Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Diferencias entre laboratorio clínico y anatomía patológica 

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
01 OCT 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

La principal diferencia entre Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica es el tipo de análisis que hace cada profesional y su finalidad. Mientras que el primero estudia muestras biológicas como sangre, orina o fluidos corporales para detectar enfermedades, el segundo analiza tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. 

A continuación, se explican todas las diferencias entre ambas titulaciones de Grado Superior y cuál elegir en función de los intereses y objetivos profesionales. 

Principales diferencias entre ambas titulaciones

Estos dos Grados Superiores pertenecen a la rama sanitaria y permiten trabajan en laboratorios. Pero existen diferencias importantes entre ambas titulaciones: 

  • El objetivo profesional de cada titulación. 
  • El tipo de muestras que analiza cada especialista. 
  • Las funciones específicas que desempeña cada perfil. 
  • Las opciones de especialización disponibles. 
  • El grado de empleabilidad en el mercado laboral. 
  • El rango salarial al que se puede aspirar. 
Todas las diferencias entre Anatomía Patológica y Laboratorio Clínico

Objetivo profesional 

El objetivo del Técnico Superior en Laboratorio Clínico es detectar alteraciones generales en el organismo, ayudar en el diagnóstico médico y contribuir al control de la salud del paciente. Por tanto, se trata de un perfil clave en el seguimiento de enfermedades, controles rutinarios y pruebas preventivas. 

En cambio, la misión del Técnico Superior en Anatomía Patológica es identificar enfermedades concretas, sobre todo en el ámbito oncológico, y determinar las causas de un fallecimiento

Tipo de muestras 

Los profesionales de Laboratorio Clínico trabajan con fluidos corporales, como sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo o sinovial, entre otros. 

En cambio, los Técnicos en Anatomía Patológica estudian muestras sólidas o de origen celular, como tejidos procedentes de biopsias, citologías, células aisladas u órganos completos en estudios postmortem. 

Funciones de cada perfil 

El Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico se encarga de examinar las muestras con equipos especializados, revisar que los resultados sean correctos y elaborar informes. 

El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico se ocupa de preparar las muestras para que se vean al microscopio y ayudar al patólogo a identificar posibles alteraciones celulares. Además, participa en autopsias. 

Opciones de especialización 

El Técnico en Laboratorio Clínico puede especializarse en áreas muy variadas: 

  • Toxicología clínica, donde se analizan sustancias tóxicas en el organismo, como drogas o metales pesados. 
  • Laboratorio de alimentos, orientado al control microbiológico y químico de productos alimentarios. 
  • Epidemiología, colaborando en el estudio de brotes, análisis poblacionales o programas de salud pública. 

Por el contrario, el perfil de Anatomía Patológica se orienta a especializaciones más vinculadas al diagnóstico celular y tisular: 

  • Citodiagnóstico, centrado en el análisis celular para detectar alteraciones precoces. 
  • Laboratorio forense, donde se analizan tejidos y órganos en el marco de investigaciones judiciales. 
  • Tanatopraxia, relacionada con la preparación del cuerpo en servicios funerarios y autopsias clínicas. 
  • Investigación oncológica, colaborando en estudios de tumores y tratamientos experimentales. 

Para conocer todas las salidas de Laboratorio Clínico, consulta este post.

Grado de empleabilidad 

El Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico presenta uno de los índices de empleabilidad más altos dentro de la Formación Profesional sanitaria. La versatilidad del perfil, la variedad de laboratorios en los que se puede trabajar y la demanda constante en centros públicos y privados hacen que sea una opción con muy buenas salidas profesionales

Por su parte, el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico también cuenta con buenas oportunidades laborales, pero en campos más específicos. Su empleabilidad es alta, aunque algo más limitada, debido a la especialización del perfil y al menor número de plazas disponibles en algunos centros. 

Consulta este artículo para conocer qué tiene más salidas: Anatomía Patológica o Laboratorio Clínico.

Sueldo 

El Técnico en Laboratorio Clínico y Biomédico tiene un sueldo medio aproximado de 24.151,96 euros brutos anuales. Este salario puede variar en función del tipo de centro, la experiencia y la comunidad autónoma. 

En cambio, el Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico gana unos 22.400 euros brutos anuales. Al igual que en el caso anterior, la cifra puede cambiar según el ámbito público o privado, la jornada y los complementos específicos. 

Cuál elegir 

Tanto el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico como el de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico son opciones formativas con excelente salida profesional dentro del ámbito sanitario. Elegir entre una u otra dependerá del interés personal por el tipo de trabajo que se quiera desempeñar y del grado de especialización que se busque. 

En iLERNA es posible cursar ambas titulaciones, tanto en modalidad online como presencial. Además, en los dos casos se realizan prácticas en clínicas y centros sanitarios, lo que permite aplicar los conocimientos en entornos reales.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores