¿Quieres más info?
Este profesional puede desarrollar su carrera profesional como agente de desarrollo, mediador social de la comunidad sorda, asistente de personas sordociegas y mediador de personas con dificultades de comunicación.
En este artículo encontrarás todas las salidas profesionales de éste ciclo formativo, sus funciones y sectores en los que puede trabajar.
Éste título te permite trabajar en el sector de los servicios asistenciales enfocado a personas sordas. sordociegas y con dificultades de comunicación:
Se trata de un profesional especializado en atender las demandas de personas sordas, sordociegas y con dificultades de comunicación, impulsando su autonomía e inclusión social.
Sus principales funciones son acompañar a estas personas fortaleciendo su integración, promover la eliminación de barreras de comunicación y asesorar a profesionales de servicios sociales, sanidad, educación y empresas.
También se encarga de organizar actividades accesibles para personas usuarias e impulsar la autonomía y la identidad grupal de este grupo de personas.
Éste mediador se encarga de facilitar la comunicación, la autonomía y la inclusión de estas personas. Adaptando la comunicación a su situación particular y fomentando su desarrollo personal y social.
Su objetivo es posibilitar la comunicación entre la persona sorda y su entorno, organizar programas para prevenir el aislamiento comunicativo y fomentar su participación social
Además este profesional crea un vínculo de confianza con la persona para adaptar las intervenciones, evaluar y optimizar el uso de ayudas técnicas y sistemas alternativos de comunicación.
Éste perfil se especializa en ofrecer apoyo personalizado en la comunicación, movilidad y autonomía de las personas sordociegas. Facilitando la interacción de la persona con su entorno.
Sus funciones son el acompañamiento en la comunicación con sistemas accesibles y adaptados a cada persona, actuar como enlace entre la persona y su entorno y la facilitación de desplazamientos.
Por otra parte también realiza la adaptación de entornos para mejorar la accesibilidad y la autonomía, la formación y capacitación sobre sistemas de comunicación y la colaboración con programas de rehabilitación.
Es un profesional que facilita la comunicación y la interacción entre personas que presentan barreras en su capacidad comunicativa.
Entre sus funciones destacan, facilitar y mediar en la comunicación adaptada a las necesidades individuales, acompañar y apoyar en gestiones diarias y evaluar y ajustar las intervenciones para que la comunicación sea efectiva.
Estos perfiles pueden trabajar en diferentes ámbitos relacionados con la atención a personas sordas, sordociegas y con dificultades comunicativas. Los principales lugares y sectores para ejercer profesionalmente son:
El Grado Superior de Mediación Comunicativa se puede cursar en iLERNA, donde el alumno aprenderá a usar la lengua de signos y otros sistemas de comunicación alternativos.
Además de técnicas de mediación para resolver conflictos y aprenderá a utilizar herramientas tecnológicas que mejoran la interacción de las personas.
En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.
¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos