Índice
Actualmente, es crucial demostrar que se cuenta con el título oficial de Técnico/a Superior en Documentación y Administración Sanitarias. Esto se debe a que el sistema sanitario debe confirmar que el futuro empleado cuenta con los conocimientos necesarios para poder ejercer en su área de trabajo. ¿Conoces las tareas de un/a Técnico/a Superior en Documentación Sanitaria? Estos profesionales también realizan las funciones de Administración Sanitaria. A continuación, las explicamos.
La profesión de técnico/a superior en documentación y administración sanitarias está en auge, puesto que, cada vez más, se ha puesto en valor la posición de estos titulados y se ha comprobado que su perfil es imprescindible dentro de los centros sanitarios.
Este ciclo formativo es uno de los más demandados para este curso y, probablemente, también lo será para los próximos años. Si estás pensando en estudiar una FP con alta empleabilidad, este Grado Superior es una de las mejores opciones, puesto que los centros sanitarios carecen de técnicos titulados en este ámbito y, por lo tanto, hay muchas vacantes que necesitan ser cubiertas.
Funciones de [email protected] Té[email protected] Superiores en Documentación Sanitaria y Administración Sanitaria
Una de las funciones de [email protected] profesionales es atender las peticiones de los pacientes que asisten a los centros de salud. También deben resolver las dudas, indicar donde se debe esperar a ser atendidos o adjudicar una hora de visita. Además, si el paciente plantea dudas, su función es resolver y transmitir la información de la que disponen. Asimismo, debe controlar todos los expedientes de los pacientes de una clínica, conocido como el historial clínico, recopilando y guardando toda la información en referencia a estos.
Este perfil profesional se dedica a archivar los historiales clínicos de los pacientes en los sistemas habilitados, para, así, poder mejorar la comunicación y poder categorizar dichos datos. Además, se ocupa de atender las llamadas recibidas en los centros sanitarios, coordinar los medios de transporte para trasladar a los pacientes en caso de emergencia e informar de las condiciones de los pacientes a [email protected] té[email protected] en emergencias que deben asistirlos.
También han de mantener al día las bases de datos de los clientes para poder contactar con ellos. En relación a esto, deben conocer y tener presente la normativa reguladora de la protección de datos y confiabilidad, para archivar el historial de los pacientes de forma normativa y respetando la legislación vigente. Además, tienen el control de las agendas de citas de cada uno de los enfermeros para que todas las horas administradas a los pacientes concuerden con los horarios de cada médico.
Salidas laborales
El deber de archivar y gestionar toda la documentación de los pacientes crea la necesidad de contar con té[email protected] especializados en este ámbito.
España vivió el pasado año 2021 un gran avance en la sanidad debido a la digitalización de los procesos. Por ese motivo, los que cursan esta FP deberán adquirir los conocimientos para ejecutar los programas digitales donde se introducen y gestionar los datos. Este avance facilita la comunicación entre los profesionales de distintas áreas médicas y garantiza la comunicación entre usuarios y profesionales. Muchos de nosotros hemos podido comprobar esta novedad, por ejemplo, en los mensajes que se envían en el momento que debemos asistir a los centros a vacunarnos por la Covid-19, ¿verdad? Asimismo, también se han perfeccionado y han salido al mercado las nuevas plataformas dedicadas a la ciudadanía. Estas aplicaciones para el móvil, te ofrecen tener al abasto toda la información referente a tus vacunas, tus citas médicas, etc.
A continuación, te explicamos las salidas profesionales de esta FP:
Técnico/a en codificación de la Documentación Sanitaria
Este perfil laboral ha de convertir el lenguaje habitual entre paciente y enfermero en un lenguaje alfanumérico. Esta conversión tiene el objetivo de facilitar la comunicación entre los diversos profesionales de las áreas sanitarias. Ellos, ya conocen dicho lenguaje, puesto que es como se nombran los procedimientos médicos de forma interna. Por lo tanto, es un “idioma propio de los sanitarios”, que también se debe conocer si se trabaja en codificación.
Archivo del historial clínico en relación con la Documentación Sanitaria
Se encarga de ordenar los historiales clínicos de los pacientes para que queden clasificados. De este modo, los médicos los tienen a su abasto de forma rápida para poder consultarlos. Además, se encarga de anotar las altas y las bajas de los pacientes, gestionar la documentación cuando un usuario llega al centro sanitario, indicar el registro de las urgencias o establecer y seguir los protocolos, entre otros.
Control de calidad de la asistencia médica
Con el título de esta FP también se opta a cumplir con la función de controlar la calidad del sistema sanitario. Para ello, es fundamental revisar si los sistemas que se emplean funcionan correctamente, detectar los errores e implantar mejoras, tanto para los usuarios como para los trabajadores.
Secretario/a en hospitales o clínicas
Como secretario/a se deben realizar las gestiones administrativas, tramitando las citas de los pacientes y atendiéndolos en su llegada a los centros hospitalarios. En caso de ser clínicas privadas, también deberán generar las facturas e informar del precio de los tratamientos.
Si quieres formarte de un sector en pleno crecimiento y dedicar tu futuro profesional a la sanidad, ILERNA Online te ofrece esta FP donde adquirirás todos los conocimientos para poder trabajar tanto en clínicas privadas como en hospitales o médicos de cabecera públicos. Así que no lo pienses y da un paso hacia el mundo laboral como Técnico/a Superior en Documentación y Administración Sanitarias.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad