Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Qué estudios se necesitan para ser diseñador de videojuegos 

Salidas profesionales , Lorena Montiel
23 OCT 2023 · Actualizado: 28 AGO 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Para trabajar como diseñador de videojuegos existen varias opciones formativas. Se puede acceder a través de carreras universitarias, de ciclos de Formación Profesional (FP) o de másteres y cursos de especialización, en función del perfil y del nivel de estudios previos. 

Este artículo recoge las principales vías de formación para dedicarse al diseño de videojuegos. Además, explica cuáles son las habilidades y conocimientos más valorados en el sector y responde a algunas de las preguntas más frecuentes sobre esta profesión. 

Qué estudiar para ser diseñador de videojuegos

Existen distintas vías de formación para trabajar en la industria de los videojuegos. Estas opciones se adaptan a diferentes niveles académicos y permiten orientar la carrera profesional hacia áreas más técnicas o más creativas. Las principales son: 

  • Carreras universitarias 
  • Ciclos de Formación Profesional (FP) 
  • Másteres y especializaciones 

Carreras 

El grado universitario más relacionado con este ámbito es el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Se trata de una formación pensada específicamente para quienes buscan trabajar en este sector, ya sea en el diseño de personajes, la programación de entornos o la gestión de proyectos. 

También se puede acceder a la industria a través de otras carreras vinculadas a la informática o al diseño visual, como: 

  • Ingeniería Informática 
  • Bellas Artes 
  • Diseño Gráfico 

Estas titulaciones ofrecen una base en programación, software, animación o creación artística. Sin embargo, conviene tener en cuenta que cada grado universitario tiene una duración de 4 años, lo que hace que este camino sea más largo que otras alternativas. 

Formación Profesional (FP) 

Dentro de la FP, el título más afín es el Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos. Este ciclo forma en diseño de personajes, modelado, animación y desarrollo de entornos interactivos. 

Otra opción es optar por ciclos centrados en la programación, como: 

  • Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) 
  • Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) 

La Formación Profesional se caracteriza por ser más práctica y orientada a proyectos reales, con una duración de 2 años. Por ello, es una de las vías más rápidas para incorporarse al sector. 

Másteres y especializaciones 

Quienes ya cuentan con un título universitario o de FP pueden ampliar su preparación con programas más concretos, como: 

Estas opciones permiten especializarse en áreas muy concretas y mejorar las oportunidades laborales dentro de un sector que demanda perfiles cada vez más cualificados. 

Habilidades necesarias 

Además de los estudios relacionados, trabajar en esta industria también exige una combinación de conocimientos técnicos y habilidades creativas

  • Dominio de motores de juego: el uso de herramientas como Unity o Unreal Engine resulta clave para crear prototipos, probar mecánicas y dar forma a los entornos jugables. 
  • Conocimientos de programación: disponer de una base en lenguajes como C# o Python facilita la comprensión de los sistemas del juego y mejora la colaboración con el equipo de desarrollo. 
  • Diseño gráfico y animación: el manejo de programas como Photoshop, Illustrator o Blender ayuda a crear personajes, escenarios y elementos visuales que definen la estética del juego. 
  • Creatividad e innovación: generar ideas originales, desde historias hasta mecánicas jugables, siempre adaptadas a los recursos y plazos disponibles. 
  • Narrativa interactiva: diseñar personajes, diálogos y tramas que refuercen la inmersión y mantengan al jugador implicado en la experiencia. 
  • Conocimiento de la cultura gamer: entender las tendencias, las expectativas del público y la evolución de la industria permite diseñar propuestas atractivas y competitivas. 

Preguntas frecuentes 

Estas son algunas de las preguntas más comunes sobre esta profesión.

¿Se puede ser diseñador de videojuegos sin saber programar? 

Sí, es posible trabajar en diseño de videojuegos sin conocimientos de programación. Hoy en día existen plataformas no-code que permiten crear juegos completos sin escribir código. Algunas de las más utilizadas son: 

  • GDevelop
  • Construct 3 
  • GameMaker Studio 
  • RPG Maker 

Con estas herramientas se pueden desarrollar experiencias jugables básicas e incluso de cierta complejidad. Sin embargo, para proyectos más grandes o con mecánicas muy específicas resulta recomendable contar, al menos, con nociones básicas de programación

¿Es necesario saber dibujar para trabajar en este sector? 

No es imprescindible saber dibujar para dedicarse al diseño de videojuegos. Esta habilidad solo es esencial en perfiles vinculados al arte, como concept art o diseño visual. 

En otros casos, basta con poder realizar bocetos rápidos, esquemas o storyboards que ayuden a transmitir ideas al resto del equipo. Un nivel artístico alto no es un requisito para todos los roles. 

¿Cuáles son las perspectivas salariales en la industria de los videojuegos? 

Un diseñador de videojuegos recién titulado suele comenzar cobrando entre 18.000 y 24.000 euros. Con algunos años de trayectoria, la cifra puede aumentar y situarse en una horquilla aproximada de 25.000 a 35.000 euros al año. Se trata de un sector en crecimiento, con margen de evolución, aunque los sueldos iniciales tienden a ser moderados. 

En iLERNA es posible cursar el Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos y el Curso de Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, con la posibilidad de estudiarlos tanto de forma presencial como a distancia. 

Estas formaciones incluyen prácticas en empresas del sector, lo que permite participar en proyectos reales y adquirir experiencia profesional en la industria.

Compartir en:
Lorena Montiel
Lorena Montiel

Observadora e inquieta, enamorada del periodismo desde chica, abandoné los olivos de mi Jaén natal para trasladarme a Madrid. Las agencias de noticias y la televisión han formado parte de mi trayectoria profesional, pero, sobre todo, el mundo multimedia, donde he desarrollado gran parte de mi carrera. Desde hace unos años me dedico a la comunicación corporativa, donde sigo creciendo, gracias a la oportunidad de trabajar con herramientas tan atractivas como el blog de ILERNA.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores