¿Quieres más info?
Para ser técnico de efectos especiales hay que estudiar el Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos o títulos universitarios relacionados con el diseño gráfico digital, multimedia.
En este post se explica qué es y qué hace este profesional, las habilidades técnicas necesarias, qué estudiar para ser técnico VFX y la demanda profesional de este perfil.
Es un profesional que diseña, crea e implementa efectos visuales y sonoros en cine, televisión, videojuegos y espectáculos.
Su trabajo consiste en desarrollar escenarios, personajes y efectos visuales que no se pueden producir en la realidad por cuestiones físicas o económicas. Para ello utiliza tecnología audiovisual avanzada, software de animación y modelado 3D.
Su objetivo es crear ilusiones visuales convincentes y llamativas que aporten dramatismo, realismo y profundidad a escenas que no podrían rodarse con métodos tradicionales.
Este especialista es responsable de integrar efectos visuales en películas, videojuegos y otros proyectos audiovisuales. Sus funciones principales son:
Una de sus tareas es desarrollar efectos digitales como explosiones, fuego, humo, agua, partículas, rayos o deformaciones visuales mediante software especializado.
También se encarga de recrear o corregir elementos visuales imposibles de capturar, como duplicar personajes o sustituir cielos para que la escena final sea más completa y creíble.
Este profesional, además, se ocupa de combinar efectos digitales y CGI (imágenes generadas por ordenador) con las escenas filmadas. Asimismo, se asegura de que la perspectiva y el movimiento coincidan con la imagen original y que no rompan la continuidad visual.
También se encarga de modificar el color, contraste y luminosidad para que los elementos de la escena se integren de forma natural.
Estos ajustes permiten resaltar la atmósfera y la emoción que la escena necesita. Por ejemplo, se puede intensificar la luz de un atardecer o ajustar los tonos para que un efecto de explosión parezca más realista. El trabajo de color y luz es esencial para que los efectos digitales no se vean artificiales.
Otra de sus funciones es procesar y exportar los efectos digitales y los exporta para que no afecten el rendimiento del proyecto y se integren bien en la producción final. Esto asegura que la escena se vea fluida, uniforme y profesional.
Estos son los requisitos y conocimientos técnicos necesarios para ejercer esta profesión:
La industria española de la animación y los efectos visuales (VFX) vive un momento de gran crecimiento. En España hay más de 300 empresas especializadas.
Según el Libro Blanco de la industria española de la animación y de los efectos visuales, entre 2020 y 2023, el sector creció un 32 %, impulsado por el auge de las plataformas de streaming y el aumento de la producción de series, películas, animación y videojuegos. Este impulso ha situado a los profesionales del VFX entre los perfiles más demandados del sector audiovisual.
Además, el 70% de la facturación proviene de exportaciones, lo que demuestra la proyección internacional del talento español. Las producciones creadas en España y el trabajo de los especialistas en efectos visuales son muy valorados fuera del país.
Madrid y Cataluña concentran la mayor parte de la actividad, seguidas de Canarias y de comunidades como Galicia, Andalucía y Valencia. El resultado es un entorno profesional en expansión que ofrece buenas oportunidades laborales.
La mejor opción para formarse como técnico en efectos visuales es cursar el Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este ciclo permite adquirir conocimientos técnicos y creativos en modelado, animación, efectos digitales y programación para entornos digitales.
También se pueden cursar títulos universitarios relacionados con el diseño gráfico digital, multimedia o el desarrollo de videojuegos.
Estos títulos se pueden reforzar con cursos de especialización en VFX, postproducción digital, composición de imágenes y manejo de software como Maya, Blender, Houdini, After Effects o Nuke.
Este ciclo se puede cursar en iLERNA en modalidad online. Durante la formación se utiliza software profesional como Maya y motores gráficos como Unity, y el alumnado desarrolla su propio portfolio.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos