Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Requisitos para ser monitor de gimnasio

Deporte , Emma Navalon Pascual
01 MAY 2024 · Actualizado: 08 ABR 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para convertirse en monitor de gimnasio, es necesario contar con la carrera universitaria de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o bien uno de los Grados Superiores en el área, como el Grado Superior en Acondicionamiento Físico o el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Este artículo detalla las distintas opciones educativas disponibles, los contenidos que se abordan en cada una y los requisitos adicionales necesarios para ejercer.

Estudios necesarios

Existen varias vías formativas para trabajar en el ámbito del entrenamiento. La elección depende del perfil profesional que se quiera desarrollar, del nivel de estudios previo y del tiempo que se desee dedicar a la formación:

  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD)
  • Grado Superior en Acondicionamiento Físico
  • Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS)

CAFD

El Grado en CAFD es una titulación universitaria que dura cuatro años. Aporta una formación amplia en áreas clave como:

  • Fisiología del ejercicio
  • Biomecánica
  • Psicología deportiva
  • Gestión y planificación de actividades físicas y deportivas

Este itinerario tiene un enfoque más teórico y académico. Puede resultar adecuado para quienes desean orientar su carrera hacia la investigación, la docencia universitaria o la gestión deportiva, además del entrenamiento.

Acondicionamiento Físico

Este ciclo formativo de grado superior tiene una duración de dos cursos académicos. Su contenido se centra en mejorar el rendimiento físico y preparar para la práctica deportiva de forma segura y eficaz.

El plan de estudios incluye módulos como:

  • Valoración de la condición física
  • Fitness en sala de entrenamiento polivalente

Permite trabajar como entrenador personal, diseñando rutinas para personas individuales, o como monitor de clases colectivas en gimnasios, dirigiendo actividades como tonificación, entrenamiento funcional o circuitos.

Es la opción más indicada para quienes quieren ejercer como monitores en gimnasios.

TSEAS

También con una duración de dos años, esta formación profesional se orienta a la animación de actividades con un enfoque lúdico y social.

Entre los módulos más destacados se encuentran:

  • Dinamización grupal
  • Actividades físico-deportivas de equipo 

Este título capacita para organizar y desarrollar actividades recreativas, como clases colectivas de zumba, actividades indoor o juegos al aire libre. El objetivo principal es promover un estilo de vida activo a través de propuestas divertidas y adaptadas a diferentes públicos.

Requisitos adicionales

Además de la formación académica, hay una serie de requisitos y recomendaciones que pueden marcar la diferencia a la hora de trabajar en el sector. Estos aspectos aumentan la confianza de los clientes y son esenciales para cumplir con la normativa vigente en algunas comunidades autónomas:

  • Acreditación de entrenador personal
  • Inscripción en el Registro de Profesionales del Deporte
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Experiencia práctica

Certificación de entrenador personal

Aunque en España no es obligatorio legalmente contar con una certificación específica para trabajar como monitor de gimnasio, disponer de una acreditación reconocida aumenta la profesionalidad y mejora el perfil laboral.

Existen cursos para entrenadores personales avalados por entidades nacionales e internacionales. Estas certificaciones ayudan a mantenerse actualizado en metodologías y tendencias del sector fitness. Además, mejoran la empleabilidad en gimnasios.

Inscripción en el Registro de Profesionales del Deporte

En algunas comunidades autónomas es necesario inscribirse en el Registro de Profesionales del Deporte para poder ejercer. Este requisito depende de la normativa autonómica.

Por ejemplo, en Catalunya la inscripción es obligatoria. Su objetivo es asegurar que quienes trabajan en el sector cumplan con unos mínimos de formación y ética profesional. Esto garantiza la calidad de los servicios y protege tanto a los usuarios como a los propios profesionales.

Consulta esta página web de la Generalitat de Catalunya para conocer cómo inscribirse en el Registro.

Seguro de responsabilidad civil

Contar con un seguro de responsabilidad civil profesional (RC Profesional) es una medida esencial para quienes ejercen como monitores de gimnasio. Las actividades físicas pueden conllevar riesgos de lesiones o provocar daños materiales, tanto al cliente como en el espacio de trabajo.

Disponer de esta cobertura demuestra compromiso con la seguridad y aporta confianza tanto a los usuarios como a los centros.

Además, en algunas comunidades autónomas su contratación es obligatoria. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, este seguro es requisito legal desde la aprobación del Decreto 57/2024, que desarrolla la Ley 6/2016 del Deporte

Según esta normativa, todos los profesionales del sector deben contar con un seguro de RC Profesional.

Experiencia práctica

Trabajar con personas reales ayuda a desarrollar habilidades clave, como la comunicación, la empatía o la capacidad para resolver imprevistos. Además, permite ganar confianza, ajustar las rutinas a distintos niveles físicos y aprender a gestionar grupos con distintos objetivos.

Pasos para convertirte en monitor de gimnasio

En iLERNA, es posible cursar el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva en modalidad online. Como parte del ciclo formativo, el alumnado realiza prácticas en centros deportivos, una oportunidad para aplicar lo aprendido en un entorno real.

Esto permite adquirir competencias profesionales y entrar en el mercado laboral con experiencia previa desde el inicio.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores