¿Quieres más info?
Estudiar con música no es algo bueno ni malo en sí mismo. Su efecto depende de cada persona, del tipo de tarea y del entorno. Mientras algunas personas encuentran en la música un estímulo que ayuda a concentrarse, otras la perciben como una distracción.
Este artículo analiza las ventajas y desventajas de estudiar con música, y ofrece información sobre las ondas cerebrales y los sonidos más recomendables para favorecer la concentración.
Algunas investigaciones han analizado sus efectos, mostrando tanto beneficios como inconvenientes.
Diversas investigaciones han demostrado que la música puede influir de forma positiva en el rendimiento. Entre sus beneficios, se encuentran:
Aunque tiene beneficios, también puede presentar algunos inconvenientes. En ciertos casos, puede dificultar el rendimiento:
Algunas frecuencias y sonidos pueden ayudar a concentrarse mejor, mientras que otros pueden generar distracciones o provocar fatiga. Por eso, es importante entender cómo influyen y cuáles son mejores.
El cerebro funciona con distintos tipos de ondas eléctricas. Cada una se asocia a un estado mental diferente. Conocerlas ayuda a identificar cuáles favorecen el aprendizaje:
En cambio, las ondas delta (1-4 Hz) son propias del sueño profundo y no resultan útiles para repasar porque producen somnolencia.
Ciertos sonidos continuos, conocidos como ruidos de colores, pueden ayudar a crear un entorno más favorable. Cada tipo tiene un efecto diferente:
Por otra parte, el ruido negro emite frecuencias muy bajas, no audibles pero sí perceptibles como vibraciones. Puede generar malestar o fatiga, por lo que no se recomienda para estudiar.
El cerebro gestiona la atención a través de dos sistemas:
Cuando este segundo sistema se mantiene activo, cualquier ruido o distracción puede interrumpir. Escuchar música puede bloquear esos estímulos y reducir la actividad de este sistema. Así, se facilita una mayor concentración y continuidad en la tarea.
El alumnado del Grado Medio de Vídeo, DJ y Sonido de iLERNA ha creado una playlist pensada para mejorar la concentración y favorecer sesiones de estudio más productivas. Este ciclo formativo se imparte en modalidad presencial en nuestro centro de Lleida y ofrece formación completa en sonido y mezcla.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos