Índice
Seguramente has oído hablar del Índice de Masa Corporal (IMC) en varias de ocasiones, sobre todo para hablar del peso ideal de una persona o de la obesidad. En este post explicaremos las claves y las principales características de este índice ponderal, que a día de hoy es el más utilizado.
¿Qué es el Índice de Masa Corporal?
El IMC (también conocido como Body Mass Index, de las siglas en inglés BMI) es un indicador ideado por el estadístico Adolphe Quetelet en el siglo XVIII y que se utiliza para detectar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Calcular el IMC es muy sencillo, de ahí también que su uso se haya generalizado.
¿Cómo se calcula el IMC?
La fórmula aplicada es muy fácil, solo necesitamos saber el peso y la estatura de una persona. Así, dividimos el peso por la estatura al cuadrado, siguiendo esta fórmula:
El valor obtenido es un número. Para interpretarlo, la Organización Mundial de la Salud ha ideado una tabla con diferentes rangos. Lo ideal es que el valor se sitúe entre el 18,5 y el 24,99:

¿El IMC se puede aplicar en cualquier persona?
Siempre y cuando sea adulta, lo recomendable es entre los 20 y los 65 años, y que no presenten una anomalía en su corpulencia. Por debajo o por arriba de estos intervalos de edad el resultado será menos fiable. Asimismo, por ejemplo, en el caso de los deportistas o de los culturistas, que tienen muy desarrollada la musculatura, el IMC es probable que salga en los valores de sobrepeso u obesidad y no se debe al exceso de tejido graso.
¿Y en los niños cómo se calcula el Índice de Masa Corporal?
En el caso de los niños y adolescentes, para valorar el IMC se utilizan las tablas percentiladas. Así, en el eje de las ordenadas se colocará el valor del IMC y en el eje de las abscisas la edad. Hay una tabla percentil para los niños y otra para las niñas.
¿Qué hago si tengo un IMC por debajo o por encima del peso normal?
Lo aconsejable es que no te alarmes y que lo consultes con tu médico de cabecera o tu dietista, porque pueden influenciar otros factores además del peso y la estatura. De hecho, se aconseja no sacar conclusiones sin un contexto adecuado, porque no solo influye la cantidad de tejido graso.
Este es uno de los muchos conceptos que se estudian durante el Grado Superior de Dietética.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad