¿Quieres más info?
Un agente de carga es la persona que actúa como intermediaria entre las empresas que necesitan enviar mercancías y las compañías de transporte. Se encarga de coordinar los medios de transporte y asegurarse de que la carga llegue a su destino.
A continuación, se explica qué es un agente de carga, cuáles son sus funciones, qué tipos existen y qué estudios se necesitan para trabajar en esta profesión.
Un agente de carga, también conocido como freight forwarder, es un profesional que actúa como intermediario entre empresas y transportistas. Su misión principal es conectar a las compañías que necesitan enviar mercancías con las empresas que se encargan de transportarlas.
Este perfil es clave tanto en el transporte nacional como en el internacional, ya sea para importaciones o exportaciones.
Este profesional no transporta la mercancía, sino que se encarga de coordinar y supervisar a las empresas que lo hacen. Entre sus funciones destacan:
Elige los transportistas más adecuados según el tipo de envío y evalúa tarifas, rutas, calidad y fiabilidad del servicio.
Además, ofrece asesoramiento logístico a las empresas y les propone formas para optimizar el transporte y reducir los costes.
Actúa en nombre del cliente en todas las negociaciones con los transportistas para conseguir los precios y condiciones más favorables.
Su objetivo es lograr acuerdos que sean justos, claros y competitivos, ajustados a las necesidades de cada envío.
Se encarga de preparar y revisar toda la documentación necesaria para el envío, como contratos, seguros, permisos y papeles aduaneros.
También realiza trámites aduaneros y garantiza que la mercancía cumpla con la normativa del país de origen y destino para evitar sanciones o problemas legales.
Además, se ocupa de reservar la carga, es decir, de asegurar que la mercancía tenga un lugar reservado en el transporte, ya sea un camión, barco, avión o tren.
Asimismo, coordina la recogida y entrega de la mercancía y se encarga de comunicar todos los detalles importantes: peso, volumen, condiciones especiales o destino final.
Una vez que el envío está en marcha, el agente de carga supervisa todo el proceso. Realiza seguimiento constante para asegurarse de que la mercancía llegue a tiempo y en buen estado.
Si surgen problemas, como retrasos, pérdidas o daños, interviene como mediador entre cliente y transportista para resolver la situación
También se encarga de agrupar mercancías de varios clientes en un mismo transporte. Este proceso, llamado consolidación, permite aprovechar mejor el espacio disponible, reducir los costes y hacer los envíos de forma más eficiente.
Una vez la carga llega al destino, realiza la desconsolidación, es decir, separa los productos de cada cliente para que lleguen correctamente y sin errores.
Existen distintos tipos de agentes de carga, según el medio de transporte en el que se especialicen:
Aunque ambos perfiles trabajan en el comercio internacional, sus funciones no son las mismas. El agente de carga se centra en organizar el transporte de mercancías, mientras que el agente de aduanas se ocupa de los trámites legales necesarios para que la carga pueda entrar o salir de un país sin problemas.
En otras palabras, el primero coordina cómo viaja la mercancía y el segundo garantiza que cumpla con la normativa aduanera.
Consulta este artículo para conocer qué se necesita para ser agente aduanero.
Aspecto | Agente de carga (freight forwarder) | Agente de aduanas |
---|---|---|
Enfoque principal | Organización de transporte y coordinación logística | Gestión de trámites y cumplimiento normativo ante aduanas |
Documentación | Documentos de transporte (reservas, conocimientos de embarque, etc.) | Documentación fiscal y aduanera (permisos, impuestos, declaraciones) |
Representación legal | No representa ante la autoridad aduanera | Sí, puede actuar como representante legal frente a la aduana |
Autorización | No necesita | Sí necesita |
Relación con la aduana | Indirecta | Directa |
El salario medio de un agente de carga en España ronda los 23.000 euros brutos al año. Con la experiencia y en puestos de mayor responsabilidad, esta cifra puede subir hasta los 30.000 euros brutos anuales.
La retribución varía según factores como la empresa en la que trabaje, el volumen de envíos que gestione o la especialización en un tipo concreto de transporte.
Para trabajar como agente de carga, se necesita formación en logística o comercio. Existen cursos especializados en el sector, pero la opción más completa es el Grado Superior en Transporte y Logística.
En iLERNA se puede estudiar este ciclo de Formación Profesional en modalidad online o en los centros de Sevilla, Madrid, Barcelona o Córdoba. Durante el ciclo, el alumnado hace prácticas en empresas del sector y les permite conocer el día a día de la profesión antes de titularse.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos