Llámanos gratis
CATEGORÍAS:

Salidas profesionales del Técnico Superior en Mediación Comunicativa

Salidas profesionales , iLERNA
24 NOV 2025

¿Quieres más info?

Pingüino iLERNA
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

Este profesional puede desarrollar su carrera profesional como agente de desarrollo, mediador social de la comunidad sorda, asistente de personas sordociegas y mediador de personas con dificultades de comunicación.

En este artículo encontrarás todas las salidas profesionales de éste ciclo formativo, sus funciones y sectores en los que puede trabajar. 

Dónde puede trabajar un profesional de Mediación Comunicativa

Éste título te permite trabajar en el sector de los servicios asistenciales enfocado a personas sordas. sordociegas y con dificultades de comunicación:

  • Agente de desarrollo de la comunidad sorda y sordociega
  • Mediador social de la comunidad sorda y sordociega
  • Asistente de personas sordociegas
  • Mediador de personas con dificultades de comunicación

Agente de desarrollo

Se trata de un profesional especializado en atender las demandas de personas sordas, sordociegas y con dificultades de comunicación, impulsando su autonomía e inclusión social. 

Sus principales funciones son acompañar a estas personas fortaleciendo su integración, promover la eliminación de barreras de comunicación y asesorar a profesionales de servicios sociales, sanidad, educación y empresas.

También se encarga de organizar actividades accesibles para personas usuarias e impulsar la autonomía y la identidad grupal de este grupo de personas.

Mediador social de la comunidad sorda y sordociega

Éste mediador se encarga de facilitar la comunicación, la autonomía y la inclusión de estas personas. Adaptando la comunicación a su situación particular y fomentando su desarrollo personal y social.

Su objetivo es posibilitar la comunicación entre la persona sorda y su entorno, organizar programas para prevenir el aislamiento comunicativo y fomentar su participación social

Además este profesional crea un vínculo de confianza con la persona para adaptar las intervenciones, evaluar y optimizar el uso de ayudas técnicas y sistemas alternativos de comunicación. 

Asistente de personas sordociegas

Éste perfil se especializa en ofrecer apoyo personalizado en la comunicación, movilidad y autonomía de las personas sordociegas. Facilitando la interacción de la persona con su entorno.

Sus funciones son el acompañamiento en la comunicación con sistemas accesibles y adaptados a cada persona, actuar como enlace entre la persona y su entorno y la facilitación de desplazamientos.

Por otra parte también realiza la adaptación de entornos para mejorar la accesibilidad y la autonomía, la formación y capacitación sobre sistemas de comunicación y la colaboración con programas de rehabilitación.

Un Mediador de personas con dificultades de comunicación 

Es un profesional que facilita la comunicación y la interacción entre personas que presentan barreras en su capacidad comunicativa. 

Entre sus funciones destacan, facilitar y mediar en la comunicación adaptada a las necesidades individuales, acompañar y apoyar en gestiones diarias y evaluar y ajustar las intervenciones para que la comunicación sea efectiva.

Sectores y tipos de entidades donde pueden trabajar

Estos perfiles pueden trabajar en diferentes ámbitos relacionados con la atención a personas sordas, sordociegas y con dificultades comunicativas. Los principales lugares y sectores para ejercer profesionalmente son:

  • Servicios sociales: donde se desarrollan programas de inclusión, sensibilización y apoyo.
  • Centros educativos y escuelas: acompañando al alumnado sordo y con dificultades de comunicación para favorecer su integración.
  • Instituciones y organizaciones que ofrecen atención a personas sordas y sordociegas, como asociaciones y fundaciones.
  • Servicios de salud, ayudando en la comunicación entre pacientes y profesionales sanitarios.
  • Apoyando la integración y comunicación en el entorno de trabajo.
  • Sector cultural y ocio, promoviendo actividades accesibles para estas personas.
  • Entornos de mediación y resolución de conflictos, facilitando la comunicación en situaciones de interacción social diversa.
  • Entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción de la igualdad de oportunidades y eliminación de barreras comunicativas.
  • Ámbito de la neurodiversidad: un campo con gran demanda pero poco conocido, en centros, asociaciones y programas enfocados en personas con Trastorno del Espectro Autista y otras dificultades del habla.

El Grado Superior de Mediación Comunicativa se puede cursar en iLERNA, donde el alumno aprenderá a usar la lengua de signos y otros sistemas de comunicación alternativos.

Además de técnicas de mediación para resolver conflictos y aprenderá a utilizar herramientas tecnológicas que mejoran la interacción de las personas.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores