repasamos los conceptos de asimilación, de acomodación y la importancia de los esquemas mentales:
Pingback: Desarrollo de la personalidad: estas son las principales teorías
Muy buena la teoría Jean piaget
enserio muy buen video, La explicación estuvo excelente!
mil gracias por subir este contenido de forma gratuita
Buenos días Diego.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos y feliz semana 🙂
Hola, gracias por el video, muy linda explicación. Pero tengo una duda, cuando dice los esquemas mentales son procesos cognitivos que el niño va construyendo, tengo entendido que los procesos cognitivos no se construyen, me podrían aclarar, muchas gracias!
Buenas tardes María Belén.
A pesar de que hay discusiones sobre la definición del concepto de “proceso cognitivo”, se entiende como las vías a través de las cuales adquirimos conocimientos. Es decir, la habilidad de aprender.
Esperamos haberte ayudado con tu consulta, muchas gracias por comentar.
Un saludo 🙂
BUENA TARDE ME SERVIDO DE MUCHO LA INFORMACIÓN PARA CONOCER Y COMPRENDER MÁS SOBRE EL DESARRLLO INFANTIL.
NECESITO INFORMACIÓN EN CUANTO A LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA PARA TENER UN MEJOR DOMINIO Y CONTROL.
Buenos días Moisés.
Si quieres informarte sobre los cambios en la educación durante la Covid-19 y nuevas metodologías educativas puedes visitar este nuevo artículo:
Enseñanza virtual: las clases del futuro ya son una realidad
Muchas gracias por tu interés.
¡Saludos!
BUENA TARDE, ME GUSTÓ MUCHO LA INFORMACIÓN EN LA PAGINA WEB SOBRE LOS 4 ESTADIOS DE JEAN PIAGET, EL VIDEO QUE HABLA SOBRE LOS DOS PRIMEROS E IMPORTANTES ESTADIOS DEL DESARROLLO INTANTIL COMO (SENSORIOMOTOR Y PREOPERACIONAL).
ME HA SERVIDO DE MUCHO PARA CONOCER Y COMPRENDE MEJOR SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL.
Buenos días Moisés.
Nos alegramos de que el artículo y el vídeo te hayan resultado útiles.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo 🙂
hola, cuál sería el libro de piaget donde meciona estos 4 estadios por primera vez? Gracias y buen trabajo ;D
Buenas tardes Mau.
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te guste el contenido que compartimos. El libro en el que se desarrollan los cuatro estadios es Psicología del niño (1969).
Saludos 🙂
buenas tardes quisiera saber cuales serian los logros de los 4 estadios? gracias
Buenas tardes, Yanina.
A modo de aclaración, para pasar de una etapa a otra, es necesario conseguir los logros de cada una de ellas. Como se explica en este artículo, el primer estadio es el sensoriomotor que se caracteriza por las acciones que realiza el niñ@ sobre el medio y sobre sí mismo (aquí se diferencian 6 sub-estadios). Cuando aparecen la imitación y el juego simbólico, se pasa al estadio preoperacional donde se adquieren las capacidades de representar e interpretar el mundo de forma simbólica (se aprenden a partir de distintas formas de razonamiento: egocentrismo, centración, sincretismo, irreversidad y yuxtaposición).
Debes tener en cuenta que solo estos dos estadios se corresponderían con la etapa de Educación Infantil 🙂 Cuando revisemos el contenido de este artículo, valoraremos ampliarlo para que queden más claros estos aspectos.
Esperamos haber resuelto tus dudas y gracias por tu interés.
¡Un saludo!
Muchas gracias por tu dedicación! ❤️
Buenos días, Andrea.
¡A ti! Gracias por tu interés.
Un saludo 🙂
Que tal, buena presentación, me gustaría que me apoyes con las fuentes de consulta, para el trabajo de mi tesis.
Buenos días, Naim
Los artículos del blog de ILERNA Online se redactan a partir del material didáctico de los distintos ciclos de FP y, también, del conocimiento de nuestro equipo docente.
En este caso, sería del Grado Superior de Educación Infantil.
Te agradecemos tu interés en este contenido.
¡Saludos!
Quiero saber en qué año se dió la teoría del desarrollo cognitivo
Buenos días, Joselyn
La teoría del desarrollo cognitivo surgió después de años de investigación del psicólogo y biólogo suizo Jean Piaget (1896 – 1980).
Muchas gracias por tu interés.
¡Saludos!
Exelente artículo
Buenos días, Ángel.
Nos alegramos que este artículo te haya parecido interesante.
¡Saludos!
Gracias por la explicación.
Hola, Liz.
Te agradecemos tu interés.
¡Un saludo!
perfecta la explicación¡¡
gracias¡¡
Gracias por tu comentario, Gustavo.
gracias por la explicación, y por compartirlo
¡Muchas gracias por tu interés!
Muy buena profesora, deja claro el tema del desarrollo del pensamiento. Gracias¡
Muchas gracias por tu comentario 🙂