El turismo rural y, con ello, las actividades que se realizan en este medio están en pleno auge. Para mantener este proceso expansivo, es fundamental garantizar un buen servicio a los clientes que se deciden por este tipo de turismo. Y tu, ¿aún puedes disfrutar de una semana de vacaciones de verano? Te recomendamos que escojas el turismo rural y, en este post, te explicamos qué actividades podrás realizar.
En el turismo rural, la figura del propietario del establecimiento es primordial, ya que debe asumir gran parte de las funciones. De esta forma, la persona encargada debe tener un control completo sobre la gestión del alojamiento turístico, puesto que debe trabajar tanto en la promoción, el marketing, la recepción o el mantenimiento del establecimiento.

Actividades en el medio rural
El turismo rural cuenta con actividades que complementan la estancia en un alojamiento. Estas garantizan una experiencia enriquecedora a quienes escojan este tipo de turismo, como, por ejemplo, conocer la gastronomía del lugar que se visita.
Agroturismo
La principal característica de esta actividad es que, los turistas, pueden estar en contacto directo con la naturaleza que les rodea. Normalmente, el agroturismo se desarrolla en pequeños pueblos que no cuentan con más de 2.000 habitantes o en espacios que no forman parte del entorno urbano de las ciudades.
El agroturismo te da la opción de vivir experiencias relacionadas con las actividades económicas de una zona rural, como, por ejemplo, el ordeño de vacas, la recogida de alimentos o la elaboración de pan, queso, miel o mermeladas. Asimismo, también ofrece la posibilidad de visitar granjas, hacer senderismo y excursiones o llevar a cabo rutas por pueblos perdidos o históricos.
Según la OTM, Organización Mundial del Turismo, el agroturismo se encuentra dentro del turismo sostenible, ya que su finalidad es combinar el disfrute del tiempo libre y la naturaleza con el respeto hacia el entorno.
El ecoturismo, que se basa en el respeto al medio ambiente, o el enoturismo, basado en la producción del vino, son dos modalidades de agroturismo muy conocidas.
Turismo verde
Esta actividad destaca por el respeto a la naturaleza, la fauna y la flora, garantizando la preservación del medio ambiente. También apuesta por el desarrollo de comunidades locales, respetando el estilo de vida de los habitantes de las zonas rurales, sus cultivos, granjas y oficios tradicionales. Además, este tipo de turismo defiende la restauración del patrimonio cultural y natural, apuesta por el uso de transporte alternativo menos contaminante y por los cultivos ecológicos que permiten ofrecer una gastronomía de alta calidad. Finalmente, destacar que, en este turismo, también es importante la realización de actividades deportivas al aire libre que no alteren ni a sus habitantes ni a los animales de la zona.
El turismo verde cuenta con muchas ventajas, no solo para el medio ambiente, sino también para los propios usuarios:
- Mejora la económica de las zonas rurales y de sus habitantes
- Recupera los espacios naturales dañados por el boom turístico.
- Aumenta la autoestima de los visitantes, ya que aportan soluciones a los problemas medioambientales.
- Facilita la relajación y ayuda a olvidar el estrés que se vive en las zonas urbanas, huir de la contaminación, del ruido…
- Ayuda a conectar con la naturaleza real y desconectar de los elementos electrónicos como el móvil o la televisión.
Turismo activo
Este tipo de turismo destaca por la realización de actividades turísticas de esfuerzo físico dentro de ambientes naturales. En este tipo de turismo suele existir una relación entre el turista y un guía o una agencia.
Las empresas de turismo activo pueden clasificarse en, por un lado, empresas que solamente organizan actividades físicas y que pueden ofrecer o no la opción de alquilar material para llevarlas a cabo, o empresas que solamente alquilan el material para realizar las actividades.
En relación con el entorno, existen tres tipos de actividades de turismo activo:
- Terrestre: montañismo, escalada, senderismo, bicicleta de montaña, esquí, barranquismo, rutas en quad…
- Aéreas: parapente, tirolina, globos aerostáticos, puenting…
- Acuáticas: canoas, kayak, barranquismo, buceo, surf…

¡Ahora te toca a ti! Conoce las zonas rurales cercanas a tu localidad y lánzate a disfrutar de los últimos días de verano con las actividades que ofrecen.
Si quieres saber más sobre el sector más potente en España visita nuestro artículo sobre formación profesional en gestión turística.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad