Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Para hacer un planning de estudio hay que analizar el tiempo disponible, marcar objetivos claros, organizar un horario realista y revisar el progreso de forma regular. 

A lo largo de este artículo se explica qué es un plan de estudio, qué elementos debe incluir, cómo diseñarlo, qué herramientas utilizar y qué errores hay que evitar al hacerlo. 

Qué es un plan de estudio 

Un plan de estudio es una herramienta práctica que ayuda a organizar el tiempo de manera clara y ordenada. Se basa en crear un horario o calendario donde se distribuyen las tareas de aprendizaje: repaso de temas, resolución de ejercicios, lectura de materiales o preparación de exámenes. 

El objetivo principal es aprovechar mejor el tiempo, evitar la saturación y asegurar que se pueda cubrir todo el temario sin dejar nada fuera. Este tipo de planificación resulta útil en distintos contextos: 

  • Exámenes de Bachillerato, de Formación Profesional o de universidad. 
  • Pruebas de acceso a ciclos formativos. 
  • Oposiciones. 
  • Evaluaciones de cualquier nivel educativo. 

Qué incluir en el planning 

Un planning de estudio debe recoger toda la información necesaria para mantener el orden y avanzar de forma constante. Los elementos más importantes son: 

  • Objetivos de estudio: metas claras y realistas que se esperan alcanzar en cada sesión, semana o periodo. 
  • Contenidos y temas: listado de materias, bloques o apartados que se van a trabajar. 
  • Horarios y fechas: distribución de los días y horas dedicados a cada tema, junto con las fechas de exámenes, entregas u otras obligaciones. 
  • Duración de las sesiones: tiempo asignado a cada bloque de estudio, así como los descansos necesarios para mantener la concentración. 

Cómo crear un plan de estudio 

Para crear un buen planning basta con seguir estos 4 pasos: 

  • Analizar la situación
  • Establecer objetivos
  • Diseñar el horario
  • Revisar el progreso
Cómo crear tu propio plan de estudios

Analizar la situación 

El primer paso es saber de cuánto tiempo real se dispone. Para ello, conviene anotar las rutinas diarias: clases, trabajo, desplazamientos, deporte u otras actividades. Una vez claro, se puede calcular cuántas horas libres quedan para estudiar. 

Es mejor ser realista que planear maratones imposibles. Un buen planning se adapta al día a día y busca más la constancia que la perfección.  

Consulta cuál es la mejor hora para estudiar en este artículo. 

Establecer objetivos 

Después hay que definir metas claras. No basta con pensar “quiero aprobar”, es mejor concretar. Por ejemplo: terminar un tema en una semana, repasar ejercicios antes del examen o dedicar media hora diaria a la lectura de apuntes. 

Los objetivos deben ser concretos, medibles y alcanzables. Así resulta más fácil comprobar avances y mantener la motivación. 

Diseñar el horario 

Con los objetivos definidos, llega el momento de organizar el tiempo. Algunas pautas útiles: 

  • Dividir el temario en bloques pequeños: estudiar partes manejables ayuda a concentrarse y evita el agobio. 
  • Fijar horarios concretos: mantener una rutina diaria refuerza el hábito. Un calendario digital o una agenda en papel ayudan a visualizar el progreso y las fechas clave. 
  • Incluir descansos: parar cada 45-50 minutos es fundamental para descansar la mente y retener mejor la información. Técnicas como Pomodoro (25 minutos de estudio + 5 de pausa) también pueden resultar útiles. 

Consulta este artículo para aprender más sobre las técnicas de concentración y de estudios

Revisar el progreso 

Un plan de estudio no es algo fijo, se va ajustando. Lo ideal es dedicar un momento cada semana para revisar si se han cumplido los objetivos. 

Si algo no funciona, se cambia: reorganizar las materias, alargar un bloque difícil o reducir la carga. Este seguimiento ayuda a detectar a tiempo lo que falla. 

Herramientas para crear tu propio calendario de estudio 

Existen aplicaciones que facilitan la organización y ayudan a mantener la constancia. Algunas de las más útiles son: 

  • Google Calendar: permite programar horarios, establecer recordatorios y añadir fechas clave. También es posible compartir el calendario con compañeros o profesores para coordinar sesiones de estudio. 
  • Canva: cuenta con plantillas de calendarios y planners editables. Se pueden personalizar con colores, iconos o imágenes, lo que hace más visual y atractivo el planning. 
  • Notion: aplicación muy completa que combina notas, tareas y calendarios. Ofrece plantillas específicas para estudiantes y permite adaptar el plan a diferentes necesidades. 
  • Trello: organiza las tareas en tableros y listas, lo que facilita dividir el temario en bloques y seguir el progreso de forma visual. 

Errores que se deben evitar 

Existen errores comunes que conviene tener en cuenta para no caer en ellos: 

  • No establecer objetivos claros y específicos: sin metas definidas es difícil medir el avance y mantener la motivación. 
  • No tener en cuenta el tiempo real disponible: un planning poco realista genera ansiedad y suele acabar en abandono. 
  • Falta de flexibilidad: un plan rígido que no se adapta al progreso ni a las dificultades puede dejar temas importantes sin cubrir. 
  • No dividir el material en partes más digeribles: intentar estudiar grandes bloques de golpe reduce la concentración y complica el aprendizaje. 
  • Olvidar incluir descansos: estudiar sin pausas disminuye la retención de información y aumenta la fatiga mental. 

Un buen plan de estudio es el primer paso para alcanzar cualquier meta académica, ya sea en Formación Profesional (FP), universidad o cualquier otro reto. Este documento ayuda a construir una rutina y hace del estudio un esfuerzo mucho más llevadero. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores