Índice
¿Sabes qué es el síndrome del burnout? En este artículo te explicaremos su origen, las características y, también, cómo se analiza. ¡No te lo pierdas!
El “burnout”, conocido coloquialmente como el síndrome del trabajador quemado, se define como la “sensación de agotamiento, decepción y pérdida de interés por la actividad laboral” y, originalmente, solía afectar a profesionales dedicados a cuidar y a ayudar a otras personas. ¿Quieres saber más sobre este síndrome? ¡Vamos allá!

El origen del «burnout»
Este síndrome lo definió el psicoanalista Herbert Freudenberger en 1974, al observar que voluntarios que trabajaban con toxicómanos experimentaban un gran agotamiento y desmotivación tras un largo periodo de tiempo de voluntariado.
No obstante, actualmente el síndrome del burnout es considerada una de las patologías más frecuentes en el ámbito laboral y puede afectar a cualquier profesional.


Dimensiones del síndrome del burnout y los 22 ítems
Las tres dimensiones que afectan este trastorno son el agotamiento o cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal. En la siguiente tabla se puede ver el test de burnout creado por Maslach, que contempla 22 ítems.
El paciente o usuario debe otorgar a cada componente de la escala una puntuación del 0 al 6, donde:
- 0 = Nunca
- 1 = Pocas veces al año o menos
- 2 = Una vez al mes o menos
- 3 = Unas pocas veces al mes o menos
- 4 = Una vez a la semana
- 5 = Pocas veces a la semana
- 6 = Todos los días

La clasificación de los 22 factores es la siguiente:
- Cansancio emocional, presente en los ítems 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20. Puntuación máxima: 54
- Despersonalización, presente en los ítems 5, 10, 11, 15 y 22. Puntuación máxima: 30
- Realización personal, presente en los ítems 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21. Puntuación máxima: 48
Interpretación de los resultados del test
Además de realizar el test, es imprescindible saber interpretar los resultados y valorar si el profesional sufre el síndrome del burnout. Según lo establecido, si se obtienen puntuaciones altas en las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización (por encima de 34 puntos) y una baja puntuación en la realización personal, se considera que el profesional padece burnout.
¿Sabías que…?
Y como ya es tradición, terminamos el artículo con una curiosidad acerca del burnout. ¿Sabías que la OMS ha incluido el burnout en su Clasificación Internacional de Enfermedades como un problema asociado al empleo o al desempleo desde este pasado enero? Se reconoce como un trastorno que deriva del estrés laboral.
Estos y otros trastornos los estudiarás durante el Grado Superior de Integración Social.

Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad