Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

ILERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a ILERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a ILERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Sí, es posible sacarse el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) siendo adulto. Existen 2 maneras de hacerlo: presentándose a unas pruebas libres para obtener el título o cursar la Educación Secundaria para Adultos (ESA). En este artículo, se abordan los requisitos de acceso, la duración, las equivalencias con otros estudios y otras dudas relacionadas con esta formación. 

¿Es posible sacarse la ESO online?

Sí, se puede estudiar la ESO para adultos online. La normativa contempla 3 maneras de cursar esta formación: presencial, semipresencial y online. 

La última modalidad permite estudiar a distancia, con horarios más flexibles. Por tanto, es la mejor opción para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades. 

Cómo sacarse la ESO para adultos

Existen 2 opciones para obtener el título de la ESO siendo adulto: 

  • Cursar la Educación Secundaria para Adultos (ESA) en un Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA).
  • Prepararse de forma independiente o en una academia y presentarse a las pruebas libres. Las Comunidades Autónomas convocan estas pruebas oficiales una o dos veces al año. Por norma general, en mayo y junio

Vías de acceso

Para sacarse la ESO como adulto, es necesario cumplir ciertos requisitos. La edad es el principal criterio, pero también influyen la residencia y la situación académica: 

  • Edad: tener 18 años o cumplirlos durante el año en que empieza el curso. 
  • Nacionalidad y residencia: residir en España y tener nacionalidad española o un Número de Identificación de Extranjero (NIE) o residir en el extranjero (de manera habitual o temporal) y tener nacionalidad española. 
  • Situación académica: no tener el título de la ESO ni estar cursando estudios oficiales para obtenerlo. 

Algunas personas pueden acceder antes de los 18 años si cumplen una de estas condiciones:

  • Tener un contrato de trabajo que impida asistir a clase en un centro ordinario.
  • Ser deportista de alto rendimiento.
  • Estar tramitando un permiso de trabajo.
  • Haber cursado un Programa de Formación e Inserción (PFI).
  • No haber estado escolarizado en el sistema educativo español.

Duración ESO para adultos

La Educación Secundaria para Adultos se organiza en 2 niveles. Cada nivel dura 1 año, por lo que el tiempo estimado para obtener el título es de 2 años.

No obstante, este tiempo puede reducirse si la persona ya tiene formación previa. El centro educativo evaluará los estudios anteriores y podrá convalidar materias, lo que permitirá avanzar más rápido.

¿Es difícil la ESO para adultos?

Depende de la preparación de cada persona. Tanto las pruebas libres como la ESA incluyen 3 ámbitos de estudio:

  • Ámbito de la comunicación: Lengua Castellana y Literatura, Inglés y la lengua propia de la comunidad autónoma, si aplica.
  • Ámbito social: Economía, Geografía e Historia, Plástica y Música.
  • Ámbito científico-tecnológico: Matemáticas, Física y Química, y Ciencias Naturales.

Las calificaciones pueden ser:

  • Insuficiente (IN)
  • Suficiente (SU)
  • Bien (BI)
  • Notable (NT)
  • Sobresaliente (SB)

Si una persona no se presenta a un examen, se califica como No Presentado (NP). Las notas Insuficiente (IN) y No Presentado (NP) son negativas. Todas las demás se consideran aprobadas.

¿Es gratis?

Por lo general, sacarse la ESO para adultos no es gratis, pero hay opciones en las que puede serlo o tener un coste muy reducido. 

En algunas regiones, existen precios públicos establecidos. En Andalucía, por ejemplo, el curso completo de ESA a distancia cuesta 75€, mientras que los módulos sueltos tienen un precio de 10€ en la primera matrícula.

Dónde cursarla 

La Educación Secundaria para Adultos se puede cursar en centros públicos de todas las comunidades autónomas en modalidad presencial o semipresencial.

Para quienes buscan una opción a distancia, existen instituciones como el Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia (CIERD), que permite estudiar desde cualquier lugar con conexión a internet.

Equivalencias con otros estudios 

La Educación Secundaria para Adultos tiene el mismo valor que la ESO en el sistema educativo general. Ambas permiten obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, con la misma validez académica y profesional. Otras titulaciones equivalentes son:

  • Título de Graduado Escolar: Se obtenía al terminar la Educación General Básica (EGB) en el sistema educativo anterior. Es equivalente a la ESO solo a efectos laborales, pero no académicos.
  • Título de Formación Profesional Básica (FPB): este título lleva a obtener el título de la ESO y da acceso a ciclos de Grado Medio. 

Ventajas de la ESO siendo adulto

El título de la ESO para adultos ofrece varios beneficios tanto a nivel laboral, como a nivel educativo:

  • Mejora de perspectivas laborales: el título de la ESO abre más oportunidades de empleo. Muchos trabajos requieren este título como mínimo y ofrece perfil más profesional en un mercado competitivo.
  • Acceso a estudios superiores: con la ESO es posible seguir estudiando. Por ejemplo, se puede hacer Bachillerato para acceder a la universidad o estudiar un ciclo de Formación Profesional de Grado Medio.
  • Reconocimiento oficial: el título tiene el mismo valor que la ESO regular. Por tanto, da las mismas oportunidades académicas y profesionales, e incluso permite optar a oposiciones en el grupo C2.

En definitiva, este título abre muchas puertas. En iLERNA, este título permite acceder a ciclos de Grado Medio, que se pueden cursar tanto a distancia como de forma presencial para mejorar las perspectivas laborales. 

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores