El lavado de manos es un procedimiento fundamental en el día a día de un auxiliar de enfermería. De hecho, probablemente sea la medida de prevención más importante para evitar la transmisión de microorganismos del auxiliar al paciente o enfermo atendido y viceversa. El lavado de manos dura entre 40 y 60 segundos.
¿Cuándo debe realizarse el lavado de manos?
El auxiliar de enfermería debe lavarse las manos después de tener cualquier contacto con el paciente atendido, independientemente de que se hayan utilizado guantes. También debe lavárselas entre los diferentes procedimientos que realice, aunque los practique a la misma persona.
Existen diferentes tipos de lavados de manos: el lavado de manos quirúrgico, el lavado clínico o antiséptico, el antiséptico de manos en seco y el lavado higiénico. Dado que el lavado de manos higiénico es el más común, es el que os mostramos en el siguiente vídeo. Se realiza a base de jabón y abundante agua.
Recuerda que, por norma general, antes de lavarlas las manos deben estar libres de joyas y con las uñas cortas y sin esmalte.
En el vídeo te mostramos cómo frotar las manos tras aplicar jabón: las palmas de las manos entre sí, la palma con el dorso de la otra, entrelazando los dedos, el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, etc., con el objetivo de eliminar toda la suciedad. El grifo se deberá cerrar con la toalla desechable utilizada para secarte las manos.
Si tienes alguna duda, estaremos encantados de resolverla ;-).
Este vídeo ha sido ideado por el equipo docente de ILERNA Online.
2 thoughts on “El lavado de manos en enfermería”
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad