Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Cómo ser profesor de educación física en España

Deporte , Emma Navalon Pascual
02 MAY 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para trabajar como profesor de Educación Física en España es necesario contar con el Grado en Educación Primaria o con el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dependiendo del nivel educativo en el que se quiera ejercer.

Esta publicación explica los requisitos académicos y los pasos para acceder a esta profesión, así como sus funciones y habilidades más importantes. Además, responde a si es necesario opositar y cuál es su salario medio.

Funciones de un profesor de deporte

Este docente ayuda a desarrollar hábitos saludables y valores como el respeto y la cooperación. Entre sus funciones están:

  • Enseñar técnicas y normas de diferentes deportes individuales y colectivos como, por ejemplo, el fútbol, el baloncesto o el voleibol. 
  • Fomentar el juego limpio en todas las actividades deportivas, promoviendo el respeto y la deportividad.
  • Planificar y dirigir actividades y juegos adaptados a la edad y características del alumnado.
  • Transmitir conocimientos teóricos relacionados con la actividad, sobre todo en Secundaria: anatomía, fisiología, prevención de lesiones, dietética y nutrición.
  • Promover estilos de vida activos y saludables.
  • Evaluar el progreso del alumnado según los criterios establecidos en cada etapa educativa.

Requisitos académicos

Para ejercer como profesor de Educación Física es necesario tener una titulación universitaria. No obstante, los estudios dependen del nivel educativo:

  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria y Bachillerato

Primaria

Para trabajar con alumnado de 6 a 12 años es necesario:

  • Obtener el Grado en Educación Primaria.
  • Cursar una mención en Educación Física.

Esta mención es una especialidad compuesta por 30 créditos, es decir, aproximadamente un cuatrimestre. En algunos casos, también exige realizar un segundo periodo de prácticas. Algunas asignaturas habituales en esta mención son:

  • Pedagogía del juego
  • Juego, ritmo y movimiento
  • Destrezas motoras

ESO y Bachillerato

Para enseñar a estudiantes de 12 a 18 años, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Cursar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD). Este grado de cuatro años incluye formación en anatomía, fisiología, biomecánica, psicología del deporte, gestión deportiva y didáctica de la actividad.
  • Obtener formación pedagógica y didáctica. Tal como establece el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, es obligatorio cursar el Máster Universitario en Formación del Profesorado, antes conocido como CAP.

Este máster tiene una duración de un año y prepara para impartir clase tanto en centros públicos como privados. Incluye contenidos específicos sobre pedagogía, metodología y prácticas en centros educativos.

Estudios para ser profesor de educación física

Habilidades del profesor de educación física

Algunas de las destrezas más importantes de este docente son:

  • Conocer el desarrollo psicomotor del alumnado para adaptar las actividades a cada etapa evolutiva.
  • Dominar técnicas de expresión corporal que permitan explicar los ejercicios de forma clara, visual y motivadora.
  • Planificar y adaptar las sesiones según la edad, el nivel y las características del grupo.
  • Tener una buena condición física, actuando como un referente activo que promueve hábitos saludables con el ejemplo.
  • Fomentar la participación y el respeto, creando un ambiente inclusivo y cooperativo en las clases.
  • Dar instrucciones claras y ofrecer un feedback útil, que ayude al alumnado a mejorar y a comprender el sentido de cada actividad.

Consulta qué aptitudes son necesarias para ser un buen maestro en este artículo.

Pasos para convertirse en profesor de deporte

El itinerario varía en función de la etapa educativa en la que se quiera trabajar, pero en general el proceso incluye varias fases clave:

  • Elegir el nivel educativo en el que se quiere ejercer la docencia.
  • Acceder a la titulación correspondiente: Es posible entrar a la carrera desde Bachillerato o a través de ciclos formativos de Grado Superior como TSEAS (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva), dentro de la familia profesional de Actividades Deportivas.
  • Realizar prácticas en un centro educativo, como parte del plan de estudios universitario.
  • Presentarse a una oposición (opcional): Para trabajar en centros públicos.

Dónde puede trabajar

Estos maestros pueden su labor en distintos entornos educativos, tanto públicos como privados. Además de impartir clase, también puede participar en actividades formativas fuera del curso escolar. Algunos de los lugares más habituales son:

  • Colegios.
  • Institutos.
  • Centros de Formación Profesional: Pueden impartir módulos relacionados con el deporte, la salud o el ejercicio.
  • Campamentos y cursos de verano: Diseñan y coordinan actividades físicas y recreativas durante el periodo estival.

¿Hay que opositar para ser profesor de educación física?

Depende. En caso de querer trabajar como docente en centros públicos, sí es obligatorio superar una oposición. En este caso, el proceso selectivo es un concurso-oposición, que evalúa tanto los conocimientos específicos de la especialidad como las habilidades pedagógicas del candidato.

En cambio, para trabajar en centros privados o concertados, no es necesario opositar. Sin embargo, sí se exige contar con la formación académica adecuada.

Salario docente de educación física

El sueldo de estos profesionales cambia según el nivel educativo, la experiencia y la comunidad autónoma en la que trabaje. También influyen algunos complementos como los trienios o el destino.

  • En Primaria, un maestro de Educación Física suele cobrar entre 2.300 y 2.800 euros brutos al mes, contando el sueldo base más los complementos.
  • En Secundaria, el salario mensual suele estar entre 2.600 y 3.200 euros brutos, también con los complementos incluidos.

En iLERNA, es posible cursar el Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva a distancia. Esta titulación no solo capacita para trabajar en el ámbito deportivo, sino que también permite acceder a la carrera de CAFD

Además, se pueden convalidar asignaturas del ciclo en el grado universitario, lo que permite avanzar más rápido en el camino hacia la docencia en colegios e institutos.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores