El verano sigue, ¡y el mejor precio también! Ampliamos oferta hasta el 31/08 💥 + 5% dto adicional: código FINDE5 🚀
Llámanos gratis

El verano sigue, ¡y el mejor precio también! Ampliamos oferta hasta el 31/08 💥 + 5% dto adicional: código FINDE5 🚀

CATEGORÍAS:

Salidas de la FP de Gestión de Alojamientos Turísticos 

Salidas profesionales , Emma Navalon Pascual
29 AGO 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

El Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos permite trabajar como encargado de reservas, jefe de recepción, coordinador de calidad, gestor de casas rurales, o incluso en áreas comerciales y de ventas dentro de hoteles y cadenas hoteleras. 

A continuación, se detallan las principales salidas profesionales de este ciclo formativo, las funciones de cada perfil, los ámbitos en los que pueden ejercer y la tasa de inserción laboral de quienes lo estudian. 

Principales salidas laborales 

Estos estudios ofrecen un amplio abanico de oportunidades en el sector turístico. Estos son algunos de los principales perfiles:  

  • Subdirector de alojamientos
  • Jefe de recepción 
  • Encargado de reservas 
  • Coordinador de calidad 
  • Encargado general del servicio de pisos y limpieza 
  • Gestor de alojamiento en casas rurales 
  • Coordinador de eventos 
  • Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos
  • Comercial de establecimientos de alojamientos

Subdirector de alojamientos de establecimientos turísticos 

Es el profesional que se encarga de que funcionen los procesos internos en un hotel, resort, apartahotel, hostal u otro establecimiento turístico. Tiene un papel muy importante, porque trabaja mano a mano junto a la dirección general y, cuando es necesario, asume sus funciones de manera temporal.  

En su día a día, coordina a los equipos y supervisa los servicios que se ofrecen. Entre sus responsabilidades se encuentran:  

  • Supervisar los departamentos principales: recepción, pisos y limpieza, lavandería y conserjería. 
  • Coordinar al personal: organizar turnos y resolver incidencias. 
  • Gestionar recursos: colaborar en el presupuesto del área de alojamiento y controlar gastos. 
  • Velar por la calidad: aplicar mejoras y evaluar la satisfacción de los huéspedes. 
  • Reportar resultados: elaborar informes para la dirección general con la actividad y los avances del área. 

Jefe de recepción 

Es quien lidera al equipo de recepción, organiza el trabajo diario y, sobre todo, cuida que la primera impresión de los huéspedes sea positiva. La recepción es la “cara visible” del establecimiento y marca en gran parte la experiencia del cliente. 

Sus funciones principales son:  

  • Coordinar al equipo de recepción: recepcionistas, conserjes y botones. Se ocupa de los turnos y reparte tareas. 
  • Atender a los huéspedes: da la bienvenida, responde preguntas, resuelve quejas y ofrece soluciones a necesidades especiales. 
  • Gestionar las reservas y registros: controla el sistema de reservas, supervisa entradas y salidas, asigna habitaciones y verifica datos de los clientes. 

Encargado de reservas 

Este perfil, también llamado agente o gerente de reservas, se ocupa de la reserva de las habitaciones y servicios del establecimiento. Su misión es que este proceso sea claro y se adapte a las necesidades de los visitantes.  

Su trabajo consiste en:  

  • Atender solicitudes de reserva por teléfono, correo electrónico, plataformas online o en persona. Ofrece información clara sobre tarifas, tipos de habitación y servicios extra. 
  • Gestionar el sistema de reservas, mantener actualizada la disponibilidad y aplicar las políticas de cancelación o modificación. 
  • Coordinar con otros departamentos como recepción, limpieza o mantenimiento para que las habitaciones estén listas. 
  • Resolver incidencias: dar respuesta a dudas, quejas o cambios de última hora que puedan surgir antes o durante el proceso de reserva. 

Coordinador de calidad 

Es la persona que vela porque los servicios y procesos del alojamiento tengan el nivel de calidad que esperan los clientes.  

Entre sus funciones destacan: 

  • Diseñar e implementar programas de calidad en todas las áreas del hotel. 
  • Revisar procesos y detectar mejoras a través de auditorías internas y análisis de datos. 
  • Analizar la opinión de los huéspedes y proponer medidas para corregir fallos o prevenir problemas. 

Encargado general del servicio de pisos y limpieza 

Este profesional, también conocido como gobernante o jefe de limpieza, se asegura de que las habitaciones y las áreas comunes estén siempre en perfecto estado.  

Entre sus tareas principales se encuentran: 

  • Supervisar al equipo de limpieza: repartir tareas, planificar turnos, controlar la calidad del trabajo y formar al personal. 
  • Revisar habitaciones y zonas comunes para comprobar que estén limpias y preparadas antes de la llegada de los clientes. 
  • Gestionar el inventario de ropa de cama, toallas, productos de limpieza, realizando pedidos cuando sea necesario. 
  • Organizar horarios y cobertura para que siempre haya personal disponible en los momentos clave. 

Gestor de alojamiento en casas rurales 

Se ocupa de administrar y coordinar todo lo necesario para que la estancia en un entorno rural sea cómoda y atractiva. Este perfil es muy versátil, ya que suele participar tanto en la atención al cliente como en la gestión del día a día del establecimiento

Sus principales funciones son: 

  • Organizar reservas y ocupación: llevar el calendario, gestionar entradas y salidas. 
  • Atender personalmente a los huéspedes, resolver dudas e incidencias y ofrecer un trato cercano. 
  • Supervisar el estado del alojamiento, coordinando limpieza, mantenimiento y pequeñas reparaciones. 
  • Promocionar la casa rural en portales turísticos, redes sociales o a través de campañas locales. 
  • Controlar los ingresos y gastos, colaborando en la rentabilidad del negocio. 
  • Tratar con proveedores y servicios externos, como empresas de actividades o restauración local, para ofrecer experiencias completas a los visitantes. 

Coordinador de eventos y MICE 

El término MICE hace referencia al turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Por tanto, este perfil se encarga de que las reuniones, congresos, bodas o celebraciones que se realicen en un hotel o centro turístico se desarrollen sin contratiempos. 

Su misión es planificar, organizar y supervisar todas las fases del evento, cuidando cada detalle. 

Entre sus responsabilidades se encuentran: 

  • Planificar los eventos de principio a fin, coordinando espacios, catering, equipos técnicos, decoración y entretenimiento. 
  • Trabajar con distintos departamentos del alojamiento (recepción, limpieza, mantenimiento, restauración, comercial, etc.) para asegurar la coordinación. 
  • Elaborar presupuestos detallados, incluyendo todos los costes del evento y servicios asociados. 
  • Supervisar el desarrollo del evento y resolver cualquier incidencia que pueda surgir. 

Jefe de ventas en establecimientos de alojamientos turísticos 

Este profesional dirige la estrategia comercial del alojamiento. Su objetivo es claro: atraer clientes, aumentar los ingresos y mantener una buena ocupación durante todo el año. 

Entre sus funciones se incluyen: 

  • Diseñar y poner en marcha estrategias comerciales alineadas con los objetivos del establecimiento. 
  • Mantener relaciones con agencias, empresas y clientes corporativos, cerrando acuerdos que aseguren un buen volumen de reservas. 
  • Impulsar la venta de servicios extra, como restauración, spa o actividades, para mejorar la facturación. 
  • Analizar indicadores clave, como la tasa de ocupación o los ingresos por habitación, y tomar decisiones basadas en ellos. 

Comercial de establecimientos de alojamientos turísticos 

Se centra en dar a conocer la oferta del establecimiento y captar nuevos clientes. Es un perfil orientado a las ventas, pero también al contacto directo con agencias, empresas y particulares. 

Sus principales funciones son: 

  • Buscar y fidelizar clientes, mediante visitas, llamadas y seguimiento continuo. 
  • Promocionar los servicios del alojamiento en canales online y presenciales, incluyendo ferias y eventos del sector. 
  • Negociar acuerdos comerciales con intermediarios y proveedores. 
  • Colaborar con el equipo de marketing, aportando información del mercado y diseñando ofertas atractivas. 

Dónde pueden trabajar 

Entre los principales lugares donde pueden trabajar se encuentran: 

  • Hoteles, cadenas hoteleras y resorts
  • Casas rurales. 
  • Residencias de estudiantes, hospitales y centros similares. 
  • Empresas de alquiler turístico y campamentos
  • Agencias de viajes y empresas de turismo

Tasa de inserción laboral 

La tasa de inserción laboral del ciclo alcanza el 78,6%, según el informe Formación Profesional y Empleabilidad de Randstad. Esta cifra muestra que la mayoría de quienes finalizan estos estudios encuentran empleo en el sector, lo que convierte a la titulación en una opción con una alta empleabilidad. 

El turismo sigue siendo uno de los motores de la economía española y continúa creciendo. Entre enero y junio de 2025, España recibió 52 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de Turespaña. 

Consulta el informe semestral de Turespaña (enero-junio de 2025)

Estas cifras reflejan que el sector necesita profesionales preparados, capaces de gestionar alojamientos y de ofrecer experiencias de calidad a los visitantes. 

En iLERNA es posible estudiar el Grado Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos en modalidad a distancia. Como parte de la formación, el alumnado realiza prácticas en empresas del sector, lo que permite conocer de primera mano la realidad profesional y el día a día de estos puestos. 

Así, consiguen experiencia antes de acabar sus estudios, lo que les da una gran ventaja competitiva en el mercado laboral. 

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores