Matricúlate de 3 o más asignaturas en nuestra web y consigue un 10% de descuento en tu FP Online. ¡Solo este fin de semana!
Llámanos gratis

Matricúlate de 3 o más asignaturas en nuestra web y consigue un 10% de descuento en tu FP Online. ¡Solo este fin de semana!

Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Sí, se puede acceder a la carrera de Derecho desde un ciclo de Formación Profesional, especialmente desde aquellos que pertenecen a las familias profesionales de Administración y Gestión y Comercio y Marketing.

A lo largo de esta publicación, se explicará qué ciclos son más recomendables, qué ventajas ofrece esta vía de acceso y qué nota se necesita para entrar en la universidad.

Grados Superiores para acceder a derecho 

Es posible entrar en la universidad para estudiar esta titulación desde cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS). Sin embargo, algunos ciclos son más recomendables por su relación con el ámbito jurídico:

  • Ciclo Superior en Administración y Finanzas
  • Ciclo Superior en Comercio Internacional
  • Ciclo Superior en Transporte y Logística
  • Ciclo Superior en Marketing y Publicidad

Administración y Finanzas

Ofrece una formación técnica muy próxima a los contenidos que se abordan en los primeros cursos del grado. Las materias de este ciclo están relacionadas con el ámbito mercantil, tributario y laboral. Por eso, se pueden convalidar asignaturas de la carrera como:

  • Contratación mercantil
  • Derecho de sociedades
  • Economía política y hacienda pública
  • Contabilidad para juristas

Por ejemplo, según las tablas de convalidaciones del CEU, se pueden reconocer hasta 58,5 créditos ECTS con este ciclo. Pero esta cifra puede variar en otras universidades, dependiendo de su plan docente.

Comercio Internacional

Este ciclo trata aspectos clave sobre el funcionamiento del comercio exterior y las relaciones económicas internacionales. Además, aporta conocimientos sobre normativa aplicada a los intercambios globales.

Permite convalidar hasta 51 ECTS de asignaturas como:

  • Derecho financiero y tributario 
  • Derecho del comercio internacional
  • Contratación mercantil
  • Sistema de las relaciones laborales
  • Inglés especializado 

Transporte y Logística

Se centra en la gestión de operaciones y el marco legal del transporte. Incluye formación relacionada con organismos públicos, procedimientos aduaneros y fiscalidad. En este caso, se pueden reconocer hasta 54 ECTS, correspondientes a materias como:

  • Economía política y hacienda pública
  • Derecho financiero y tributario
  • Expresión jurídica oral y escrita

Marketing y Publicidad

Este ciclo aborda cuestiones legales vinculadas al consumo y la regulación de contenidos. Con este título, se pueden convalidar hasta 30 ECTS de la carrera, principalmente en asignaturas centradas en normativa sobre consumidores y usuarios como:

  • Derecho de daños y de consumo
  • Arbitraje, mediación y conciliación
Tabla de mejores Grados Superiores para acceder a Derecho

Ventajas de hacer derecho después de una FP

Elegir una FP antes del Grado en Derecho aporta beneficios concretos que no se encuentran en otras combinaciones académicas:

  • Convalidación de asignaturas: Algunos ciclos permiten convalidar entre 30 y 58,5 créditos ECTS, lo que reduce el tiempo y el coste del Grado.
  • Formación técnica complementaria: Se adquieren competencias prácticas en gestión, administración o comercio, muy valoradas en despachos, asesorías o empresas.
  • Perfil profesional más completo: Al combinar una FP con el Grado, se crea un perfil versátil, con conocimientos jurídicos y experiencia aplicada a un sector concreto.
  • Acceso a empleos intermedios: Antes incluso de acabar la carrera, es posible trabajar en áreas relacionadas con el Derecho gracias a la titulación de FP.

¿Es más fácil que hacerlo desde bachillerato?

Sí, puede resultar más sencillo entrar a esta carrera desde un Grado Superior que desde Bachillerato por varias razones. En primer lugar, no es necesario superar la PAU, ya que el acceso se realiza con la nota media del ciclo. 

Además, muchos contenidos ya se han trabajado previamente, sobre todo en los ciclos mencionados. Esto facilita la adaptación al ritmo universitario. Por último, el alumnado que llega desde FP cuenta con un grado de especialización en un sector concreto, lo que permite acotar el área en la que se querrán desarrollar en el futuro. 

Cómo preparar la transición a la universidad

Esta carrera requiere disciplina, constancia y muchas horas de estudio. Por eso, una buena forma de prepararse para el salto a la universidad es empezar a trabajar esos hábitos desde el propio ciclo formativo.

Estudiar con regularidad, organizar bien el tiempo y tomarse en serio cada módulo ayuda a llevar mejor el ritmo universitario y permite sacar una buena nota final. Y eso es esencial para entrar directamente en la carrera, sin preocuparse por las pruebas de acceso. 

Consulta este artículo para saber cómo acceder a la universidad desde FP y qué puedes hacer para mejorar tus opciones.

Nota que necesito para entrar a derecho 

En la mayoría de universidades públicas de España, se sitúa entre un 7 y un 9. La nota de acceso más alta está en la Universidad Carlos III de Madrid con un 11,975. Aunque la puntuación de estos estudios varía según la universidad, no es una de las carreras con la nota más alta. 

En iLERNA, es posible cursar los títulos de Técnico Superior con mayor afinidad con la carrera de Derecho. Se pueden estudiar de forma presencial en los centros de Sevilla, Madrid, Lleida, Barcelona, Córdoba o Jerez, o bien online.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores