Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El consignatario de buques es el profesional que representa al barco en puerto. Se ocupa de coordinar las operaciones de entrada al puerto, el atraque, la descarga de mercancías y la tramitación de documentos. 

A continuación, se explica qué es un consignatario de buques y cuáles son sus funciones, así como los requisitos académicos, las aptitudes necesarias para ejercer y el sueldo medio en España.

Qué es 

El consignatario de buques, también llamado agente marítimo, es el profesional que actúa como intermediario entre el naviero (propietario del buque) y el puerto. Su trabajo consiste en coordinar todas las tareas necesarias para que el buque pueda operar en tierra

Por tanto, se encarga de representar al naviero ante las autoridades portuarias, aduanas y otros servicios, y supervisar las operaciones que tienen lugar en puerto.

Funciones

De acuerdo con el Real Decreto 131/2019, el consignatario es el representante del buque ante las autoridades portuarias durante su estancia en puerto. Por eso, las responsabilidades del consignatario combinan tareas operativas y comerciales:

  • Coordinación del atraque y entrada al puerto
  • Asistencia operativa durante la escala del buque
  • Coordinación logística de mercancías
  • Tramitación documental y gestión aduanera
  • Atención ante incidencias con la mercancía

Consulta el Real Decreto 131/2019 completo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Coordinación del atraque y entrada al puerto

Gestiona los permisos de entrada y atraque del buque junto con la autoridad portuaria. También se encarga de solicitar el servicio de practicaje, que consiste en la asistencia de un práctico —una persona experta en la navegación dentro del puerto— que sube a bordo y guía al capitán durante las maniobras.

En algunos casos, sobre todo con buques de gran tamaño o con problemas técnicos, este especialista contrata servicios de remolque para que el barco pueda entrar o salir del muelle. 

Asistencia operativa durante la escala del buque

Una vez que el barco ha atracado, este profesional se ocupa de coordinar el aprovisionamiento del buque. Esto incluye la entrega de alimentos para la tripulación, combustible, productos de limpieza, repuestos básicos y cualquier otro suministro que el barco pueda necesitar antes de zarpar.

También asiste al capitán en las comunicaciones con las autoridades portuarias. El consignatario actúa como enlace entre el buque y los organismos del puerto, lo que facilita la gestión de permisos, inspecciones u otros trámites durante la escala.

Además, está pendiente de cualquier problema operativo que pueda surgir mientras el buque está atracado. Si hay una avería, un retraso o cualquier contratiempo, es el consignatario quien busca soluciones. 

Coordinación logística de mercancías

En primer lugar, organiza y coordina con los estibadores las operaciones de carga y descarga.

Además, contrata los servicios de transporte y logística necesarios para mover la mercancía dentro o fuera del puerto. Esto puede incluir camiones, almacenes u otros operadores logísticos. Su objetivo es asegurar que todo el proceso se ajuste a los plazos acordados.

También participa en la negociación de tarifas con los distintos proveedores y se ocupa de coordinar las operaciones de manipulación de mercancías dentro del recinto portuario. 

Tramitación documental y gestión aduanera

Otra de las funciones de este perfil es encargarse de toda la documentación necesaria para que el buque y su carga cumplan con la normativa vigente

El consignatario prepara y presenta los documentos que exigen las autoridades aduaneras y marítimas, tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran los manifiestos de carga, listas de pasajeros, certificados de seguridad y cualquier otro documento relacionado con la entrada o salida del buque.

Atención ante incidencias con la mercancía

Por último, también interviene cuando surgen incidencias relacionadas con la mercancía durante la escala del buque.

En caso de daños o pérdidas, actúa como enlace con las aseguradoras y los agentes de inspección marítima para minimizar el impacto de cualquier problema y resolverlo lo antes posible. 

Requisitos para ser consignatario de buques

Para trabajar como consignatario de buques, existen dos requisitos fundamentales: 

  • De tipo académico 
  • De idiomas

Requisitos académicos

Hay que estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior en Transporte y Logística o Comercio Internacional.

También es habitual ampliar la formación con cursos específicos en derecho marítimo o gestión portuaria, sobre todo si se desea asumir funciones de mayor responsabilidad.

Requisitos de idiomas

El inglés es imprescindible en esta profesión porque es el idioma más utilizado en el tráfico marítimo internacional. Se recomienda al menos un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 

Además del inglés, se valora mucho el conocimiento de otros idiomas. El trato con personas de distintas nacionalidades es parte del día a día, por lo que hablar otros idiomas puede abrir muchas puertas. 

Requisitos para ser consignatario de buques

Aptitudes necesarias 

Este perfil tiene una gran carga de responsabilidad, por lo que debe reunir estas aptitudes: 

  • Buena comunicación para coordinarse con capitanes, autoridades, estibadores, agentes aduaneros y otros profesionales del puerto.
  • Conocimientos técnicos: Es necesario manejar la terminología marítima, conocer los procedimientos aduaneros y regulaciones portuarias, y saber utilizar herramientas informáticas especializadas en gestión logística y documental.
  • Capacidad para trabajar bajo presión: El ritmo en puerto es intenso. Hay que tomar decisiones rápidas, resolver imprevistos y mantener la calma en momentos críticos.
  • Resolución de problemas: Surgen incidencias con la carga, los plazos o la operativa. Anticiparse, reaccionar con agilidad y dar soluciones eficaces es parte del día a día.
  • Organización y gestión operativa: Coordinar descargas, tramitar permisos o gestionar aprovisionamientos requiere orden, planificación y control sobre múltiples tareas al mismo tiempo.

Sueldo medio

El sueldo de un consignatario de buques en España suele estar entre 23.720 € y 26.600 € brutos al año, según datos de InfoJobs.

La cifra depende de la experiencia, del puerto en el que se trabaje y del volumen de operaciones que gestione la empresa. En puertos grandes e internacionales, donde el ritmo es más intenso, los salarios tienden a ser más altos. 

En iLERNA es posible cursar los Grados Superiores en Comercio Internacional y Transporte y Logística. Durante la formación, el alumnado combina el aprendizaje en el aula con prácticas en empresas del sector. Esto permite conocer el día a día en la industria y adquirir una primera experiencia profesional.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores