Antes de realizar cualquier proyecto de inversión, una empresa debe hacer cálculos para conocer si la inversión es viable y, en el caso de que existan distintas alternativas de inversión, elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.
Con el fin de calcular la viabilidad de un proyecto, se puede utilizar métodos estáticos o dinámicos. Los estáticos son los que consideran los flujos netos de caja (FNC) -entendidos como la capacidad del proyecto para generar efectivo, es decir, los ingresos menos los gastos netos- sin tener en cuenta el momento en que se pagan o se cobran. En cambio, los métodos dinámicos sí que tienen en cuenta el momento en que se producen los cobros y los pagos.
En este post nos centraremos en los métodos dinámicos y, en concreto, estudiaremos el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), dos de los más utilizados. Ambos parámetros se basan en los flujos de caja que tiene la empresa, pero el VAN se expresa en números absolutos (unidad monetaria) y la TIR, en tanto por ciento.
¿Cómo calcular el VAN?
La fórmula para calcular el Valor Actual Neto (VAN) es la siguiente:
Donde C es el desembolso inicial o el capital que la empresa destinará al proyecto de inversión; FNC son los flujos netos de caja; y r, la tasa de descuento (o rentabilidad mínima exigida por el inversor para poder aceptar el proyecto de inversión).
En este vídeo te mostramos, a través de un ejemplo, cómo calcular el VAN con Excel:
¿Cómo calcular la TIR?
La fórmula para calcular la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) es la siguiente:
En este vídeo te mostramos, a través de un ejemplo, cómo calcular la TIR con Excel:
Además del VAN y el TIR, en la toma de decisión sobre si invertir en un determinado proyecto, la compañía deberá tener en cuenta otros parámetros, como el análisis de los costes-beneficios o el riesgo del proyecto.
Este vídeo ha sido ideado por el área pedagógica de ILERNA Online.
Al dejar el comentario aceptas nuestra política de privacidad