Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Maniobra de Heimlich: cómo actuar ante un atragantamiento

Sanidad , iLERNA
01 ABR 2019 · Actualizado: 26 MAY 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
  • España+34
  • Italy+39
  • France+33
  • Germany+49
  • Albania+355
  • Andorra+376
  • Austria+43
  • Belarus+375
  • Belgium+32
  • Bosnia & Herzegovina+387
  • Bulgaria+359
  • Croatia+385
  • Czechia+420
  • Denmark+45
  • Estonia+372
  • Faroe Islands+298
  • Finland+358
  • Gibraltar+350
  • Greece+30
  • Hungary+36
  • Iceland+354
  • Ireland+353
  • Latvia+371
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania+370
  • Luxembourg+352
  • Malta+356
  • Moldova+373
  • Monaco+377
  • Montenegro+382
  • Netherlands+31
  • North Macedonia+389
  • Norway+47
  • Poland+48
  • Portugal+351
  • Romania+40
  • Russia+7
  • San Marino+378
  • Serbia+381
  • Slovakia+421
  • Slovenia+386
  • Sweden+46
  • Switzerland+41
  • Ukraine+380
  • United Kingdom+44
  • Vatican City+39
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a ilerna@delegado-datos.com. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a ilerna@delegado-datos.com o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que se utiliza cuando una persona se atraganta. Consiste en hacer compresiones abdominales para ayudar a expulsar el objeto que bloquea las vías respiratorias.

El equipo docente de sanidad de iLERNA explica en este artículo cómo actuar en estos casos, según el tipo de persona a la que haya que ayudar. Además, incluye un vídeo explicativo donde se muestran los pasos para aplicar esta maniobra de forma correcta.

Qué es el atragantamiento y por qué puede ser mortal 

El atragantamiento es una emergencia que ocurre cuando algo bloquea la vía aérea e impide que el aire llegue a los pulmones. Esta obstrucción puede estar causada por un trozo de comida, un juguete, una dentadura postiza o cualquier objeto que se quede en la garganta o la tráquea.

Cuando el aire no puede pasar, el oxígeno no llega al cuerpo. Esto provoca una situación de asfixia. Si no se actúa rápido, puede causar daño cerebral en pocos minutos. En los casos más graves, el desenlace puede ser una parada cardiorrespiratoria y la muerte.

El atragantamiento puede ser:

  • Parcial, cuando todavía entra algo de aire. En este caso, la persona puede toser, hablar o respirar con dificultad.
  • Total, cuando el aire no puede pasar en absoluto. La persona no puede toser, hablar ni respirar. Es una emergencia vital.

En las obstrucciones totales, el cuerpo se queda sin oxígeno en cuestión de segundos. Pasados 3-4 minutos sin oxígeno, el daño cerebral puede ser irreversible. 

Cómo actuar ante un atragantamiento 

Esta emergencia requiere una actuación rápida con técnicas de primeros auxilios. El procedimiento más utilizado en estos casos es la maniobra de Heimlich, también llamada compresiones abdominales. Esta técnica permite expulsar el objeto que bloquea la vía respiratoria.

La forma de actuar depende de la situación de la persona afectada:

  • Persona adulta o menor de más de un año
  • Bebé o lactante
  • Persona que se encuentra sola
  • Mujer embarazada
  • Persona con obesidad

En adultos y niños de más de un año

La maniobra de Heimlich solo debe aplicarse cuando la persona no puede respirar, hablar ni toser con fuerza. Esta situación indica una obstrucción total de la vía aérea.

Si la persona puede toser o emitir sonidos, significa que hay paso de aire. En ese caso, se debe animar a continuar tosiendo, sin intervenir con maniobras físicas.

Cuando hay obstrucción total, hay que:

  • Colocarse detrás de la persona. Rodear su cintura con ambos brazos.
  • Formar un puño. Colocar el puño con el lado del pulgar contra el abdomen, por encima del ombligo y por debajo del esternón.
  • Sujetar el puño con la otra mano. Esto da firmeza y control al movimiento.
  • Aplicar compresiones abdominales. Presionar hacia adentro y hacia arriba, con movimientos rápidos y secos. El objetivo es crear una presión que imite la tos y expulse el objeto que bloquea la vía aérea.

En el caso de adultos mayores, es importante moderar la intensidad de las compresiones. La fragilidad ósea y ciertas condiciones de salud pueden aumentar el riesgo de lesiones internas.

En bebés 

Si la obstrucción impide al bebé respirar, llorar o emitir sonidos, se trata de una situación de urgencia. Si el objeto es visible, se puede extraer con cuidado, sin introducir los dedos a ciegas, para evitar que se desplace hacia dentro.

Pero si no se observa nada, el procedimiento es: 

  • Colocar al bebé boca abajo. Apoyarlo sobre el antebrazo o muslo, con la cabeza más baja que el cuerpo, sujetando la mandíbula sin presionar el cuello.
  • Administrar 5 palmadas en la espalda. Con la base de la mano libre, dar cinco palmadas firmes entre los omóplatos, dirigidas hacia afuera y hacia arriba.
  • Comprobar si el objeto ha salido.

Si el objeto no se ha expulsado:

  • Colocar al bebé boca arriba. Girarlo con cuidado, manteniéndolo apoyado en el antebrazo o muslo, sujetando la cabeza.
  • Realizar 5 compresiones torácicas. Usar dos dedos (índice y medio) para hacer cinco compresiones rápidas y firmes en el centro del pecho, justo debajo de la línea imaginaria que une ambos pezones.

En personas que están solas

Cuando no hay nadie cerca que pueda ayudar, es posible realizar la maniobra de Heimlich de forma autónoma. Para ello, se puede:

  • Aplicar presión en el abdomen con las propias manos.
  • Empujar el abdomen contra una superficie firme, como el respaldo de una silla, una mesa o una barandilla.

En embarazadas

En mujeres embarazadas no deben aplicarse compresiones abdominales. En su lugar hay que:

  • Colocar a la persona tumbada en el suelo con la cabeza ladeada.
  • Realizar compresiones en el centro del tórax, sobre el esternón.

Este método evita dañar al feto y permite liberar la vía aérea.

En personas con obesidad

Cuando no es posible rodear el abdomen debido al volumen corporal, hay que:

  • Colocar a la persona boca arriba en el suelo, con la cabeza ladeada.
  • Aplicar las compresiones en esta posición, adaptando la maniobra según el acceso que permita el cuerpo.

Video explicativo Maniobra de Heimlich

El equipo docente de los ciclos formativos sanitarios de iLERNA ha elaborado un vídeo práctico en el que se explican los pasos para aplicar la maniobra de Heimlich

Dónde se aprende a aplicar esta maniobra correctamente

La maniobra de Heimlich forma parte de los contenidos que se imparten en los ciclos formativos sanitarios de Formación Profesional. En estas titulaciones se incluye formación específica en primeros auxilios, donde se aprenden técnicas para actuar en situaciones de emergencia.

Dos ciclos destacan por el nivel de profundidad con el que abordan estas intervenciones:

En ambos casos, iLERNA ofrece la posibilidad de cursarlos en modalidad presencial o a distancia. Estas titulaciones incluyen clases prácticas en las que se entrenan maniobras como la de Heimlich, entre otras técnicas fundamentales para la atención sanitaria inmediata.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores