Índice
¿Conoces el método Montessori? Este sistema educativo reúne una serie de técnicas y enseñanzas que el profesorado y las familias pueden aplicar tanto en el aula como en casa. Y uno de estos recursos son las pautas Montessori, que se utilizan para enseñar a escribir a niños y niñas desde edades tempranas.
A lo largo de este blog vamos a ver qué son las pautas Montessori, cómo se utilizan y de qué modo se ponen en práctica en el aula infantil. ¡Sigue leyendo y toma nota!
¿En qué consisten las pautas Montessori?
En primer lugar, y por si aún no lo conoces, vamos a explicarte qué es el método Montessori. Este sistema educativo se enfoca en promover la autonomía y facilitar el aprendizaje de los más pequeños a través del juego, la exploración y la experimentación. Además, favorece el desarrollo de la inteligencia emocional y la construcción de relaciones interpersonales saludables. Ahora que ya sabes en qué consiste este método de enseñanza, vamos a explicarte qué son las pautas Montessori y para qué sirven.
Las pautas Montessori son un tipo de rayado que se utiliza para enseñar a los niños y niñas a escribir mediante ejercicios de caligrafía. Para ello, se emplean una serie de materiales didácticos y herramientas de escritura. Más concretamente, se usan libretas con un diseño interlineado y con un espacio entre líneas de 5 mm. Cabe destacar que esta cifra es distinta a otros métodos para enseñar a escribir, donde se utilizan interlineados con un espacio de 3,5 mm.
La principal diferencia entre las pautas Montessori y otros rayados es que la libreta tiene cuatro líneas paralelas, que se organizan de la siguiente manera:
- Dos líneas centrales en las que escribir el cuerpo del texto en minúscula.
- Una línea por encima de las centrales, que indica el límite de las letras mayúsculas y de las astas de letras como la “d”, la “b” o la “l”.
- Una línea por debajo de las centrales, que indica el límite de las astas de letras como la “q”, la “y” o la “p”.
Tipos de pautas de escritura Montessori
Ahora que ya hemos visto en qué consiste esta técnica, te vamos a explicar qué tipos de pautas Montessori podemos utilizar según la distancia entre las líneas.
Como hemos mencionado con anterioridad, el espacio del interlineado del rayado Montessori es de 5 mm. Este formato está especialmente indicado para los niños y niñas que están empezando a escribir sus primeras letras y palabras. Sin embargo, para aquellos que ya dominen la escritura y quieran perfeccionar su técnica en el papel, se recomienda utilizar una pauta de 3,5 mm, que tenga menos espacio para acotar las letras.
Así pues, podemos distinguir entre el rayado Montessori de 5 mm y el rayado Montessori de 3, 5 mm. Aparte de estos dos métodos, existen otras formas de enseñar a escribir a niños y niñas, como las cuadrículas pautadas, las pautas o las cuadrículas.
¿Cómo y cuándo aplicar las pautas Montessori?
Aprender a escribir es uno de los procesos de aprendizaje más importantes en la infancia. ¿Recuerdas en qué momento escribiste tu primera palabra? Lo más probable es que fuera en la escuela, entre los 3 y 5 años de edad.
Sin embargo, una de las ventajas del método Montessori es que permite que los niños y niñas den sus primeros pasos en la lectoescritura a partir de los 13 o 14 meses. ¡Pero no te confundas! Esto no significa que un niño tan pequeño sepa leer o redactar un texto cualquiera. Significa que empiezan a conocer el alfabeto y el uso de cada letra.
Para implementar estas pautas de escritura en el aula, es imprescindible tener en cuenta los siguientes puntos:
- Cuanto antes empieces, mejor. La educación Montessori se imparte desde los primeros meses de edad, por lo que los niños tienen más facilidad para adaptarse a los modelos de aprendizaje que propone esta metodología. Además, seguro que alguna que otra vez has escuchado que los niños son “esponjas”, y no podría ser más cierto. Cuando somos pequeños asimilamos lo que aprendemos con mayor facilidad.
- Respeta el ritmo de cada niño/a. No todas las personas tienen el mismo ritmo de aprendizaje. Es importante que lo entiendas y lo respetes. De este modo, si se da el caso, el niño no se sentirá infravalorado por no cumplir con las expectativas de los demás.
- Combínalo con otras técnicas. Para sacar el máximo provecho al método Montessori podemos combinarlo con otras técnicas educativas y actividades diarias.
Cómo aplicar la pauta Montessori paso a paso
Para enseñar a los niños y niñas a escribir según el método Montessori, es importante seguir los siguientes pasos:
- Enseñar las minúsculas antes que las mayúsculas. Los niños/as tienen más facilidad para realizar trazos curvados. Por lo tanto, enseñar primero el trazo de las letras minúsculas facilita el desarrollo de las capacidades motrices.
- Presentar las letras fonéticamente. Es importante que los educadores y educadoras realicen una presentación fonética de las letras, y no por el nombre. Por ejemplo, en lugar de nombrar a la R (erre), sería mejor presentarla por cómo suena (“rrr”). De esta forma, el niño asociará mejor la letra con su sonido.
- Practicar actividades sensoriales. Los ejercicios sensoriales y/o plásticos son una buena forma de favorecer el aprendizaje e interiorizar el sonido, dirección y trazo de las letras.
- Escribir en la arena. Una vez dominados estos ejercicios, se pueden empezar a reproducir las letras sobre un terreno arenoso. Esto se debe a que el movimiento sobre una superficie ayuda a interiorizar lo que aprendemos. Otros materiales, como la harina, el azúcar o la sal, también pueden ser de utilidad.
- Utilizar un alfabeto móvil. Esta herramienta educativa distingue las letras minúsculas y mayúsculas, y las vocales y consonantes por colores. En este sentido, facilita que el niño identifique cada símbolo y comprenda, de manera paulatina, que uniendo una o más letras puede formar palabras.
- Escribir en una pizarra antes que en el papel. El último paso antes de empezar a escribir en una pauta Montessori es dominar la escritura en la pizarra. Para ello, se pueden utilizar tizas, un material que estimula los sentidos gracias a su textura y olor.
Quiero enseñar a los niños y niñas a escribir: ¿Qué puedo estudiar?
Como bien sabrás, la escritura es una destreza que se aprende y perfecciona a lo largo de la infancia y de la edad adulta. Mientras que el hecho de hablar suele surgir con naturalidad, siempre que no exista algún trastorno del habla, escribir es un proceso más complejo. En primer lugar, lo esencial es que se cumplan una serie de condiciones que tienen que ver con el desarrollo cognitivo del/a niño/a, como la capacidad de atención y de memorización o la madurez lingüística. Y, en segundo lugar, debe contar con un educador o educadora que le ayude a desarrollar su potencial.
Así pues, para enseñar a un niño a escribir es importante contar con conocimientos relacionados con los procesos de aprendizaje y su desarrollo a lo largo de la infancia. Además, también es recomendable formarse de manera profesional para disponer de toda una serie de técnicas y métodos educativos que faciliten el aprendizaje de los más pequeños.
¿Te apasionan los niños y te gustaría trabajar en guarderías o escuelas infantiles? Si quieres estudiar online, apuesta por el ciclo de FP de Grado Superior en Educación Infantil. Si prefieres estudiar de manera presencial, puedes optar por la FP de Técnico Superior en Educación Infantil. Ambas titulaciones te brindan la oportunidad de desarrollar tu vocación por la enseñanza y especializarte en el ámbito pedagógico de la mano de la mejor Formación Profesional a distancia. ¡Matricúlate ahora y empieza tus estudios en septiembre de 2023!
Muy interesante el artículo
¡Muchas gracias!
Puedo trabajar en escuelas montesori con el titulo de técnico en educación infantil?
Gracias
Buenos días, Maite. El título oficial de Técnico Superior en Educación Infantil le habilitará para trabajar en como educador infantil en centros públicos o privados. En el caso concreto de las escuelas Montessori deberá contactar con ellos directamente para informarse sobre los requisitos necesarios para trabajar. Un saludo
Puedo trabajar en escuelas montesori con el titulo de técnica en educación infantil?
Buenos días, Maite. El título de Técnico Superior en Educación Infantil autoriza para ejercer de profesor/a en la etapa infantil, comprendida entre los 0 a 3 años de edad, tanto en escuelas públicas como privadas, incluidas las que ofrecen el método Montessori.
Un saludo.