¿Quieres más info?
El audioprotesista es el profesional que examina la audición y adapta dispositivos para mejorarla. Trabaja con personas que presentan pérdida auditiva y les ayuda a recuperar su capacidad para escuchar.
Este artículo explica qué hace este especialista, en qué áreas se puede especializar y qué estudios son necesarios para ejercer.
Es un profesional de la salud auditiva que se ocupa de evaluar y adaptar dispositivos como audífonos y sistemas de amplificación sonora personalizada (SASP).
El objetivo de su trabajo es mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida de audición o discapacidad auditiva. Por eso, deben tener un profundo conocimiento de la anatomía y fisiología del oído. Además, deben estar al día de las novedades tecnológicas y las terapias de rehabilitación.
Este especialista tiene una variedad de responsabilidades:
La primera función es comprobar cómo oye la persona. Para ello, se hacen pruebas específicas:
Por ejemplo, si alguien tiene problemas para seguir una conversación en ambientes ruidosos, se realiza una prueba que simula esa situación.
Tras las pruebas, se elige el dispositivo más útil en cada caso. Puede tratarse de:
Una persona que solo tiene dificultades para oír en reuniones puede necesitar un dispositivo discreto que refuerce el sonido solo en esos momentos.
Cada audífono se programa según el grado de pérdida auditiva y las necesidades de la persona. El profesional regula el volumen y otros parámetros técnicos para que el dispositivo funcione bien en el día a día.
Un caso común es el de personas mayores que perciben ciertos sonidos como molestos. En esos casos, se ajusta la frecuencia para evitar incomodidades.
Es fundamental que la persona entienda cómo funciona su audífono y cómo mantenerlo en buen estado. El profesional explica:
Por ejemplo, se indica cómo proteger el dispositivo del sudor o de la humedad al hacer deporte.
La audición puede cambiar con el tiempo. Por eso, se hacen revisiones periódicas para comprobar que el dispositivo sigue funcionando bien. Si hace falta, se realizan nuevos ajustes.
También se revisa si la persona se ha adaptado o si nota molestias.
En algunos casos, se ofrecen sesiones de entrenamiento auditivo. Sirven para mejorar la capacidad de entender el habla, sobre todo en ambientes ruidosos o al teléfono.
Por ejemplo, se entrena al oído para reconocer mejor las palabras cuando hay música o ruido de fondo.
Dentro del ámbito auditivo, algunos profesionales se centran en tareas concretas según su perfil o el entorno en el que trabajan. Estas son algunas de las especializaciones más comunes:
Para ejercer esta profesión es necesario cursar el Grado Superior en Audiología Protésica. Este ciclo tiene una duración de dos cursos académicos y forma a los futuros profesionales en todas las tareas relacionadas con el cuidado auditivo.
Durante la formación se aprenden, entre otros contenidos:
En iLERNA es posible cursar este ciclo en modalidad a distancia o presencial en los centros de Sevilla, Madrid o Lleida.
Las aulas están equipadas con instrumental clínico y tecnología actual, lo que permite adquirir experiencia práctica con herramientas similares a las que se utilizan en el entorno profesional.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos