Matricúlate de 3 o más asignaturas en nuestra web y consigue un 10% de descuento en tu FP Online. ¡Solo este fin de semana!
Llámanos gratis

Matricúlate de 3 o más asignaturas en nuestra web y consigue un 10% de descuento en tu FP Online. ¡Solo este fin de semana!

CATEGORÍAS:

Qué hace un Auxiliar de ayuda a domicilio

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
28 ABR 2025 · Actualizado: 14 MAY 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
  • España+34
  • Italy+39
  • France+33
  • Germany+49
  • Albania+355
  • Andorra+376
  • Austria+43
  • Belarus+375
  • Belgium+32
  • Bosnia & Herzegovina+387
  • Bulgaria+359
  • Croatia+385
  • Czechia+420
  • Denmark+45
  • Estonia+372
  • Faroe Islands+298
  • Finland+358
  • Gibraltar+350
  • Greece+30
  • Hungary+36
  • Iceland+354
  • Ireland+353
  • Latvia+371
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania+370
  • Luxembourg+352
  • Malta+356
  • Moldova+373
  • Monaco+377
  • Montenegro+382
  • Netherlands+31
  • North Macedonia+389
  • Norway+47
  • Poland+48
  • Portugal+351
  • Romania+40
  • Russia+7
  • San Marino+378
  • Serbia+381
  • Slovakia+421
  • Slovenia+386
  • Sweden+46
  • Switzerland+41
  • Ukraine+380
  • United Kingdom+44
  • Vatican City+39
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a ilerna@delegado-datos.com. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a ilerna@delegado-datos.com o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El auxiliar de ayuda a domicilio presta apoyo a personas mayores, enfermas o con dependencia para que puedan seguir viviendo en su hogar. Este artículo explica cuáles son sus funciones principales, qué tareas no le corresponden y qué formación se necesita para trabajar en este sector profesional.

Qué es un Auxiliar de ayuda a domicilio

Un auxiliar de ayuda a domicilio es el profesional encargado de cuidar y apoyar a personas mayores, enfermas o con dependencia en su propia casa

Su trabajo consiste en mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía, facilitándoles las tareas básicas. Para ello, atienden tanto sus necesidades físicas como emocionales y sociales. 

Funciones principales

Las funciones de estos especialistas se dividen en tres áreas:

  • Atención personal: Ayuda en el aseo e higiene personal (como ducharse o lavarse los dientes), en la alimentación (preparando y sirviendo las comidas), en la movilidad (por ejemplo, al levantarse de la cama) y en la administración de medicamentos (recordando las tomas diarias).
  • Atención doméstica: Mantiene la limpieza del hogar (como limpiar el baño o recoger la cocina), organiza la ropa (lavándola y guardándola) y hace la compra (de alimentos o productos básicos).
  • Apoyo social: Ofrece compañía, acompaña en actividades fuera del hogar (como ir al médico o a hacer recados), fomenta la interacción con familiares y vecinos y ayuda en gestiones administrativas como, por ejemplo, renovar una receta médica.
Infografía funciones de un auxiliar de ayuda a domicilio

¿Qué no debe hacer un auxiliar de ayuda a domicilio?

Aunque este profesional debe ayudar a las personas atendidas en muchas áreas, hay tareas que no le corresponden:

  • Procedimientos médicos: No puede realizar tratamientos, administrar inyecciones ni curar heridas. Estas tareas son responsabilidad del personal sanitario.
  • Limpieza general: No debe hacer limpiezas profundas o mantenimientos que no estén directamente relacionados con el bienestar de la persona atendida.
  • Decisiones médicas: No está autorizado para modificar tratamientos, ajustar dosis de medicamentos o tomar decisiones médicas en emergencias.

De igual forma, por la naturaleza de su trabajo, hay conductas que se deben evitar:

  • Uso indebido de información y recursos: No puede compartir datos personales sin permiso ni utilizar su vehículo o el del usuario para traslados o gestiones laborales.
  • Conductas inapropiadas: No debe fumar durante el servicio, abandonar su puesto sin motivo ni pedir pagos adicionales.

Diferencias con otros cuidadores

El auxiliar de ayuda a domicilio se diferencia de los cuidadores o asistentes domésticos en varios aspectos:

  • Funciones: El auxiliar sigue pautas establecidas por un equipo profesional y se encarga del cuidado personal, el apoyo emocional, las tareas domésticas y la supervisión de la medicación. En cambio, el asistente doméstico trabaja bajo las indicaciones directas de la persona atendida, quien decide qué tareas realizar y cómo.
  • Formación: El auxiliar cuenta con formación sociosanitaria específica, mientras que el asistente no siempre necesita una preparación especializada.
  • Relación laboral: El auxiliar suele ser asignado por servicios sociales o empresas especializadas, mientras que el asistente es contratado directamente por la persona que recibe la asistencia.

Formación y requisitos necesarios

Para trabajar como auxiliar de ayuda a domicilio es necesario contar con una formación específica que garantice los conocimientos adecuados para el cuidado de personas dependientes. Existen dos opciones principales:

  • Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia: Formación oficial que capacita para asistir a personas con necesidades de apoyo en su vida diaria.
  • Certificado de Profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio: Acreditación regulada por el Real Decreto 331/1997, que certifica la preparación necesaria para atender a personas dependientes en su hogar.

El Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia se puede cursar en modalidad a distancia con iLERNA, lo que permite compaginar los estudios con otras responsabilidades. Es uno de los ciclos con mayor empleabilidad dentro del ámbito sociosanitario, ya que prepara para un perfil muy demandado.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores