Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El proceso de animación 3D se compone de tres etapas fundamentales: preproducción, donde se desarrollan el guion y el storyboard; producción, que incluye el modelado, la animación y el renderizado; y postproducción, centrada en los acabados visuales y la composición final.

A continuación, se explica en qué consiste cada una de estas fases, qué herramientas se utilizan en cada etapa y cuánto tiempo puede llevar la creación de una animación 3D completa.

Etapas de la animación 3D

El proceso de producción sigue un flujo de trabajo dividido en tres fases principales:

  • Preproducción
  • Producción
  • Postproducción

Preproducción

Es la fase de preparación. En este momento se decide qué se va a contar y cómo se va a contar. También se organiza todo lo necesario para empezar a producir la animación.

Se trata de una etapa creativa y de planificación en la que se definen los aspectos visuales, narrativos y técnicos del proyecto. Todo el equipo debe tener claro el estilo, el tono y la historia.

Durante esta fase se desarrollan varios elementos clave:

  • Guion: define la historia, los personajes y los diálogos. Es el punto de partida de toda la producción.
  • Diseños conceptuales: muestran cómo serán los personajes, los escenarios y los objetos del mundo animado.
  • Storyboard: es una representación visual del guion. Se trata de una serie de imágenes secuenciales que muestran las escenas principales y cómo se desarrollarán.
  • Animática (o Leica reel): consiste en montar el storyboard en vídeo y añadirle la pista de sonido. Ayuda a comprobar el ritmo, los tiempos y la estructura general de la animación.
  • Blocking: se utiliza para marcar las poses principales de los personajes y establecer la acción básica. Es una primera versión, sin detalles, que ayuda a visualizar cómo se moverán los elementos en cada plano.
La fase de preproducción es clave e incluye la elaboración del guión y el storyboard.
La fase de preproducción es clave e incluye la elaboración del guión y el storyboard.

Producción

En esta etapa empieza el trabajo técnico. Todo lo que se ha planificado durante la preproducción se convierte ahora en imágenes digitales. En esta etapa se crean los elementos visuales y se construye el mundo animado. El proceso incluye varias tareas:

  • Modelado: se crean los personajes, escenarios y objetos en tres dimensiones. Cada elemento se construye con polígonos que forman su forma final.
  • Texturizado: una vez modelados, los elementos reciben texturas. Se aplican colores, materiales y mapas de relieve para que los objetos parezcan reales o tengan el estilo deseado.
  • Rigging: se colocan "esqueletos" dentro de los personajes, que permiten moverlos más adelante. También se añaden controladores que facilitan la animación. Esto permite al animador doblar el brazo o girar la cabeza de un personaje sin tener que modificar el modelo. 
  • Animación: los personajes y objetos cobran vida. Se definen sus movimientos, expresiones y acciones según el guion. Para muchos animadores, esta es la parte más creativa del proceso.
  • Iluminación: se decide cómo se ilumina cada escena. Es importante definir la dirección de la luz, la intensidad y los colores para reforzar el ambiente y el tono narrativo.
  • Renderizado: en este último paso, el ordenador transforma toda la información de la escena en imágenes finales. Se generan los fotogramas uno a uno. Es un proceso muy lento, sobre todo si la animación tiene muchos efectos o detalles.

Postproducción

En esta etapa se ajustan y combinan todos los elementos para dar el acabado final. Es el momento para mejorar la calidad visual y pulir detalles antes de la entrega final.

La tarea principal es la composición, que consiste en exportar la animación en diferentes capas, llamadas pases de render. Cada pase contiene una parte específica de la imagen, como:

  • Beauty: imagen base con todos los elementos combinados.
  • Diffuse: color sin iluminación.
  • Specular: reflejos.
  • Shadow: sombras.
  • Reflections: reflejos más complejos.
  • Color: ajustes cromáticos.

Estas capas se combinan en un programa de composición para equilibrar luces, colores y efectos visuales. Así se consigue una imagen más realista o con el estilo deseado.

En esta fase también se pueden añadir otros elementos, como efectos especiales, sonido o correcciones de color para darle un acabado profesional.

Herramientas usadas en cada fase

A lo largo del proceso de animación 3D, se utilizan distintas herramientas según las tareas de cada fase:

  • En preproducción se emplean programas de dibujo y planificación visual como Photoshop, Procreate o Storyboard Pro, que permiten desarrollar los diseños, los personajes y el guion gráfico del proyecto.
  • Durante la producción se utilizan herramientas como Maya, Blender, 3ds Max o ZBrush para modelar, animar, esculpir y dar forma a todos los elementos.
  • En la postproducción entran en juego programas de composición y edición como After Effects o Nuke, que permiten combinar capas, añadir efectos y ajustar la imagen final.

Cuánto tiempo se tarda en hacer una animación

El tiempo que lleva producir una animación 3D puede variar mucho según el tipo de proyecto, el nivel de detalle, el estilo visual o el tamaño del equipo.

De media, se calcula que hacer un minuto de animación puede llevar entre 3 y 6 semanas de trabajo, aunque este plazo puede aumentar si se busca un acabado muy complejo.

Un ejemplo claro es la serie Arcane. Según sus creadores, la producción de la primera temporada —compuesta por nueve episodios de unos 40 minutos cada uno— llevó seis años de trabajo.

Durante el Grado Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos se estudian en profundidad todas las fases del proceso de animación. Este ciclo formativo puede cursarse en modalidad online o de forma presencial en los centros de Sevilla, Jerez o Lleida

A lo largo de la formación, se enseña a trabajar con herramientas profesionales como Autodesk Maya y Autodesk 3ds Max, utilizadas habitualmente en la industria del cine, la animación y los videojuegos.


Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores