Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Para ser asesor financiero en España es necesario contar con formación en finanzas, contabilidad o economía, y superar unas certificaciones específicas que habilitan para ejercer profesionalmente, según la normativa vigente.

A continuación, se explica en qué consiste el trabajo de este perfil, cuáles son los requisitos para acceder a la profesión, las habilidades necesarias, los sectores en los que puede trabajar y se responden preguntas frecuentes, como el salario medio o las diferencias con otras figuras del sector.

Qué es un asesor financiero

Es un profesional especializado en finanzas que ayuda a particulares o empresas a gestionar y tomar decisiones sobre su dinero. Su trabajo consiste en proponer estrategias que les permitan alcanzar sus metas económicas, como ahorrar o planificar la jubilación.

Para ello, estudia la situación patrimonial, fiscal, profesional y familiar de cada cliente. También tiene en cuenta su perfil de riesgo y sus necesidades específicas. A partir de este análisis, recomienda soluciones como pueden ser inversiones, seguros o planes de ahorro y de jubilación.

Funciones

Este profesional es el responsable de: 

  • Analizar la situación financiera del cliente. Evalúa los ingresos, gastos, deudas y patrimonio para entender el punto de partida y tener una visión completa del estado económico actual.
  • Definir objetivos realistas. Ayuda a establecer metas a corto, medio y largo plazo, ajustadas al perfil de riesgo y a las necesidades personales o empresariales.
  • Diseñar un plan personalizado. Desarrolla una estrategia para alcanzar los objetivos marcados, con soluciones adaptadas a cada caso concreto.
  • Asesorar en productos de inversión. Propone alternativas como fondos de inversión, acciones, planes de pensiones o cuentas de ahorro, en función del perfil del cliente y de sus metas.
  • Detectar riesgos y oportunidades del mercado. Hace análisis económicos y previsiones para anticiparse a cambios que puedan afectar al plan.
  • Ofrecer asesoría fiscal y de jubilación. Aconseja en cuestiones relacionadas con impuestos, planificación sucesoria y preparación para la jubilación, con el objetivo de optimizar los recursos a largo plazo.

Requisitos para trabajar como asesor financiero

Para poder ejercer esta profesión se necesita cumplir con estos tres requisitos:

  • Académicos o de formación
  • Certificaciones o acreditaciones
  • Legales

Académicos

Es muy importante tener conocimientos en contabilidad, finanzas y economía. Esta base se puede conseguir a través de estudios universitarios como Economía, Administración y Dirección de Empresas (ADE) o Contabilidad. 

También es posible acceder a la profesión con ciclos formativos de grado superior, como el Grado Superior en Administración y Finanzas, dentro de la Formación Profesional.

Certificaciones

Además de la formación académica, para poder ejercer se necesita una certificación oficial que acredite los conocimientos exigidos por la normativa europea MiFID II. Por ejemplo: 

  • La certificación MiFID II es obligatoria para asesorar en materia de inversiones, ya que asegura que el profesional puede informar y asesorar sobre productos financieros según la legislación vigente. 

Consulta el listado de títulos que habilitan legalmente para asesorar e informar sobre productos financieros bajo la regulación MiFID II en España, validado y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

  • También destaca la certificación EFA (European Financial Advisor), otorgada por EFPA España. Es muy valorada en banca personal y privada. Acredita formación en inversiones, fiscalidad, gestión patrimonial y planificación financiera. 

Conoce los requisitos para presentarse al examen de certificación EFA

Legales

En el caso de trabajar de manera independiente, hay que solicitar la autorización e inscripción en la CNMV, ya sea como persona física o jurídica, para poder operar legalmente. 

En cambio, los profesionales que trabajen en una entidad regulada, como puede ser un banco o una aseguradora, no hay que inscribirse personalmente en la CNMV. En este caso, la entidad es la responsable ante el regulador.

Requisitos para ser asesor financiero

Habilidades necesarias 

Estas son algunas de las aptitudes o soft skills más importantes para ofrecer un servicio de calidad y generar confianza en el cliente: 

  • Conocimientos técnicos: dominar temas como mercados de valores, fiscalidad, servicios de inversión y la normativa vigente.
  • Capacidad analítica para interpretar datos económicos, identificar riesgos y oportunidades, y evaluar el comportamiento de las inversiones a corto y largo plazo.
  • Buena comunicación para explicar conceptos, así como escuchar y entender las necesidades de cada cliente.
  • Orientación al cliente: poner el interés del cliente en el centro del servicio y buscar siempre su beneficio.
  • Mentalidad estratégica para analizar los movimientos del mercado y a diseñar estrategias acordes con el perfil de riesgo y los objetivos del cliente.
  • Ética profesional y transparencia para proteger al inversor y generar relaciones de confianza a largo plazo.

Dónde pueden trabajar

Este perfil puede desarrollar su carrera en distintos entornos, tanto en entidades reguladas, como por cuenta propia: 

  • Bancos y entidades de crédito
  • Empresas de servicios de inversión (ESI)
  • Compañías de seguros
  • Gestoras de fondos o instituciones de inversión colectiva
  • Asesoría 

Preguntas frecuentes

Estas son algunas de las dudas más frecuentes respecto a esta figura profesional. 

¿Cuánto gana un asesor financiero?

El salario medio de este especialista en España se sitúa entre 23.700 y 33.000 euros brutos al año, según datos de InfoJobs. En los perfiles con más experiencia, se pueden alcanzar cifras de hasta 56.000 euros anuales.

A esto hay que añadir que suelen cobrar una parte variable, vinculada a resultados o comisiones. Estas cantidades pueden ir desde 3.000 hasta más de 8.000 euros al año, según el volumen de operaciones o cartera gestionada.

¿Las certificaciones son obligatorias?

Sí, contar con una certificación es obligatorio para ejercer legalmente en España. Esto se debe a la normativa europea MiFID II, que regula los mercados y establece los conocimientos mínimos y competencias que deben acreditar los profesionales que asesoran sobre productos financieros.

Esta normativa busca proteger al inversor, asegurando que el asesor actúe con transparencia y responsabilidad, y que conozca bien los productos que recomienda.

¿Qué diferencia hay entre un asesor y un agente financiero?

Un asesor financiero ofrece un asesoramiento completo: analiza la situación del cliente, define objetivos y crea un plan a medida para gestionar su patrimonio a largo plazo.

En cambio, un agente financiero actúa como intermediario de una entidad. Su función se centra en vender productos financieros, y la relación con el cliente suele ser más comercial.

Para empezar una carrera en este sector, es necesario contar con una buena formación. En iLERNA, se puede cursar el Grado Superior en Administración y Finanzas, que da la base para dar los primeros pasos en esta profesión y, más adelante, especializarse con las certificaciones necesarias para ejercer. 

Este ciclo, además, incluye prácticas en empresas, lo que permite ganar experiencia desde el principio y conocer cómo se trabaja en el día a día.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores