¿Quieres más info?
El sector de la informática y las telecomunicaciones está en pleno crecimiento, con una alta demanda de profesionales especializados. El ciclo de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) abre las puertas a una gran variedad de salidas profesionales relacionadas con la gestión, mantenimiento y seguridad de sistemas informáticos.
ASIR son las siglas de Administración de Sistemas Informáticos en Red, un ciclo formativo de grado superior homologado por el Ministerio de Educación. Es una de las titulaciones de Formación Profesional con mayor demanda en el mercado laboral, gracias a sus amplias salidas profesionales.
Este programa está diseñado para personas interesadas en la informática, la programación, la administración de sistemas en red y la gestión de bases de datos. Además, ofrece una buena base para aquellas personas que quieren especializarse más adelante en áreas como la ciberseguridad.
Las oportunidades de empleo para quienes completan este ciclo son variadas, pero todas tienen en común el enfoque en la gestión y mantenimiento de sistemas informáticos, esenciales para el funcionamiento de cualquier organización.
Este profesional lidera el área de IT y es clave para la estrategia tecnológica de cualquier empresa. Entre sus responsabilidades están la supervisión de los sistemas informáticos, la implementación de nuevas tecnologías y la protección de los datos corporativos.
Por ejemplo, en una empresa de comercio electrónico, este profesional asegura que la plataforma web esté operativa las 24 horas, supervisa los servidores y trabaja con su equipo para implementar mejoras como pasarelas de pago más seguras.
Según el Informe Empleo en Informática, estos profesionales cobran un sueldo medio de 41.800-51.300€ anuales, dependiendo de la experiencia y del tamaño de la organización.
Es el encargado de gestionar, mantener y supervisar la infraestructura informática de una empresa. Su labor es garantizar que los sistemas funcionen sin interrupciones y estén optimizados para cumplir con los objetivos de la organización.
En una agencia de marketing digital, un administrador de sistemas se encarga de la configuración y mantenimiento de los servidores que alojan las bases de datos de clientes y campañas. Estos profesionales ganan una media de entre 31.500 y 37.800 € anuales.
Este profesional se dedica a resolver incidencias técnicas de hardware y software, lo que ayuda al resto del equipo a mantener la productividad. Es el "primer recurso" al que se acude ante cualquier problema tecnológico.
Este perfil es el responsable de solucionar cualquier fallo en el funcionamiento de ordenadores o programas informáticos de una empresa. Según el citado informe, estos profesionales cobran de media 21.400 y 26.700 € anuales.
Este especialista se ocupa de proteger los sistemas informáticos de una organización contra cualquier amenaza cibernética.
Este profesional es quien implementa firewalls y monitoriza la red en busca de posibles ataques. Se trata de un perfil muy importante y su sueldo medio ronda los 29.800-36.800 euros anuales, según el informe.
Se encarga de administrar y mantener los servicios web que utiliza la empresa. Su objetivo es garantizar que siempre están disponibles para empleados, clientes o usuarios externos.
Por eso, algunas de sus funciones son optimizar la velocidad de carga de las páginas o hacer copias de seguridad periódicamente para evitar pérdidas de datos. Por su trabajo, estos técnicos tienen un sueldo medio de 21.700-27.400 euros al año.
Este especialista se ocupa de asesorar y guiar a los usuarios para resolver cualquier tipo de incidencia en sus dispositivos tecnológicos. Su labor consiste en atender vía telefónica a las personas que tienen dudas o problemas con sus equipos para ofrecer soluciones rápidas y efectivas.
Los salarios para este puesto suelen rondar los 19.300-22.000 euros anuales. Pero depende de la experiencia y del tipo de empresa en el que se trabaje.
Este es un perfil clave para manejar grandes cantidades de información. Su trabajo consiste en asegurar que las bases de datos de la empresa estén protegidas, funcionen sin problemas y respondan a las necesidades de la organización.
Por eso, algunas de sus funciones son crear bases de datos, hacer copias de seguridad, resolver cualquier problema técnico y optimizar su funcionamiento para que la información sea accesible. Estos profesionales reciben un sueldo medio de 34.300-43.900€ al año.
Este profesional ofrece asesoramiento especializado a empresas. Su labor consiste en ayudar a las organizaciones a mejorar su infraestructura tecnológica y adaptarse a las últimas tendencias en IT.
Por ejemplo, estos profesionales pueden trabajar con una startup tecnológica para ayudarles a diseñar su arquitectura en la nube, mejorar su escalabilidad o incluso reducir sus costes operativos. El rango salarial para estos profesionales es de unos 35.700 y 46.700 € anuales.
La tasa de empleabilidad de Administración de Sistemas Informáticos en Red alcanza el 93,1%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto la sitúa como una de las formaciones con mayor proyección dentro de la Formación Profesional.
El sector IT, tanto a nivel nacional como global, se ha consolidado como uno de los principales motores de generación de empleo. Además, las previsiones indican un crecimiento continuo en la demanda de perfiles tecnológicos en los próximos años.
Para estudiar ASIR es importante tener una serie de habilidades que permitirán afrontar los retos y demandas del sector tecnológico.
Estudiar Administración de Sistemas Informáticos en Red ofrece una serie de beneficios que mejoran las perspectivas laborales y ofrecen estabilidad en el entorno profesional:
En ILERNA, es posible cursar el Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red y obtener el título en solo dos años . La formación es muy práctica y está orientada al mundo laboral, lo que permitirá a los estudiantes adquirir todas las competencias necesarias para empezar en el sector tecnológico con éxito.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de ILERNA.
Conócelos