Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Cuánto cobra un cámara de TV en España?

Imagen y sonido , Emma Navalon Pascual
23 SEP 2024 · Actualizado: 25 ABR 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El sueldo base mensual de un operador de cámara es de 1.736,66 euros en 12 pagas, según el Convenio Estatal de la Industria de Producción Audiovisual. Esto son 20.839,92 euros brutos al año

Este artículo analiza el sueldo por hora de estos profesionales y las diferencias salariales según la comunidad autónoma. Además, explica cuáles son las regiones con mejores oportunidades laborales y el convenio que regula sus condiciones de trabajo. 

¿Cuánto cobra un operador de cámara por hora?

El salario por hora de un operador de cámara se sitúa alrededor de los 11 euros brutos. Esta cifra sirve como referencia mínima. Sin embargo, el sueldo real puede ser más alto en función del tipo de programa, la productora, la experiencia o el tipo de perfil. 

Por ejemplo, los profesionales freelance suelen cobrar más de 20 euros la hora. 

Salario de operador de cámara por CCAA

En España, existen 10 televisiones autonómicas. Los camarógrafos que trabajan en cadenas públicas suelen recibir salarios más altos que los del sector privado. No obstante, esta diferencia no se cumple en todos los casos.

Los sueldos anuales aproximados en televisiones públicas varían, pero suelen superar la media del sector, según los datos publicados en portales de transparencia de algunas comunidades autónomas.

Comunidad AutónomaSueldo
Andalucía 39.300 euros
Catalunya42.699 euros
Asturias23.572,93 euros
Castilla-La Mancha29.301 euros
Castilla y León18.992,39 euros
Extremadura22.874,47 euros
Galicia28.057,59 euros
Madrid24.208,92 euros

Por otro lado, en el ámbito privado también pueden encontrarse oportunidades atractivas. Según datos del portal de empleo Talent, estos profesionales cobran unos 21.000 euros brutos al año

Mejores sitios para ser cámara de TV en España

Algunas zonas del país ofrecen mejores condiciones y más oportunidades laborales. La presencia de cadenas autonómicas, grandes productoras y eventos del sector audiovisual favorece la contratación de profesionales técnicos. Entre las regiones con mayor actividad destacan:

  • Madrid: Es el centro de la industria audiovisual en España. Alberga las principales cadenas nacionales, productoras de gran tamaño y numerosos rodajes. También es sede habitual de programas en directo y eventos del sector, lo que genera una demanda constante de operadores de cámara, con un sueldo medio que ronda los 2.017,41 euros al mes
  • Barcelona: Cuenta con una industria audiovisual consolidada. TV3, la cadena autonómica catalana, ofrece salarios competitivos. Además, existen muchas productoras independientes que impulsan proyectos diversos. En esta ciudad, los operadores de cámara pueden cobrar unos 3.558,25 euros brutos al mes.
  • Andalucía: Sevilla y Málaga destacan por su crecimiento en cine, televisión y publicidad. La actividad de Andalucía Televisión y otras productoras locales permite acceder a un volumen creciente de rodajes y programas y ganar hasta 3.275 euros mensuales.
  • Galicia: TVG, la televisión autonómica gallega, ofrece estabilidad laboral a los camarógrafos que trabajan en sus instalaciones. También hay productoras en ciudades como Santiago de Compostela y Vigo que están aumentando su presencia en el mercado nacional. Los sueldos en esta región suelen rondar los 2.338,13 euros brutos al mes.
  • Comunidad Valenciana: Valencia es un punto de referencia gracias a À Punt y a una industria audiovisual en expansión. También acoge festivales de cine y proyectos internacionales que generan oportunidades laborales para perfiles técnicos, con un sueldo medio de 1.750 euros brutos al mes.

Convenio del cámara de TV

Las condiciones laborales de los operadores de cámara están reguladas por el III Convenio colectivo estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos). Este acuerdo entró en vigor el 7 de abril de 2024 y establece nuevas medidas para mejorar la situación del personal técnico.

Entre los aspectos más relevantes, se encuentran:

  • Pago puntual del salario, una medida que busca corregir retrasos habituales en el sector.
  • Jornada laboral estándar de 40 horas semanales.
  • Descanso mínimo semanal de 48 horas ininterrumpidas, preferentemente en fin de semana.
  • Descanso obligatorio de 12 horas entre jornadas, para favorecer la conciliación y el bienestar laboral.

Además, el convenio contempla situaciones especiales:

  • En rodajes en exteriores o producciones que requieran permisos especiales, se permiten jornadas de más de 9 horas al día, pero solo de forma ocasional.
  • Este tipo de jornada no puede aplicarse más de 3 días consecutivos.
  • Las jornadas especiales deben compensarse con un complemento salarial.

Con estas medidas, el convenio busca equilibrar la carga de trabajo con el descanso y garantizar unas condiciones laborales dignas.

En iLERNA, es posible cursar el Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos para acceder a un puesto de trabajo como operador de cámara. 

Durante el ciclo, que se puede cursar tanto a distancia como en el centro presencial de Lleida, el alumnado trabaja con software profesional y con equipamiento técnico de uso real en el sector

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores