Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

El tanatopractor es la persona encargada de preparar el cuerpo de una persona fallecida para el velatorio utilizando técnicas especializadas.

A continuación, se explican las funciones principales de este perfil, sus diferencias respecto al tanatoesteticista, las habilidades necesarias para ejercer la profesión y el objetivo que guía su labor.

¿Qué significa ser tanatopractor?

Es un profesional que se encarga de preparar y conservar los cuerpos de los difuntos para que sus familiares puedan verlos durante el velatorio antes de su entierro o cremación.

Este trabajo combina conocimientos técnicos y sensibilidad emocional. El objetivo es que el cuerpo del fallecido se vea de manera digna y respetuosa para que sus seres queridos puedan despedirse de él.

Diferencias con un tanatoesteticista 

Estas disciplinas presentan similitudes, pero se distinguen por cuatro motivos.

Aspecto Tanatopraxia Tanatoestética
Objetivo Se centra en la higienización, conservación, embalsamamiento y restauración del cadáver. Busca el embellecimiento externo del cadáver para su presentación durante el velatorio.
Procedimientos Incluye desinfección profunda, extracción de tejidos, colocación de prótesis y restauración del cuerpo. Uso de maquillaje, peluquería, vestimenta y pequeñas restauraciones visibles (cara, cuello, manos).
Temporalidad Resultados más permanentes que retardan la descomposición del cuerpo. Resultados temporales centrados en la apariencia estética durante el velatorio.
Especialización Requiere conocimientos técnicos avanzados en anatomía, química y restauración del cuerpo. Se enfoca en habilidades cosméticas.

Principales tareas

Las funciones de este especialista son muy variadas e incluyen: 

  • Higiene y prevención sanitaria
  • Técnicas de conservación
  • Reparación del cuerpo
  • Eliminación de elementos de riesgo
  • Atención a los familiares
  • Seguridad y normas profesionales

Limpieza y desinfección

Una de las primeras tareas es limpiar y desinfectar el cuerpo. Se eliminan las bacterias, fluidos corporales, restos de suciedad y posibles microorganismos. Esta acción no solo prepara el cadáver para los siguientes pasos, sino que también reduce los riesgos sanitarios para quienes lo manipulan.

Por ejemplo, si el fallecido ha estado hospitalizado, se puede encontrar con sondas o apósitos que hay que retirar con cuidado. Luego se limpia la piel con productos desinfectantes específicos.

Conservación del cuerpo

Utiliza métodos que ayudan a retrasar la descomposición del cuerpo. Uno de los más comunes es el embalsamamiento, que consiste en inyectar productos químicos para conservar los tejidos.

Estas técnicas son necesarias cuando el cuerpo debe permanecer varios días antes del entierro.

Restauración del cuerpo

En algunos casos, el cuerpo presenta daños visibles debido a accidentes o enfermedades. Este especialista puede reconstruir el rostro o partes dañadas para que el cuerpo tenga una apariencia lo más natural posible.

Por ejemplo, si ha habido un traumatismo facial, se pueden usar prótesis, ceras especiales o técnicas de maquillaje para recuperar los rasgos del difunto. Esto permite a los familiares despedirse sin un impacto visual doloroso.

Eliminación de elementos contaminantes

Otra tarea importante es la extracción de objetos que puedan interferir en la conservación del cuerpo o suponer un riesgo durante la cremación. Esto incluye, por ejemplo, marcapasos, prótesis metálicas o tejidos dañados.

En el caso de cremaciones, los marcapasos deben retirarse porque pueden explotar con el calor, lo que supone un riesgo para el personal y el equipo del crematorio.

Apoyo emocional a las familias 

Aunque su trabajo es técnico, también tiene un papel humano. Debe informar con claridad sobre los procedimientos, responder dudas y mostrar empatía en un momento sensible.

A veces, los familiares piden que el difunto lleve un objeto personal, como un rosario, un libro o una carta. Escuchar estas peticiones y adaptarse a ellas ayuda a acompañar emocionalmente a la familia en el proceso de despedida.

Normativas de bioseguridad

Durante todo el proceso, este profesional debe seguir normas estrictas de bioseguridad. Utiliza equipos de protección, limpia el área de trabajo y aplica protocolos sanitarios para protegerse a sí mismo, a sus compañeros y al entorno.

Por ejemplo, debe usar guantes, mascarilla y ropa especial durante la manipulación del cuerpo, y desinfectar todos los materiales tras cada intervención.

Funciones de un tanatopractor

Habilidades de un tanatopractor

Este especialista necesita dominar aspectos técnicos, pero también emocionales, para poder desempeñar su trabajo de manera eficaz: 

  • Conocimientos anatómicos y biológicos: Es fundamental entender la estructura del cuerpo humano, el proceso de descomposición y cómo actúan las bacterias tras el fallecimiento. 
  • Manejo de herramientas quirúrgicas: Este especialista utiliza instrumental específico para realizar procedimientos como el embalsamamiento o la reconstrucción del cuerpo. Por ejemplo, jeringas de presión, cánulas o bisturís adaptados a la práctica funeraria.
  • Uso de productos químicos: Debe saber manipular sustancias conservantes y desinfectantes para ralentizar el deterioro del cuerpo.
  • Responsabilidad y respeto: La discreción y el cuidado deben estar presentes en cada paso del proceso.
  • Atención al detalle y precisión.
  • Inteligencia emocional y habilidades sociales: Debe mostrar empatía, tacto y capacidad para gestionar emociones. A menudo trata con personas que atraviesan un duelo reciente, por lo que es importante saber acompañar sin invadir.

Objetivo de su trabajo

El tanatopractor tiene como objetivo principal que el cuerpo del fallecido muestre una apariencia serena y natural, permitiendo una despedida digna y respetuosa para los familiares.

Su labor no solo se basa en técnicas de conservación, sino también en acompañar emocionalmente el proceso del duelo, ofreciendo una imagen del ser querido que favorezca el recuerdo y alivie el impacto visual.

En resumen, su trabajo dignifica la muerte y humaniza el momento de la despedida, ayudando a cerrar el ciclo en paz.

En iLERNA, es posible estudiar el curso de Tanatopraxia en modalidad online, una formación diseñada para trabajar en el sector funerario. El alumnado aprenderá todas las técnicas necesarias para especializarse en la conservación, restauración y preparación estética del cuerpo.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores