Índice
Cada vez que finaliza un curso, el/la profesor/a no puede dejar de pensar en la planificación y organización del siguiente curso, tanto a nivel del centro educativo como en las acciones que va a llevar a cabo en su aula particular. Es aquí cuando se empieza a hablar de los fundamentos de la didáctica de la educación infantil y sus unidades.

Lo habitual es que si no eres un/a profesional en esta materia, no conozcas en que consiste este tipo de programación. Es por eso que hoy queremos acercarte un poco este tipo de prácticas, en concreto orientadas a la educación infantil, ya que esta es una de las etapas más importantes del aprendizaje de un/a niño/a.

¿Qué es la didáctica de la Educación Infantil?
La didáctica de la educación infantil consiste en el conjunto de los mejores métodos y técnicas de aprendizaje que se centran en qué y cómo enseñar a los niños menores de seis años. Por este motivo, la unidad didáctica de la educación infantil se ha convertido en un elemento indispensable dentro de los ciclos formativos.
Es importante destacar que cuanto más individualizada sea la programación de la unidad didáctica mejor, ya que si nos enfocamos a cada niño/a, estos adquirirán mejor las competencias básicas de esta etapa educativa. Es muy importante que se construyan su propia identidad y tengan una buena imagen de sí mismos controlando sus emociones y aprendiendo valores como, por ejemplo, la empatía.
De este modo, las actividades que se planteen tienen que servirles para conocer su propio cuerpo y su personalidad, ayudándoles a conseguir una buena socialización entre el grupo de clase respetando, siempre, las diferencias que existan entre ellos.
Funciones de la didáctica de la educación infantil:
- Selección y utilización de los materiales adecuados, en base de la edad de los alumnos.
- Planificación y trabajo ordenado para, así, evitar la improvisación.
- Evaluación y reflexión de diferentes técnicas de aprendizaje.

Estructura de la programación didáctica de la educación infantil
Todos estos datos aportados, en esta parte de la unidad didáctica, van a ser los que justifiquen todas las decisiones que se tomen a lo largo de la programación.
Explicamos, a continuación, la estructura de un programa didáctico relacionado con la Educación Infantil:
Introducción
Lugar donde hay que realizar un breve resumen del contenido que va a tener tu unidad didáctica infantil. Hay que dejar claro en este apartado el por qué y para qué de la realización de esta, el tipo de características del centro en el que se aplicaría y la estructura de la propuesta.
Justificación teórica – normativa de la programación
En este apartado es dónde hay que responder el por qué estás haciendo dicha programación didáctica. Una vez definido el contenido, se debe defender los motivos por los cuales se apuesta por este.
Contextualización
Ahora es el turno de justificar a quién va a ir dirigida la programación didáctica de infantil. Se tiene que mencionar el centro académico, sus características, recursos y ubicación. También hay que analizar toda la información que tiene que ver con el alumnado, a qué ciclo pertenecen, entorno cultural, nivel socioeconómico y grado de implicación de los familiares.
Elementos curriculares de la programación didáctica infantil
Este apartado va a ser la parte más importante de la programación, dividiéndose en los siguientes apartados:
- Objetivos: Empezando por los objetivos generales que han sido escogidos en la programación, para poder terminar con los objetivos específicos para cada una de las áreas.
- Contenidos: En esta parte de la unidad didáctica tenemos que justificar el qué enseñar. Lo mejor es organizando el temario en diferentes unidades didácticas, variando la cantidad, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.
- Secuenciación de las unidades didácticas: Aquí se debe ordenar cada una de las unidades didácticas, así como su duración, indicando el trimestre concreto en que se van a aplicar.
- Metodología: Que se va a emplear para dar el contenido planificado durante el curso.
- Evaluación: Se tiene que diseñar un sistema de evaluación con el que se pueda comprobar que el alumnado ha asimilado y entendido el temario explicado.
- Plan de apoyo: Siempre se tiene que tener en cuenta si hay algún/a alumno/a que necesite medidas de atención individualizadas, ya que en este caso, se tendría que adaptar la programación.
- Referencias bibliográficas y anexos: Siempre se deben de incluir las fuentes de información utilizadas. Se puede completar y aplicar la información del documento, incluyendo anexos que aclaren o aporten más valor al contenido de la programación.

Competencias del/ de la Técnico/a en Educación Infantil
- Organizar y desarrollar las actividades educativas.
- Suplir las necesidades de los niños y niñas, así como de sus familias, en el ámbito educativo.
- Realizar eventos y ejercicios creativos para el desarrollo docente.
- Evaluar todo el proceso y los resultados obtenidos en el trabajo de las didácticas.
- Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas, así como con sus familias, aportando habilidades sociales y soluciones a posibles conflictos que puedan surgir.
- Dar lugar y gestionar un entorno seguro tanto para los niños y niñas como para los compañeros de trabajo.
Si tienes vocación y quieres dedicarte a uno de los sectores más agradecidos como es el de la educación infantil, necesitas una formación de calidad. Es por eso te recomendamos nuestra FP de Educación Infantil a distancia o presencial, dónde podrás obtener la titulación oficial para trabajar como educador/a infantil en jardines de infancia, centros educativos, ludotecas… para niños /as de entre 0 y 6 años.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad