¿Quieres más info?
Los productos parafarmacéuticos contribuyen al bienestar general mediante su uso en higiene, nutrición, cosmética o primeros auxilios. Esta publicación explica qué son, qué tipos hay y cuáles son sus diferencias respecto a los productos farmacéuticos. Además, se analiza cómo están regulados y quién los vende.
Son aquellos artículos que forman parte del cuidado diario de la salud, pero no tienen acción terapéutica ni curan enfermedades, por lo que no se consideran medicamentos.
Están pensados para proteger, mantener o mejorar el bienestar físico, tanto a nivel corporal como estético. Su uso es habitual en la higiene personal, la prevención de molestias leves o el refuerzo nutricional. Forman parte de este grupo los geles de baño, las cremas solares, las vitaminas o los colutorios.
Es común confundir ambos tipos de artículos, ya que comparten espacios de venta y, en muchos casos, formatos similares. Sin embargo, existen tres diferencias clave:
Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, existen distintas categorías:
Estos artículos ofrecen soluciones accesibles y útiles que complementan los tratamientos médicos cuando estos son necesarios. Sus aplicaciones son muy diversas:
Estos artículos no sustituyen el tratamiento médico, pero pueden contribuir a aliviar molestias, prevenir complicaciones leves o reforzar el cuidado personal en el día a día.
Los productos parafarmacéuticos cuentan con un sistema de identificación que garantiza su trazabilidad y control, llamado Código Nacional de Parafarmacia. Este sistema sirve para identificar los productos, controlar el stock, resolver dudas y ofrecer un servicio más ágil en el mostrador.
El código está formado por siete cifras: las seis primeras identifican el producto y la séptima actúa como dígito de control. Los productos parafarmacéuticos tienen un código comprendido entre 150000.0 y 399999.9, mientras que los farmacéuticos utilizan códigos superiores a 600000.
Este identificador aparece impreso en el envase, generalmente en la parte derecha, y puede ir acompañado de las siglas C.N. Además, está integrado dentro del código de barras, lo que facilita su lectura y registro en el sistema informático de gestión.
Todos los productos con Código Nacional de Parafarmacia están registrados en la base de datos Bot PLUS, gestionada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, las referencias se publican cada año en el Catálogo de Parafarmacia.
Los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia son los profesionales encargados de la venta de estos productos. Una de sus funciones es asesorar a los clientes, con el objetivo de garantizar un uso adecuado y seguro. Así, informan sobre la forma de aplicación, las condiciones de conservación y las posibles precauciones que se deben tomar.
Para acceder a esta profesión, es necesario cursar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, una formación oficial que capacita para trabajar en este ámbito. En iLERNA, se puede estudiar este ciclo de dos formas: presencial en los centros de Córdoba y Jerez o en la modalidad online.
En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.
¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos