Índice
A lo largo de la vida, una persona desarrolla tres tipos de denticiones: la dentición temporal, conocida popularmente como “dientes de leche” y formada por 20 piezas dentales. La dentición permanente, formada por 32 piezas dentales y la mixta, que es el periodo en el cual en la boca del niño conviven dientes de leche con dientes definitivos (suele ocurrir entre los 6 y los 12 años).
¿Cómo ocurre el intercambio entre la dentición temporal y la permanente? Se trata de un proceso natural: la pieza definitiva presiona el diente temporal hasta que cae y aparece el nuevo.

La dentición temporal: características
La dentición temporal también se conoce como dentición primaria o decidua. Empieza a erupcionar a los 6-8 meses y finaliza a los 30-36 meses. No es hasta los 6 años que la dentición temporal comienza a mudarse y empieza el periodo de dentición mixta.
- Como hemos dicho, la dentadura temporal consta de 20 piezas dentales distribuidas entre el maxilar superior y la mandíbula. En concreto, está formada por: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares.
- ¿Qué funciones realiza? La dentición temporal sirve para masticar los alimentos, acción indispensable para favorecer la digestión de los niños. También se encarga de guardar el espacio entre los dientes permanentes y actúan como guía de erupción para la dentición permanente. Asimismo, estimula el crecimiento de los maxilares y ayuda al desarrollo de la fonación.
La dentición permanente: características
La dentición permanente también se conoce como dentición definitiva y empieza a realizar su función de recambio a los 6 años y culmina entre los 18 y 25 años, con la erupción de los terceros molares (o muelas del juicio).
Por otro lado, la dentadura permanente está compuesta por 32 dientes, distribuidos entre el maxilar superior y la mandíbula: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares (incluyendo el tercer molar o muela del juicio).
Los primeros dientes en aparecer suelen ser los incisivos centrales inferiores y los primeros molares permanentes superiores e inferiores. En este sentido, los molares primarios son reemplazados por los premolares permanentes y los molares permanentes aparecen por detrás de la dentición primaria.
Algunos defectos o anomalías que pueden darse en la aparición de la dentición permanente son:
- El diente de leche no se cae o el permanente no existe.
- El permanente puede estar impactado en el hueco, por lo que su erupción es imposible.
- La existencia de dientes supernumerarios o adicionales.
- La aparición de una maloclusión, es decir, alineamiento defectuoso de los dientes. En este post te explicamos los diferentes tipos de maloclusiones.
Si te interesa la salud bucodental, te detallamos más información del ciclo de Higiene Bucodental
One thought on “La dentición temporal y la dentición permanente”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad