Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente y pueden clasificarse, básicamente, en cinco tipos: anomalías de número, anomalías de tamaño, anomalías de forma, anomalías por unión y anomalías de posición. Estas alteraciones en el correcto desarrollo de los dientes pueden ser producido por la acción de agentes etiológicos, genéticos o ambientales.
¿Cuáles son las anomalías dentales de tamaño y de número más habituales?
Si bien hay diferentes tipos de anomalías o alteraciones dentales, las que se dan con más frecuencia son las de número y de tamaño, que repasamos esquemáticamente en este vídeo:
A modo de recordatorio, repasamos los datos clave de ambos tipos de anomalías:
- Anomalías dentales de número:
- agenesia: ausencia congénita de uno o varios dientes. Dependiendo de cuántas piezas dentales falten, la agenesia puede ser aislada (o hipodoncia), múltiple (oligodoncia) o total (anodoncia).
- hiperdoncia o hipergénesis: crecimiento de dientes adicionales. Estos dientes supernumerarios es habitual que se ubiquen en la línea media del maxilar superior, entre los dos incisivos centrales. Su forma puede tener una morfología normal o alterada.
- Anomalías dentales de tamaño. Este tipo de alteraciones se estudian con relación al tamaño del hueso y suelen relacionarse con las anomalías de forma. Las anomalías de tamaño son:
- macrodoncia, cuando el tamaño de las piezas dentales es mayor de lo habitual. Esta anomalía puede ser localizada o generalizada y es más frecuente que se dé en los incisivos centrales superiores.
- microdoncia, cuando el tamaño de las piezas dentales es menor a lo habitual. Los dientes que suelen presentar esta alteración son los incisivos laterales superiores y los cordales.
Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad