Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Productos parafarmacéuticos: qué son y qué tipos existen

Sanidad , iLERNA
21 MAY 2019 · Actualizado: 30 ABR 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Los productos parafarmacéuticos contribuyen al bienestar general mediante su uso en higiene, nutrición, cosmética o primeros auxilios. Esta publicación explica qué son, qué tipos hay y cuáles son sus diferencias respecto a los productos farmacéuticos. Además, se analiza cómo están regulados y quién los vende. 

Qué son los productos parafarmacéuticos 

Son aquellos artículos que forman parte del cuidado diario de la salud, pero no tienen acción terapéutica ni curan enfermedades, por lo que no se consideran medicamentos.

Están pensados para proteger, mantener o mejorar el bienestar físico, tanto a nivel corporal como estético. Su uso es habitual en la higiene personal, la prevención de molestias leves o el refuerzo nutricional. Forman parte de este grupo los geles de baño, las cremas solares, las vitaminas o los colutorios.

Diferencia entre productos farmacéuticos y parafarmacéuticos 

Es común confundir ambos tipos de artículos, ya que comparten espacios de venta y, en muchos casos, formatos similares. Sin embargo, existen tres diferencias clave:

  • Finalidad: Los productos farmacéuticos están destinados a prevenir, tratar o curar enfermedades. En cambio, los parafarmacéuticos se utilizan para conservar y mejorar la salud y el bienestar general, pero no tienen efectos terapéuticos ni están indicados para tratar enfermedades.
  • Control: Los artículos farmacéuticos están sometidos a un control estricto por parte de las autoridades sanitarias. Muchos de ellos requieren receta médica. En el caso de los parafarmacéuticos, no es necesaria receta médica, y su venta se permite de forma libre, aunque siguen estando regulados por normas de calidad y seguridad.
  • Lugar de venta: Los medicamentos solo pueden adquirirse en farmacias, siempre bajo la supervisión de un profesional titulado. Los productos parafarmacéuticos, en cambio, pueden venderse tanto en farmacias como en parafarmacias u otros establecimientos autorizados.

Tipos de productos parafarmacéuticos 

Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, existen distintas categorías: 

  • Productos sanitarios y biocidas: materiales de cura y sutura, para inmovilizar o proteger, como vendajes, sondas, catéteres, anticonceptivos, equipos de inyección, así como artículos antisépticos y desinfectantes
  • Productos de puericultura: destinados al cuidado del bebé y su entorno, como los chupetes, biberones o tetinas
  • Dermofarmacia y cosmética: para el cuidado de la piel, la higiene y la estética, como protectores solares, los artículos de higiene íntima, el maquillaje, los geles de baño, cremas hidratantes o lociones.
  • Dietética y alimentación: esta categoría incluye los potitos, papillas, leches adaptadas, complementos alimenticios, barritas energéticas y bebidas isotónicas.
  • Ortopedia y óptica: artículos que ofrecen apoyo físico o cuidados específicos. Por ejemplo, collarines, fajas, gafas de sol o soluciones salinas.

Usos y beneficios 

Estos artículos ofrecen soluciones accesibles y útiles que complementan los tratamientos médicos cuando estos son necesarios. Sus aplicaciones son muy diversas:

  • Mejora del bienestar general.
  • Alivio de síntomas leves, como dolor ocasional, congestión nasal o reacciones alérgicas, como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos o descongestionantes.
  • Cuidado de la piel y el cabello, mediante cremas hidratantes, protectores solares, tratamientos para el acné, champús o lociones capilares.
  • Higiene personal y bucal, con pastas dentales, enjuagues, geles de baño o artículos de higiene íntima.
  • Complemento alimenticio, a través de suplementos nutricionales, vitaminas y minerales.
  • Atención al cuidado infantil.
  • Primeros auxilios y material de cura, como gasas o vendas. 
  • Protección frente a insectos, mediante repelentes diseñados para evitar picaduras.

Estos artículos no sustituyen el tratamiento médico, pero pueden contribuir a aliviar molestias, prevenir complicaciones leves o reforzar el cuidado personal en el día a día.

Regulación y control de calidad 

Los productos parafarmacéuticos cuentan con un sistema de identificación que garantiza su trazabilidad y control, llamado Código Nacional de Parafarmacia. Este sistema sirve para identificar los productos, controlar el stock, resolver dudas y ofrecer un servicio más ágil en el mostrador.

El código está formado por siete cifras: las seis primeras identifican el producto y la séptima actúa como dígito de control. Los productos parafarmacéuticos tienen un código comprendido entre 150000.0 y 399999.9, mientras que los farmacéuticos utilizan códigos superiores a 600000.

Este identificador aparece impreso en el envase, generalmente en la parte derecha, y puede ir acompañado de las siglas C.N. Además, está integrado dentro del código de barras, lo que facilita su lectura y registro en el sistema informático de gestión.

Todos los productos con Código Nacional de Parafarmacia están registrados en la base de datos Bot PLUS, gestionada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, las referencias se publican cada año en el Catálogo de Parafarmacia.

Elementos identificativos en un producto parafarmacéutico, también el Código Nacional de Parafarmacia.
Elementos identificativos en un producto parafarmacéutico, también el Código Nacional de Parafarmacia.

Quién se ocupa de vender estos productos 

Los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia son los profesionales encargados de la venta de estos productos. Una de sus funciones es asesorar a los clientes, con el objetivo de garantizar un uso adecuado y seguro. Así, informan sobre la forma de aplicación, las condiciones de conservación y las posibles precauciones que se deben tomar.

Para acceder a esta profesión, es necesario cursar el Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia, una formación oficial que capacita para trabajar en este ámbito. En iLERNA, se puede estudiar este ciclo de dos formas: presencial en los centros de Córdoba y Jerez o en la modalidad online.

En una farmacia se venden tanto productos farmacéuticos como parafarmacéuticos.
En una farmacia se venden tanto productos farmacéuticos como parafarmacéuticos.
Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores