¿Quieres más info?
El sueldo base mensual de un operador de cámara es de 1.736,66 euros en 12 pagas, según el Convenio Estatal de la Industria de Producción Audiovisual. Esto son 20.839,92 euros brutos al año.
Este artículo analiza el sueldo por hora de estos profesionales y las diferencias salariales según la comunidad autónoma. Además, explica cuáles son las regiones con mejores oportunidades laborales y el convenio que regula sus condiciones de trabajo.
El salario por hora de un operador de cámara se sitúa alrededor de los 11 euros brutos. Esta cifra sirve como referencia mínima. Sin embargo, el sueldo real puede ser más alto en función del tipo de programa, la productora, la experiencia o el tipo de perfil.
Por ejemplo, los profesionales freelance suelen cobrar más de 20 euros la hora.
En España, existen 10 televisiones autonómicas. Los camarógrafos que trabajan en cadenas públicas suelen recibir salarios más altos que los del sector privado. No obstante, esta diferencia no se cumple en todos los casos.
Los sueldos anuales aproximados en televisiones públicas varían, pero suelen superar la media del sector, según los datos publicados en portales de transparencia de algunas comunidades autónomas.
Comunidad Autónoma | Sueldo |
---|---|
Andalucía | 39.300 euros |
Catalunya | 42.699 euros |
Asturias | 23.572,93 euros |
Castilla-La Mancha | 29.301 euros |
Castilla y León | 18.992,39 euros |
Extremadura | 22.874,47 euros |
Galicia | 28.057,59 euros |
Madrid | 24.208,92 euros |
Por otro lado, en el ámbito privado también pueden encontrarse oportunidades atractivas. Según datos del portal de empleo Talent, estos profesionales cobran unos 21.000 euros brutos al año.
Algunas zonas del país ofrecen mejores condiciones y más oportunidades laborales. La presencia de cadenas autonómicas, grandes productoras y eventos del sector audiovisual favorece la contratación de profesionales técnicos. Entre las regiones con mayor actividad destacan:
Las condiciones laborales de los operadores de cámara están reguladas por el III Convenio colectivo estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos). Este acuerdo entró en vigor el 7 de abril de 2024 y establece nuevas medidas para mejorar la situación del personal técnico.
Entre los aspectos más relevantes, se encuentran:
Además, el convenio contempla situaciones especiales:
Con estas medidas, el convenio busca equilibrar la carga de trabajo con el descanso y garantizar unas condiciones laborales dignas.
En iLERNA, es posible cursar el Grado Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos para acceder a un puesto de trabajo como operador de cámara.
Durante el ciclo, que se puede cursar tanto a distancia como en el centro presencial de Lleida, el alumnado trabaja con software profesional y con equipamiento técnico de uso real en el sector.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos