Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Fundamentos de la didáctica de la Educación Infantil

Servicio sociocultural , iLERNA
18 NOV 2022 · Actualizado: 25 SEP 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

La didáctica es el conjunto de estrategias que permiten educar a los niños y niñas de 0 a 6 años. Su objetivo principal es favorecer su desarrollo integral, apoyándose en fundamentos pedagógicos que respeten la diversidad y promuevan la igualdad. 

Esta publicación explica en profundidad qué es la didáctica, cuáles son sus funciones y cómo se organiza la estructura de la programación didáctica. 

Qué es la didáctica de la educación infantil 

La didáctica de la educación infantil es el conjunto de métodos y técnicas de aprendizaje que se centran en qué y cómo enseñar a los niños menores de 6 años. Su objetivo es favorecer el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los pequeños. 

Se organiza a través de unidades didácticas en las que se debe definir qué se enseña, por qué y para qué. Además, deben atender a la diversidad y adaptar las propuestas a las características de cada niño. Por eso, cuanto más individualizada sea la programación, mejores resultados se lograrán. 

Es muy importante que se construyan su propia identidad y tengan una buena imagen de sí mismos controlando sus emociones y aprendiendo valores como, por ejemplo, la empatía. Además, las actividades deben estar pensadas para que los niños: 

  • Conozcan su propio cuerpo y su personalidad
  • Logren una buena socialización dentro del grupo de clase. 
  • Aprendan a respetar las diferencias entre compañeros. 

Funciones de la didáctica de la educación infantil 

La didáctica en esta etapa cumple varias funciones esenciales: 

  • Planificación: diseñar y organizar las experiencias y secuencias de aprendizaje, teniendo en cuenta los intereses, necesidades y el desarrollo de los niños. 
  • Selección de materiales: elegir los recursos educativos adecuados para la edad, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje. 
  • Evaluación: valorar tanto el proceso como los resultados del aprendizaje, adaptando las estrategias para atender la diversidad y favorecer mejoras continuas. 
Gráfico con las funciones de la didáctica en Educación Infantil

Estructura de la programación didáctica 

La programación debe incluir diferentes apartados que permitan organizar y justificar toda la propuesta educativa: 

  • Introducción y justificación 
  • Contextualización 
  • Objetivos 
  • Competencias 
  • Contenidos 
  • Metodología 
  • Plan de apoyo 
  • Temporalización 
  • Evaluación 

Introducción y justificación teórica 

En este apartado se realiza un resumen breve del contenido de la unidad didáctica, explicando el porqué y para qué se lleva a cabo. 

Además, es fundamental justificar los motivos que respaldan la programación y explicar por qué se han elegido los contenidos específicos. 

Contextualización 

La contextualización permite definir a quién va dirigida la programación. Se debe detallar información sobre el centro académico, incluyendo sus características, recursos y ubicación. 

También se analiza el alumnado, considerando el ciclo educativo al que pertenecen, su entorno cultural, nivel socioeconómico y el grado de implicación de las familias. 

Objetivos

En este apartado se establecen los objetivos que se pretenden alcanzar durante el periodo de la programación. Se diferencian los objetivos generales, que guían la propuesta educativa, y los objetivos específicos, dirigidos a cada una de las áreas o actividades concretas. 

Competencias clave 

Se identifican las competencias que se desarrollarán según la legislación vigente, en este caso la LOMLOE. Entre ellas se incluyen la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática y científica, entre otras. 

Contenidos 

Se define el qué enseñar, organizando el temario en unidades didácticas según las necesidades y la normativa de cada Comunidad Autónoma. 

Además, se planifica la secuenciación de las unidades, indicando su duración y el momento del curso en que se aplicarán. Es importante incluir también las referencias bibliográficas y los anexos que puedan complementar la información de la programación. 

Metodología 

Se describe cómo se enseñarán los contenidos, explicando los métodos y estrategias que se utilizarán para facilitar el aprendizaje de los niños y niñas durante todo el curso. 

Consulta este artículo para conocer las distintas metodologías en educación infantil

Plan de apoyo 

En este apartado se incluyen las medidas de atención individualizadas para el alumnado que lo necesite, adaptando la programación para garantizar que todos puedan alcanzar los objetivos planteados. 

Temporalización 

La temporalización establece cómo se distribuirán los contenidos y unidades didácticas a lo largo del periodo lectivo, ya sea por trimestres, meses o semanas, garantizando un desarrollo ordenado y progresivo. 

Evaluación 

Finalmente, se diseña un sistema de evaluación que permita comprobar si el alumnado ha comprendido los contenidos, alcanzado los objetivos y desarrollado las competencias previstas, ajustando la programación si fuera necesario para mejorar los resultados. 

El Grado Superior en Educación Infantil permite profundizar en la didáctica y en la manera de diseñar programas formativos adaptados a niños y niñas de 0 a 6 años. 

En iLERNA, este ciclo se puede cursar tanto en modalidad a distancia como presencial. Además, al finalizar, se obtiene un título oficial que habilita para trabajar en centros educativos públicos y privados.

Docente de educación infantil en el aula con niños
Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores