¿Quieres más info?
Acceder a la universidad sin tener el título de bachillerato es una opción totalmente posible. De hecho, existen diversas alternativas que están diseñadas para adaptarse a distintas situaciones y trayectorias profesionales y personales.
Existen diferentes alternativas para acceder a la universidad sin el título de Bachillerato y según la situación de cada persona.
Quienes poseen un título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior pueden acceder directamente a la universidad sin necesidad de realizar ninguna prueba de acceso.
Además, esta vía permite solicitar el reconocimiento de créditos por las asignaturas cursadas en el Ciclo Formativo de Grado Superior, siempre que estén relacionadas con el ámbito de conocimiento de la carrera universitaria que se desee estudiar.
Ten en cuenta que los estudiantes que obtienen un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), pueden acceder a la universidad sin hacer la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), ya que solo necesitan presentar el título y la nota media obtenida del CFGS.
Las personas mayores de 25 años pueden presentarse a una prueba de acceso diseñada para valorar sus conocimientos y habilidades. Esta prueba consta de dos fases:
Los exámenes se puntúan de 0 a 10. La calificación de la parte general se obtiene con la media de los cuatro exámenes, y en la parte específica se hace con la media de los dos exámenes elegidos.
La nota final se calcula con la media de ambas partes. Para aprobar, se necesita una nota mínima de 5, y no se sumará la calificación si alguna de las partes tiene una nota inferior a 4. La calificación es válida de forma indefinida.
Las universidades convocan esta prueba cada año, y el plazo de inscripción suele ser entre febrero y marzo, aunque puede variar según la comunidad autónoma.
Esta opción está pensada para quienes tienen 40 años, no cuentan con ninguna titulación académica que permita acceder a la universidad por otras vías y tienen experiencia profesional relacionada con el grado que se quiere estudiar.
En este caso, es necesario solicitar plaza en un grado universitario concreto y superar una entrevista personal. La entrevista se utiliza para valorar si el perfil y las aptitudes del candidato se ajustan a los requisitos de la carrera elegida.
Es importante consultar los criterios de la universidad a la que se desea acceder porque cada una establece los suyos propios. Además, los resultados serán válidos únicamente para el grado y la universidad en los que se haya solicitado el acceso.
Por otra parte, si no se supera el procedimiento de acceso, se puede repetir en próximas convocatorias.
Para optar a esta prueba, hay que tener al menos 45 años y no disponer de ninguna titulación académica que dé acceso a la universidad por otras vías. Esta prueba se divide en dos partes:
Los exámenes de la primera fase se puntúan entre 0 y 10. La calificación final se obtiene mediante la media de las puntuaciones obtenidas en los exámenes. Para aprobar, se necesita una nota mínima de 5, y no se promediará ninguna calificación inferior a 4 en alguno de los exámenes. La calificación de esta fase tiene validez indefinida.
La entrevista se califica como "apto" o "no apto", y su validez puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y la universidad donde se haya realizado.
En el caso de personas con un título extranjero, las opciones dependen del país donde se obtuvo:
Una vez conocidas las alternativas, es fundamental planificar los pasos a seguir. Estos consejos ofrecen información clara y práctica para facilitar el proceso de acceso.
Antes de empezar, conviene revisar qué opción de acceso se adapta mejor a la situación personal. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos exigidos para la vía elegida. Esto ayudará a evitar sorpresas y a preparar la documentación necesaria con tiempo.
La preinscripción universitaria suele tener dos convocatorias anuales en los centros públicos: una ordinaria, que se realiza en junio, y otra extraordinaria, que se organiza en julio o septiembre. Estas fechas coinciden con las convocatorias de la EBAU.
Es importante informarse sobre las fechas concretas, la documentación requerida y los trámites necesarios tanto para la preinscripción como para las pruebas de acceso. Si se planea mejorar la calificación en la fase específica, también se deben consultar los plazos y procedimientos para ello.
Si se participa en varias convocatorias para mejorar la nota, siempre se conservará la calificación más alta. Esta nota tiene una validez de dos cursos académicos tras la superación de las pruebas.
Hay que dedicar tiempo para prepararse para la vía de acceso seleccionada. Si se opta por realizar una prueba de acceso, se debe considerar la posibilidad de hacer cursos preparatorios o buscar apoyo académico para reforzar los conocimientos.
En caso de elegir la vía de la FP, es importante elegir un ciclo formativo relacionado con los estudios universitarios que se desea realizar. Esto facilitará la transición y ayudará a reconocer créditos en el futuro.
En resumen, existen diversas opciones para acceder a la universidad, adaptadas a diferentes situaciones y circunstancias personales.
Aquellos que opten por entrar a la universidad desde la FP tienen una excelente oportunidad en ILERNA, que ofrece más de 30 titulaciones oficiales. Estos programas permiten obtener títulos oficiales para continuar estudios superiores con todas las garantías y respaldo académico.
Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de ILERNA.
Conócelos