Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

¿Qué es el marketing turístico y qué tipos existen?

Marketing , Sara Vidal
08 MAY 2023 · Actualizado: 20 JUN 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B08718801) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Opco, S. L. (B88226790) e iLERNA Bidco, S. L. (B19741826).

El marketing turístico una forma de promoción de destinos, alojamientos, actividades y servicios del sector turístico. Ayuda a captar la atención de los viajeros, generar interés y convertir esa atención en reservas o compras.

En este artículo se explica en qué consiste, qué lo caracteriza, qué tipos existen y sus ventajas. También se analizan las estrategias habituales, ejemplos reales de campañas y las opciones de formación más adecuadas para dedicarse a esta especialidad.

Qué es

El marketing turístico es el conjunto de estrategias pensadas para promocionar un producto o servicio relacionado con el turismo. Su objetivo es dar más visibilidad a una marca, atraer nuevos clientes y aumentar los beneficios.

Estas estrategias se aplican en todo tipo de negocios del sector, como:

  • Cadenas hoteleras y apartamentos turísticos
  • Agencias de viajes
  • Guías y empresas de tours
  • Bares, restaurantes y cafeterías
  • Servicios de transporte
  • Empresas de alquiler de vehículos

El marketing turístico no solo busca promocionar un destino o vender un servicio. También se centra en mejorar la experiencia del cliente, responder a sus necesidades, cuidar la imagen de marca e impulsar el negocio desde distintas áreas. 

Características del marketing turístico

Este tipo de marketing tiene características propias que lo diferencian de otros sectores. Estas son algunas de las más importantes:

  • Intangible: Lo que se ofrece no se puede ver ni tocar antes de comprar. Se venden promesas de experiencias, sensaciones y momentos.
  • Centrado en la experiencia: El objetivo no es vender un producto físico, sino crear recuerdos agradables. Las emociones juegan un papel clave en la decisión de compra.
  • Visual y emocional: Las imágenes, los vídeos y las historias inspiran al viajero. La elección de un destino muchas veces nace de lo que se ve y se siente.
  • Temporal y estacional: La demanda cambia según la época del año, los festivos o los eventos. Por eso, las campañas deben adaptarse al momento.
  • Personalizado: Cada viajero busca algo distinto. Las acciones promocionales intentan ajustarse a sus gustos, intereses y necesidades.
  • Producción y consumo al mismo tiempo: El servicio se disfruta en el momento y lugar en que se ofrece. Por eso, la experiencia del cliente resulta clave.
  • Trabajo en conjunto: Varias empresas o entidades colaboran para promocionar un mismo destino. Es común que hoteles, agencias u organismos públicos actúen de forma coordinada.
  • Alta competencia: Hay muchas opciones en el mercado. Por eso, es importante diferenciarse y mostrar una propuesta única y atractiva.

Tipos

Existen distintos tipos de marketing turístico y cada una se adapta a un público concreto. Estos son los más habituales: 

  • De destinos: Se centra en mostrar un lugar como el eje de la experiencia. Se destacan sus paisajes, cultura o historia para despertar el interés del visitante.
  • De alojamientos: Dirigida a hoteles, hostales o campings. Busca resaltar sus servicios, su estilo o su ubicación para atraer y fidelizar clientes.
  • Gastronomía: Utiliza la comida para invitar a descubrir una región. La propuesta se basa en vivir la cultura a través de los sabores y tradiciones locales.
  • Experiencias y actividades: Pone el foco en aventuras, deportes, rutas o eventos. El objetivo es ofrecer momentos únicos que conecten con el interés y la emoción de cada persona.
  • Sostenible: Promueve opciones con bajo impacto ambiental. Se dirige a quienes buscan disfrutar del viaje de forma responsable y respetuosa con el entorno.
  • De negocios: Pensado para congresos, reuniones o eventos corporativos. Se destaca la comodidad, la conectividad y la eficiencia del destino.
  • Servicios de planificación
  • Promueve la labor de las agencias de viaje. Se busca transmitir confianza y seguridad durante todo el proceso de organización.
  • Bienestar y wellness: Orientado a quienes viajan para relajarse o cuidarse. Incluye propuestas como spas, retiros o experiencias de desconexión.
  • Entorno rural y naturaleza: Invita a descubrir espacios naturales, pueblos pequeños o actividades como el senderismo o la equitación. Es una opción distinta al turismo más convencional.

Ventajas de este tipo de marketing

Las acciones para promocionar productos y servicios turísticos ofrecen varios beneficios importantes:

  • Impulso de ventas e ingresos: Ayudan a aumentar la venta de alojamientos, transportes, actividades y destinos relacionados con el turismo.
  • Mejora la venta cruzada: Facilitan que el cliente compre varios productos o servicios juntos, siempre que se adapten a sus necesidades. Por ejemplo, al reservar una habitación, se puede ofrecer una sesión de spa o una cena en un restaurante cercano.
  • Aumento de la visibilidad y diferenciación: Permiten que destinos, agencias y empresas turísticas destaquen en un mercado muy competitivo. Esto se logra con estrategias personalizadas, contenidos visuales atractivos y mensajes que conectan con el público.
  • Comunicación directa con los viajeros: Las redes sociales y plataformas digitales facilitan un contacto inmediato y personalizado con los turistas. Esto mejora su experiencia y permite ajustar rápidamente las propuestas según sus preferencias.

Estrategias del marketing turístico

Las empresas y destinos turísticos usan diferentes técnicas para atraer y conectar con los viajeros. Entre las más habituales destacan:

  • Marketing de contenidos: Crear historias que muestren la cultura, las experiencias y la belleza del destino. Se usan blogs, vídeos y redes sociales para inspirar a futuros visitantes.
  • Inbound: Atraer turistas con información útil y personalizada según su perfil. Se optimizan blogs, redes sociales y campañas por correo electrónico.
  • Colaboración con influencers: Trabajar con personas que tienen seguidores en redes sociales y comparten sus viajes. Esto genera confianza y amplía el alcance del destino o servicio.
  • Gestión de la reputación online con reviews: Cuidar y responder a las opiniones en plataformas digitales. Las reseñas de otros viajeros son clave para la decisión de compra.
  • Alianzas y sinergias: Crear acuerdos con aerolíneas, hoteles y operadores locales para ofrecer paquetes completos y mejorar la experiencia del cliente.
  • Presencia en redes sociales: Utilizar plataformas visuales como Instagram, Facebook o TikTok para compartir imágenes y vídeos llamativos, interactuar con seguidores y fomentar que los usuarios generen contenido.
  • Personalización y acciones automáticas: Ofrecer recomendaciones y planes adaptados a cada viajero, usando datos y tecnología para mejorar su experiencia.
  • Turismo local y sostenible: Apoyar a comunidades y negocios locales, promoviendo el desarrollo sostenible y experiencias auténticas.
  • Experiencias inmersivas y realidad virtual: Usar tecnología como recorridos virtuales y vídeos 360° para que los viajeros exploren el destino antes de visitarlo, aumentando su interés.
  • Fomento de la participación: Incentivar que los propios turistas compartan sus vivencias y recomendaciones, lo que mejora la credibilidad y amplía la promoción.

Ejemplos

Estos son algunos de los mejores ejemplos de este tipo de marketing: 

  • Air Hopping: Esta plataforma organiza viajes y promociona productos turísticos. Destaca por crear contenido de calidad en redes sociales. Así logra captar la atención de su público, entretenerlo y guiarlo durante el proceso de compra.
Imagen que muestra el marketing turístico en redes sociales de la marca Air Hopping
INSTAGRAM DE AIR HOPPING
  • Vilnius (Vilna): La capital de Lituania es poco conocida para muchos turistas. Para atraer visitantes, se lanzó una campaña que convirtió esa falta de reconocimiento en una ventaja, mostrando su singularidad y encanto.
Imagen que muestra la campaña de marketing turístico para promocionar Vilna, la capital de Lituania

Pieza de la campaña de publicidad de vilnius
  • Netflix y Turespaña: Esta campaña de vídeo, titulada “Cómo dirías que es España sin decirlo”, recorre varias ciudades y paisajes españoles. Busca resaltar la riqueza y diversidad cultural del país.
  • Rent a Finn (Finlandia): Visit Finland creó una campaña en la que invitaba a turistas a “alquilar” un finlandés. Ocho residentes guiaban a los visitantes en experiencias para conectar con la naturaleza y reducir el estrés. Se aprovechó el reconocimiento de Finlandia como el país más feliz del mundo.
  • Noruega y las ovejas: La oficina de turismo de Noruega colocó cámaras en ovejas para mostrar, desde su punto de vista, los paisajes y el estilo de vida al aire libre. Esta campaña ofreció una “vista panorámica” única y fue vista por más de 8 millones de personas.

Qué estudiar para dedicarse al marketing turístico

Para trabajar en este ámbito, se necesita tener una formación que combine conocimientos del sector turístico con habilidades en comunicación y promoción.

Una opción es estudiar el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos o el Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas. Ambos ciclos permiten conocer cómo funciona el sector, cómo se organiza un servicio turístico y qué espera el cliente. 

Más adelante, es posible especializarse en técnicas de promoción con el Grado Superior en Marketing y Publicidad. También puede hacerse a la inversa: empezar por el ciclo de marketing y luego cursar una titulación centrada en el sector turístico.

Estas tres titulaciones pueden estudiarse en iLERNA, tanto online como de forma presencial. Además, incluyen un periodo de prácticas en empresas del sector, lo que permite aplicar los conocimientos adquiridos y ganar experiencia antes de incorporarse al mercado laboral.

Compartir en:
Sara Vidal
Sara Vidal

Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores