La valoración de existencias consiste en calcular y evaluar las salidas de almacén y las existencias que quedan en una empresa al final de un período durante el cual se han producido diferentes entradas y salidas a distintos precios.
Valorar las existencias
Estas son un activo fundamental para la empresa y representan la base de su proceso productivo.
Para valorar las existencias de una empresa debemos tener en cuenta dos valores: el valor inicial y el valor final. Se utilizan diferentes métodos para calcularlos. En el caso del cálculo del valor inicial, se suelen utilizar dos:
- Con el coste de adquisición, que se obtiene al restar al precio en factura los gastos asociados directamente a la compra.
- A través del coste de producción, es decir, cuánto cuesta producir determinado artículo.
En cambio, para calcular el valor final de una existencia, los métodos más utilizados son el FIFO y el Precio Medio Ponderado, que explicamos en este post.
¿En qué consiste el método FIFO?
En este vídeo explicamos, a través de un ejemplo, el método FIFO -del inglés First In First Out-, que se sustenta en que las primeras existencias que entran en el almacén serán también las primeras en salir.
Como has visto, el vídeo detalla cómo anotar los diferentes movimientos de entradas y salidas que registra una compañía y la correspondiente actualización del inventario. Recuerda que en el método FIFO, el orden de las entradas y salidas (compras y ventas) anotadas es clave.
Este contenido ha sido creado por el equipo docente de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad