Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Cuánto gana un auxiliar de enfermería?

Sanidad , Lorena Montiel
02 ENE 2024 · Actualizado: 14 NOV 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Un auxiliar de enfermería gana en España una media de entre 18.000 y 21.000 euros brutos al año. Esta cifra puede variar según factores como la ubicación geográfica, si se trabaja en el sector público o privado, el tipo de centro y la experiencia del profesional.

Este artículo explica la retribución de este profesional en hospitales públicos y clínicas privadas, así como las variables que influyen en su nómina. Además, se analiza el convenio colectivo al que pertenecen y cómo acceder a esta profesión.

Salario mensual TCAE

El sueldo medio de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en España se sitúa en torno a 21.000 euros brutos al año. Esto equivale aproximadamente a 1.500 euros brutos al mes, repartidos en 14 pagas (12 mensuales más dos extras), según datos de ofertas de empleo publicadas en InfoJobs.

Pero esta cantidad puede ser mayor o menor en función de factores como la ubicación o la experiencia profesional. 

Sueldo en un hospital público

En el sistema público de salud, el auxiliar de enfermería pertenece al grupo C2 de la Administración, al que se accede mediante oposición. Esta clasificación determina su salario en hospitales públicos, que está entre 20.510,50 y 22.770,74 euros brutos al año, según la comunidad autónoma. 

El sueldo se compone de un salario base al que se suman diferentes complementos, como:

  • Complemento de destino.
  • Complemento específico.
  • Antigüedad o trienios.
  • Nocturnidad o turnicidad.

Estos complementos pueden variar según el puesto, la antigüedad o el turno de trabajo. Pero también dependen de la región en la que se trabaje, ya que la sanidad es una competencia autonómica y cada comunidad establece sus propias tablas retributivas.

Por ejemplo, en Cataluña, un TCAE cobra 22.770,74 euros brutos anuales, lo que equivale a 1.627,42 euros brutos al mes, según las tablas salariales del Institut Català de la Salut (ICS). Mientras que en Galicia, de acuerdo con las tablas salariales de la Xunta, el sueldo alcanza los 20.510,50 euros brutos al año.

Salario en el sector privado

En el sector privado, los salarios suelen ser algo más bajos que en los hospitales públicos. La cifra concreta depende del convenio colectivo y del centro sanitario. La cuantía depende del convenio colectivo aplicable en cada comunidad autónoma y del tipo de centro sanitario, ya que no todos ofrecen las mismas condiciones.

En Madrid, el sueldo base de un auxiliar de enfermería es de 1.271,85 euros mensuales, a los que se suman diversos complementos, según el convenio colectivo de sanidad privada de la Comunidad de Madrid.

Por el contrario, en Cataluña, el convenio de sanidad privada establece un salario base de 1.492,90 euros al mes, al que también se deben añadir complementos por concepto de antigüedad, turnicidad u otros factores.

Factores que influyen en su nómina

El sueldo de estos profesionales varía bastante en función de distintos factores. De todos ellos, los que más impacto tienen en la nómina son: 

  • Experiencia profesional
  • Ubicación geográfica
  • Tipo de centro
  • Especialización
  • Nivel de responsabilidad

Experiencia

La experiencia tiene un impacto directo en la nómina. Según el Informe de Tendencias Salariales de Randstad:

  • Poca experiencia o inicio de carrera (1-4 años): 17.000-18.000 euros anuales.
  • Experiencia media (4-6 años): 20.000-21.000 euros anuales.
  • Experiencia dilatada (más de 6 años): más de 22.000 euros anuales.

Ubicación

El salario también varía según la comunidad autónoma en la que se trabaje. Por ejemplo, en el País Vasco, según el Servicio Vasco de Salud, un TCAE puede cobrar hasta 26.659,83 euros al año. Mientras que en Andalucía, según el SAS, la cifra se sitúa en 22.303,94 euros anuales.

Tipo de centro

En clínicas sanitarias, el sueldo suele estar entre 1.300 y 1.400 euros al mes. Pero trabajar en un hospital público o privado no es la única salida profesional de un auxiliar de enfermería. 

En cambio, aquellos que prefieran desarrollar su profesión en una residencia, dedicándose al cuidado de personas mayores, pueden esperar sueldos de 1.160 euros al mes, según el convenio más reciente de servicios de atención a personas dependientes.

Consulta todas las salidas profesionales de un TCAE en este post. 

Especialización

La especialización en áreas concretas como cuidados intensivos, cirugía, hospitalización, urgencias o UCI puede aumentar el salario. Los conocimientos técnicos en estas áreas son muy valorados.

Por ejemplo, en Aragón, los TCAE especializados en estas áreas pueden percibir 1.582,72 euros al mes, según el Estatuto del Personal de Servicios de Salud de Aragón.

Nivel de responsabilidad

Al asumir funciones de mayor responsabilidad, el salario también aumenta. Los TCAE con funciones de técnico especialista pueden alcanzar 25.112,24 euros anuales, según datos de la Comunidad de Madrid.

Convenio de un auxiliar de enfermería 

La mayoría de los auxiliares de enfermería en España se acogen al Convenio Colectivo del Sector de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización y Asistencia Privada. Este convenio regula las condiciones laborales básicas.

Entre las principales condiciones que establece el convenio se incluyen:

  • Salario mínimo según la categoría profesional y la comunidad autónoma.
  • Jornada laboral y distribución de turnos, incluyendo trabajo nocturno y festivos.
  • Complementos salariales, como antigüedad, nocturnidad o turnicidad.
  • Vacaciones y permisos según la normativa.
  • Condiciones de seguridad y salud laboral para un entorno de trabajo seguro.

Además, sirve como referencia para negociar mejoras salariales o condiciones adicionales en cada centro.

Cómo llegar a ser auxiliar de enfermería 

Para convertirse en auxiliar de enfermería es necesario cursar el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería. En iLERNA, es posible cursar este ciclo formativo. Durante los estudios, los alumnos realizan prácticas en centros sanitarios para conseguir experiencia real cuidando a los pacientes.

Al finalizar el ciclo, se obtiene un título oficial, que permite trabajar tanto en el sector privado como presentarse a oposiciones y acceder a puestos en la sanidad pública.

Compartir en:
Lorena Montiel
Lorena Montiel

Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores