Índice
En una farmacia se dispensan productos farmacéuticos -o sea, medicamentos- y productos parafarmacéuticos. En este post nos centraremos en explicar qué son los productos parafarmacéuticos, las diferentes categorías y cómo se identifican a través del Código Nacional de Parafarmacia.
Son ejemplos de referencias parafarmacéuticas los productos de alimentación infantil, de dietética, de herbolario o productos cosméticos.

¿Cómo se diferencian los productos farmacéuticos de los parafarmacéuticos?
La principal diferencia entre ambos es que los productos parafarmacéuticos están indicados para conservar y mejorar la salud y el bienestar, y no para prevenir y tratar enfermedades o dolencias (finalidad de los medicamentos).
Otra diferencia entre ambos tipos de productos es el establecimiento donde se dispensan: los parafarmacéuticos pueden adquirirse en farmacias y parafarmacias, mientras que los medicamentos, solo en farmacias.
Tipos de productos parafarmacéuticos
Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, existen diferentes categorías de productos parafarmacéuticos:
- Productos sanitarios y biocidas, como materiales de cura y sutura, para inmovilizar o proteger como vendajes, sondas y catéteres, anticonceptivos, equipos de inyección, productos desinfectantes o antisépticos.
- Productos de puericultura, como chupetes, biberones o tetinas.
- Dermofarmacia y cosméticos, como protectores solares, productos de higiene íntima, maquillajes, geles o cremas varias.
- Dietética y alimentación, como potitos, papillas, leche adaptada, complementos de dieta, barritas energéticas o bebidas isotónicas.
- Ortopedia y óptica, como collarines, fajas, gafas de sol, soluciones salinas o soluciones de limpieza.
¿Y qué es el Código Nacional de Parafarmacia?
El Código Nacional de Parafarmacia es un sistema de identificación cuyo objetivo es facilitar la gestión de las oficinas de farmacia a la hora de adquirir productos parafarmacéuticos a través de un aplicativo informático. Se trata de un código de siete cifras: las seis primeras son identificativas y la séptima, el código de control.
La codificación de los productos parafarmacéuticos va entre 150000.0 y 399999.9 (mientras que la de los farmacéuticos es superior a 600000). Siempre aparece impreso en el envase, normalmente en la esquina derecha, y puede que vaya precedido por las siglas C.N. Asimismo, los 7 dígitos del código también están incluidos en el código de barras.

A nivel registral, cualquier Código Nacional de Parafarmacia está registrado en la base de datos del Consejo general de Colegios oficiales de Farmacéuticos, llamada Bot PLUS, y todas las referencias se publican anualmente en el Catálogo de Parafarmacia.
En el ciclo de Farmacia y Parafarmacia estudiarás todo lo referente a la dispensación de medicamentos y productos parafarmacéuticos.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad