Hoy en día no podemos concebir una pieza audiovisual -ya sea una película, un cortometraje o un videojuego- sin sonido o sin banda sonora. Imagen y sonido son elementos inseparables y se retroalimentan. En este post explicaremos qué es la banda sonora y detallaremos los elementos que la conforman.
La implementación del sonido en el cine -que comenzó en la década de los años veinte del siglo XX- contribuyó a incrementar la autenticidad y la realidad. Asimismo, permitió que la imagen asumiera un rol más expresivo, ya que el sonido ayudaba a representar la función explicativa que antes tenía que plasmar la imagen. En definitiva, la música y los sonidos son medios para reforzar lo que se ve en una pantalla.
Qué es la banda sonora
Coloquialmente entendemos la banda sonora por la música compuesta para una determinada película (BSO: banda sonora original). No obstante, la banda sonora tiene un significado más amplio y abarca más elementos que la música creada por un metraje. Es la parte sonora de una película o pieza audiovisual.
Qué elementos la forman
Básicamente, toda banda sonora está formada por los diálogo, la música, los efectos foley y los efectos de sonido. Los vemos a continuación:
- Diálogos: son las locuciones de voces, ya sea en forma de conversaciones o narraciones.
- Música: engloba el conjunto de canciones o melodías musicales que suenan en el film o pieza audiovisual.
- Efectos de sonido: engloban todos los sonidos naturales o artificiales que no sean diálogos o música. Muchas veces estos efectos están grabados a posteriori, paralelamente a la película, y son artificales. Se les conoce como “Foley” que, la traducción al castellano es literalmente “efectos de sala”. El creador de estos efectos sonoros fue Jack Fonovan Foley.
¿Sabías que…?
Y para terminar el post, algunas curiosidades. Sabes cómo se obtiene el sonido de huesos al romperse? Se consigue haciendo crujir una mata de apio recién sacada del congelador. Otro sonido clásico obtenido a través de los efectos Foley es el de una puerta abriéndose, que se consigue dejando escapar aire de un globo inflado. Si lo pruebas, verás que el sonido está muy logrado.
La importancia de los efectos de sonido y la edición sonora los estudiarás en el Grado Superior de Animaciones 3D y Videojuegos o en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad