Índice
Un funnel o embudo de conversión es una técnica que consiste en definir los diferentes pasos que debe hacer un cliente potencial para conseguir un determinado objetivo dentro de una página web. Se trata de una herramienta vital a la hora de conseguir resultados de forma más rápida.
¿Para qué sirve el funnel?
Es una herramienta básica para planificar la estrategia de marketing y de conversiones de cualquier negocio. Existen diferentes objetivos que se pretenden alcanzar con el funnel, en función del tipo de negocio que lo implemente, de la página web que tenga y de la estrategia de marketing que siga.
Por ejemplo, conseguir datos de potenciales clientes (captación de leads) o incrementar las ventas online son algunos de los objetivos del embudo de conversiones.
¿Por qué se le llama funnel?
La palabra es inglesa, significa embudo y hace referencia a los usuarios que se pierden a lo largo de los diferentes pasos del funnel establecido en un site. Así, por ejemplo, de los 100.000 usuarios que pasan por un e-commerce, acabarán comprando alguna de las referencias a la venta un porcentaje de los usuarios, ya que durante el proceso se irán perdiendo clientes potenciales.
Un ejemplo práctico
Vemos el funcionamiento del funnel en un ejemplo muy sencillo. Supongamos que queremos aumentar las ventas de nuestro e-commerce. Los pasos del embudo de conversión que siguen los clientes potenciales a la hora adquirir un producto son cinco:
- Consultar productos en nuestra tienda online.
- Agregar un producto al carrito.
- Dejar los datos personales en la página de checkout.
- Seleccionar el método de pago para validar la compra.
- Proceso de compra completada.
Es probable que la primera versión del funnel no acabe de funcionar ni de ser efectiva. Es normal y se tendrán que aplicar cambios para mejorar los resultados. De ahí la importancia de analizar los embudos de conversión periódicamente.
¿Cómo medir los funnels?
Definir los pasos del funnel e implementarlo no es suficiente. También es fundamental medir la efectividad de los funnels, ya que nos permitirá detectar si hay alguno de los pasos que no funciona o si es necesario aplicar algunos cambios.
Podemos medir los funnels con diferentes métricas: número de ventas conseguidas, % de conversión en la página de pago de un e-commerce, el número de clics (CTR) en anuncios, en emails o en la sales pages, el número de leads captados, etc.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad