Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Para ser UX designer se necesita formarse en áreas relacionadas con el diseño, la informática o el comportamiento humano. Se puede acceder a esta profesión a través de grados universitarios, ciclos formativos de FP como DAM y DAW, o mediante certificados y bootcamps. 

Este artículo explica en qué consiste esta profesión, qué estudios y habilidades se necesitan. Además, se analiza qué herramientas y metodologías hay que dominar, cómo conseguir experiencia práctica y cuáles son las expectativas salariales en el sector. 

Qué es un UX designer 

Un UX designer es el profesional que se encarga de que la interacción con un producto digital sea clara, sencilla y atractiva. Su trabajo busca que el usuario entienda cómo usar una web, una aplicación o un servicio digital sin esfuerzo. 

Este perfil analiza cómo se comportan las personas al usar un producto, identifica qué esperan encontrar y detecta qué problemas les dificultan la navegación. A partir de esa información, diseña soluciones para hacer la experiencia más fluida y accesible

Qué estudiar para ser diseñador UX 

Existen varias vías de formación para convertirse en UX designer, según los intereses, el tiempo disponible y el nivel de profundización que se busque: 

  • Grados universitarios 
  • Formación Profesional 
  • Certificados y bootcamps 
Qué hay que estudiar para ser UX designer

Carrera universitaria 

Hay distintas alternativas y áreas de estudio que preparan para el diseño de experiencia de usuario.  

Por ejemplo, los grados en Diseño Gráfico, Diseño Industrial o Diseño Digital se centran en la creatividad y en la capacidad para crear interfaces atractivas, funcionales e intuitivas

Por otro lado, titulaciones como Psicología, Antropología o Sociología ayudan a comprender cómo piensan y actúan los usuarios

Además, el grado en Informática ofrece conocimientos sobre la parte técnica de los productos digitales y garantizan que las soluciones sean viables. 

Ciclo de Formación Profesional 

Dentro de la oferta formativa de FP, los ciclos más adecuados para empezar en UX pertenecen al área de informática. En concreto, destacan el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

Estos ciclos enseñan a crear productos digitales, como aplicaciones móviles y páginas web. Además, como parte de la formación incluyen asignaturas centradas en el diseño de interfaces, donde se aprende a combinar funcionalidad y usabilidad para mejorar la experiencia del usuario. 

Certificados y bootcamps 

Los certificados y bootcamps son programas más cortos e intensivos que permiten aprender de forma práctica y rápida. Suelen centrarse en herramientas concretas y en aspectos esenciales del diseño de experiencia de usuario. 

Entre los más conocidos se encuentran: 

  • Certificado Profesional de Diseño UX de Google: Ideal para quienes empiezan. Enseña los conceptos básicos del diseño centrado en el usuario y cómo usar herramientas como Figma. Suele durar entre 3 y 6 meses. 
  • Certificación UX de Nielsen Norman Group (NN/g): Reconocida internacionalmente, con contenidos más avanzados y especializados. Es recomendable para profesionales que ya tienen experiencia. 
  • Certificación UX-PM Internacional: Se centra en el diseño orientado al usuario, con distintos niveles de formación. Además, puede ser bonificada por FUNDAE en España. 

Aunque son muy útiles para iniciarse, se recomienda complementarlos con un título oficial que aporte conocimientos más profundos.  

Habilidades esenciales 

Entre las habilidades más importantes de este perfil destacan: 

  • Empatía y capacidad de escucha: Entender las necesidades, emociones y expectativas de los usuarios, poniéndose en su lugar al diseñar soluciones. 
  • Investigación de usuarios: Aplicar técnicas como entrevistas, encuestas o pruebas para comprender las necesidades reales y tomar decisiones fundamentadas. 
  • Mentalidad analítica: Analizar comportamientos y datos de usuarios para detectar problemas y oportunidades de mejora
  • Diseño de interacción y usabilidad: Conocer los principios y crear interfaces intuitivas y fáciles de usar
  • Arquitectura de la información: Estructurar y organizar la información de manera lógica en sitios y aplicaciones, incluyendo wireframes y flujos de usuario
  • Creatividad: Encontrar formas originales y efectivas de resolver problemas de interacción y diseñar experiencias atractivas. 

¿Se necesita saber programar? 

No es necesario saber programar para trabajar como UX designer, pero tener conocimientos básicos de coding puede resultar muy útil. 

Estos conocimientos permiten que los diseños sean más realistas y fáciles de implementar, y facilitan la comunicación con los equipos de desarrollo. También dan mayor autonomía, ya que es más sencillo entender cómo funcionarán las ideas en la práctica. 

Además, tener nociones de programación es un plus en el mercado laboral, ya que distingue a los profesionales capaces de unir diseño y aspectos técnicos. 

Qué tecnologías y metodologías hay que dominar 

Estos profesionales necesitan conocer ciertas herramientas y metodologías para diseñar experiencias eficaces y colaborar con otros equipos. Entre las herramientas más utilizadas destacan: 

  • Figma: Plataforma colaborativa para diseñar y prototipar interfaces de manera ágil y compartida. 
  • Adobe XD: Permite crear diseños de UI y prototipos interactivos, muy útil para probar flujos y experiencias. 
  • Sketch: Herramienta de diseño UI, especialmente popular en entornos Mac. 
  • Hotjar: Permite analizar la interacción de los usuarios mediante mapas de calor y grabaciones, identificando problemas y oportunidades de mejora. 
  • Miro: Tablero colaborativo ideal para mapas de experiencia, flujos de usuario y brainstorming en equipo

Además de las herramientas, los diseñadores UX aplican metodologías que guían el proceso de diseño: 

  • Design Thinking: Se basa en la empatía, definición del problema, ideación, prototipado y pruebas, centrado en el usuario. 
  • Metodologías Agile: Permiten organizar el trabajo de forma flexible y colaborativa, adaptándose a cambios y mejorando continuamente los productos. 

Cómo conseguir experiencia práctica en el sector 

Para conseguir un puesto de trabajo en este sector, es esencial mostrar lo que se sabe hacer. Algunas formas de adquirir experiencia son: 

  • Proyectos personales: Crear diseños y prototipos propios basados en retos reales o ficticios. Es la forma más accesible de empezar y permite construir un portafolio desde cero
  • Colaboración en proyectos open source o comunitarios: Participar en iniciativas digitales sin ánimo de lucro o colaborativas. Permite aportar en UX y tener casos reales para mostrar. 
  • Freelance y trabajos propios: Ofrecer servicios de UX a pequeñas empresas o startups. Aunque los proyectos sean pequeños, ayudan a poner a prueba las habilidades y ganar confianza
  • Hackatones y workshops: Participar en eventos donde se desarrollan proyectos en tiempos cortos. Facilita aplicar técnicas UX en equipo y enfrentarse a retos prácticos de manera intensa. 

Expectativas salariales 

Según datos de portales de empleo, la horquilla salarial en España se sitúa entre 25.400 y 30.000 euros anuales para perfiles con experiencia inicial o intermedia. 

Este rango puede aumentar a medida que el profesional adquiere más experiencia, especialización o asume responsabilidades en proyectos complejos. 

En iLERNA se pueden estudiar los ciclos formativos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Desarrollo de Aplicaciones Web. Ambos ofrecen una formación práctica y completa, que combina conocimientos técnicos con nociones de diseño y experiencia de usuario.  

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores