¿Quieres más info?
La principal diferencia entre Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es el tipo de análisis que hace cada profesional y su finalidad. Mientras que el primero estudia muestras biológicas como sangre, orina o fluidos corporales para detectar enfermedades, el segundo analiza tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades.
A continuación, se explican todas las diferencias entre ambas titulaciones de Grado Superior y cuál elegir en función de los intereses y objetivos profesionales.
Estos dos Grados Superiores pertenecen a la rama sanitaria y permiten trabajan en laboratorios. Pero existen diferencias importantes entre ambas titulaciones:
El objetivo del Técnico Superior en Laboratorio Clínico es detectar alteraciones generales en el organismo, ayudar en el diagnóstico médico y contribuir al control de la salud del paciente. Por tanto, se trata de un perfil clave en el seguimiento de enfermedades, controles rutinarios y pruebas preventivas.
En cambio, la misión del Técnico Superior en Anatomía Patológica es identificar enfermedades concretas, sobre todo en el ámbito oncológico, y determinar las causas de un fallecimiento.
Los profesionales de Laboratorio Clínico trabajan con fluidos corporales, como sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo o sinovial, entre otros.
En cambio, los Técnicos en Anatomía Patológica estudian muestras sólidas o de origen celular, como tejidos procedentes de biopsias, citologías, células aisladas u órganos completos en estudios postmortem.
El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se encarga de examinar las muestras con equipos especializados, revisar que los resultados sean correctos y elaborar informes.
El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se ocupa de preparar las muestras para que se vean al microscopio y ayudar al patólogo a identificar posibles alteraciones celulares. Además, participa en autopsias.
El Técnico en Laboratorio Clínico puede especializarse en áreas muy variadas:
Por el contrario, el perfil de Anatomía Patológica se orienta a especializaciones más vinculadas al diagnóstico celular y tisular:
Para conocer todas las salidas de Laboratorio Clínico, consulta este post.
El Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico presenta uno de los índices de empleabilidad más altos dentro de la Formación Profesional sanitaria. La versatilidad del perfil, la variedad de laboratorios en los que se puede trabajar y la demanda constante en centros públicos y privados hacen que sea una opción con muy buenas salidas profesionales.
Por su parte, el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico también cuenta con buenas oportunidades laborales, pero en campos más específicos. Su empleabilidad es alta, aunque algo más limitada, debido a la especialización del perfil y al menor número de plazas disponibles en algunos centros.
Consulta este artículo para conocer qué tiene más salidas: Anatomía Patológica o Laboratorio Clínico.
El Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico tiene un sueldo medio aproximado de 24.151,96 euros brutos anuales. Este salario puede variar en función del tipo de centro, la experiencia y la comunidad autónoma.
En cambio, el Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico gana unos 22.400 euros brutos anuales. Al igual que en el caso anterior, la cifra puede cambiar según el ámbito público o privado, la jornada y los complementos específicos.
Tanto el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico como el de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son opciones formativas con excelente salida profesional dentro del ámbito sanitario. Elegir entre una u otra dependerá del interés personal por el tipo de trabajo que se quiera desempeñar y del grado de especialización que se busque.
En iLERNA es posible cursar ambas titulaciones, tanto en modalidad online como presencial. Además, en los dos casos se realizan prácticas en clínicas y centros sanitarios, lo que permite aplicar los conocimientos en entornos reales.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos