¿Quieres más info?
La maniobra de Heimlich es una técnica de primeros auxilios que se utiliza cuando una persona se atraganta. Consiste en hacer compresiones abdominales para ayudar a expulsar el objeto que bloquea las vías respiratorias.
El equipo docente de sanidad de iLERNA explica en este artículo cómo actuar en estos casos, según el tipo de persona a la que haya que ayudar. Además, incluye un vídeo explicativo donde se muestran los pasos para aplicar esta maniobra de forma correcta.
El atragantamiento es una emergencia que ocurre cuando algo bloquea la vía aérea e impide que el aire llegue a los pulmones. Esta obstrucción puede estar causada por un trozo de comida, un juguete, una dentadura postiza o cualquier objeto que se quede en la garganta o la tráquea.
Cuando el aire no puede pasar, el oxígeno no llega al cuerpo. Esto provoca una situación de asfixia. Si no se actúa rápido, puede causar daño cerebral en pocos minutos. En los casos más graves, el desenlace puede ser una parada cardiorrespiratoria y la muerte.
El atragantamiento puede ser:
En las obstrucciones totales, el cuerpo se queda sin oxígeno en cuestión de segundos. Pasados 3-4 minutos sin oxígeno, el daño cerebral puede ser irreversible.
Esta emergencia requiere una actuación rápida con técnicas de primeros auxilios. El procedimiento más utilizado en estos casos es la maniobra de Heimlich, también llamada compresiones abdominales. Esta técnica permite expulsar el objeto que bloquea la vía respiratoria.
La forma de actuar depende de la situación de la persona afectada:
La maniobra de Heimlich solo debe aplicarse cuando la persona no puede respirar, hablar ni toser con fuerza. Esta situación indica una obstrucción total de la vía aérea.
Si la persona puede toser o emitir sonidos, significa que hay paso de aire. En ese caso, se debe animar a continuar tosiendo, sin intervenir con maniobras físicas.
Cuando hay obstrucción total, hay que:
En el caso de adultos mayores, es importante moderar la intensidad de las compresiones. La fragilidad ósea y ciertas condiciones de salud pueden aumentar el riesgo de lesiones internas.
Si la obstrucción impide al bebé respirar, llorar o emitir sonidos, se trata de una situación de urgencia. Si el objeto es visible, se puede extraer con cuidado, sin introducir los dedos a ciegas, para evitar que se desplace hacia dentro.
Pero si no se observa nada, el procedimiento es:
Si el objeto no se ha expulsado:
Cuando no hay nadie cerca que pueda ayudar, es posible realizar la maniobra de Heimlich de forma autónoma. Para ello, se puede:
En mujeres embarazadas no deben aplicarse compresiones abdominales. En su lugar hay que:
Este método evita dañar al feto y permite liberar la vía aérea.
Cuando no es posible rodear el abdomen debido al volumen corporal, hay que:
El equipo docente de los ciclos formativos sanitarios de iLERNA ha elaborado un vídeo práctico en el que se explican los pasos para aplicar la maniobra de Heimlich.
La maniobra de Heimlich forma parte de los contenidos que se imparten en los ciclos formativos sanitarios de Formación Profesional. En estas titulaciones se incluye formación específica en primeros auxilios, donde se aprenden técnicas para actuar en situaciones de emergencia.
Dos ciclos destacan por el nivel de profundidad con el que abordan estas intervenciones:
En ambos casos, iLERNA ofrece la posibilidad de cursarlos en modalidad presencial o a distancia. Estas titulaciones incluyen clases prácticas en las que se entrenan maniobras como la de Heimlich, entre otras técnicas fundamentales para la atención sanitaria inmediata.
En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.
¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos