¿Quieres más info?
En España, un profesional de ciberseguridad cobra entre 27.253,13 y 34.447,56 euros anuales, lo que equivale a un salario mensual de entre 1.946 y 2.460 euros.
Este artículo explica cómo varía la remuneración según la experiencia profesional, y analiza los factores que influyen en el salario. Además, describe cuánto puede cobrar un especialista freelance y ofrece una comparativa internacional.
El salario de un profesional de ciberseguridad en España depende en gran medida de los años de experiencia y del nivel de responsabilidad en el puesto. Según el Convenio Estatal de Empresas de Tecnologías de la Información (TIC) de 2025, en el área 5 de ciberseguridad se establecen las siguientes referencias salariales:
Además de la experiencia profesional, el sueldo en ciberseguridad depende de otros aspectos como:
Los sectores mejor remunerados son la banca, las finanzas y la tecnología. En estos casos, la media salarial en España alcanza aproximadamente 35.000 euros anuales. Los profesionales que ocupan puestos de responsabilidad en estas industrias pueden superar fácilmente los 50.000 euros anuales.
Esto se debe a que estos sectores manejan información sensible y están sujetos a regulaciones estrictas en materia de seguridad, lo que aumenta la demanda de especialistas cualificados.
Por el contrario, las empresas más pequeñas o sectores como el comercio suelen ofrecer salarios más ajustados, situándose en torno a los 29.000 euros anuales.
Madrid se posiciona como la región con mejores condiciones económicas, donde los profesionales de ciberseguridad perciben entre 30.000 y 36.000 euros anuales. Esta diferencia responde al mayor coste de vida de la capital y la concentración de grandes empresas tecnológicas y financieras.
Por su parte, Barcelona ofrece un rango salarial ligeramente inferior, situándose entre los 29.000 y 33.000 euros anuales. La ciudad condal mantiene un mercado laboral dinámico en el sector tecnológico, aunque con cifras algo más contenidas que Madrid.
En cambio, en ciudades como Sevilla, los salarios se sitúan en una horquilla más ajustada, entre 25.000 y 27.000 euros anuales.
La especialización técnica concreta dentro del amplio campo de la ciberseguridad determina rangos salariales específicos, según datos del estudio Remuneración Tech 2025 de Pagegroup:
Consulta el informe completo de Remuneración Tech.
Según datos de Malt, una plataforma europea especializada donde autónomos y consultores independientes ofrecen sus servicios a empresas, los especialistas en ciberseguridad freelance cobran una media de 324 euros por día.
En España, los contratos freelance no son la modalidad más común en este sector, pero están ganando popularidad por la importancia que han ganado los especialistas en seguridad informática en los últimos años.
En España, los salarios en ciberseguridad se sitúan por debajo de la media internacional. Aunque el sector ofrece buenas oportunidades y estabilidad, la diferencia con otros países es notable, sobre todo en economías con mayor inversión tecnológica.
Para acceder a las oportunidades laborales en ciberseguridad, la formación resulta fundamental, especialmente en un sector tan técnico y en constante evolución.
En iLERNA se puede estudiar el Curso de Especialización en Ciberseguridad, diseñado para formar profesionales capaces de proteger infraestructuras digitales. Este título proporciona múltiples salidas laborales y permite desempeñar distintos roles dentro del sector.
Para conocer los requisitos necesarios para estudiar ciberseguridad, consulta este artículo.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos