Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

Grupo iLERNA (*) tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos. Utilizaremos tus datos únicamente para informarte sobre el ciclo formativo solicitado, pudiendo conservarlos durante un plazo razonable para realizar un seguimiento, salvo que nos indiques lo contrario.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online S. L., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos. Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a la atención de iLERNA: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edificio 5 - 25003 - Lleida.

(*) Compuesto por: iLERNA Online, S.L. (B25774720) Centre Integral de FP iLERNA, S.L. (B25026428), iLERNA Tarragona, S.L. (B42835900), Formación Profesional Albor, S.L. (B11944261), CDP Albor Madrid, S.L. (B42970079), CDP Albor Córdoba, S.L. (B56078033), iLERNA Bidco, S. L. (B19741826). Bilbao Formación, S.L.(B19741826) y Universidad Internacional Isabel I de Castilla, S. A. U. (A09515412).

En España, un profesional de ciberseguridad cobra entre 27.253,13 y 34.447,56 euros anuales, lo que equivale a un salario mensual de entre 1.946 y 2.460 euros.  

Este artículo explica cómo varía la remuneración según la experiencia profesional, y analiza los factores que influyen en el salario. Además, describe cuánto puede cobrar un especialista freelance y ofrece una comparativa internacional. 

Sueldos en ciberseguridad según la experiencia profesional 

El salario de un profesional de ciberseguridad en España depende en gran medida de los años de experiencia y del nivel de responsabilidad en el puesto. Según el Convenio Estatal de Empresas de Tecnologías de la Información (TIC) de 2025, en el área 5 de ciberseguridad se establecen las siguientes referencias salariales: 

  • Perfil junior (menos de 2 años de experiencia): el sueldo anual se sitúa en 27.253,13 euros brutos, lo que equivale a 1.946 euros al mes en 14 pagas. Este tramo corresponde a profesionales que tienen la formación necesaria y los conocimientos básicos, pero todavía cuentan con poca experiencia laboral. 
  • Perfil semi-senior (entre 2 y 6 años de experiencia): el salario anual asciende a 30.231,53 euros brutos, lo que representa 2.159 euros al mes en 14 pagas. Se incluyen aquí quienes ya han trabajado en el sector durante algunos años y aplican sus conocimientos con mayor autonomía. 
  • Perfil senior (más de 6 años de experiencia): la retribución alcanza los 34.447,56 euros brutos anuales, equivalentes a 2.460 euros al mes en 14 pagas. Este grupo agrupa a los profesionales más consolidados, con capacidad para tomar decisiones, organizar el trabajo del equipo y supervisar tareas. 
Ciberseguridad sueldo por experiencia profesional

Factores que influyen en el salario 

Además de la experiencia profesional, el sueldo en ciberseguridad depende de otros aspectos como: 

  • Sector de actividad 
  • Localización geográfica 
  • El puesto que se ocupe 

Sector de actividad 

Los sectores mejor remunerados son la banca, las finanzas y la tecnología. En estos casos, la media salarial en España alcanza aproximadamente 35.000 euros anuales. Los profesionales que ocupan puestos de responsabilidad en estas industrias pueden superar fácilmente los 50.000 euros anuales

Esto se debe a que estos sectores manejan información sensible y están sujetos a regulaciones estrictas en materia de seguridad, lo que aumenta la demanda de especialistas cualificados. 

Por el contrario, las empresas más pequeñas o sectores como el comercio suelen ofrecer salarios más ajustados, situándose en torno a los 29.000 euros anuales

Localización geográfica 

Madrid se posiciona como la región con mejores condiciones económicas, donde los profesionales de ciberseguridad perciben entre 30.000 y 36.000 euros anuales. Esta diferencia responde al mayor coste de vida de la capital y la concentración de grandes empresas tecnológicas y financieras. 

Por su parte, Barcelona ofrece un rango salarial ligeramente inferior, situándose entre los 29.000 y 33.000 euros anuales. La ciudad condal mantiene un mercado laboral dinámico en el sector tecnológico, aunque con cifras algo más contenidas que Madrid. 

En cambio, en ciudades como Sevilla, los salarios se sitúan en una horquilla más ajustada, entre 25.000 y 27.000 euros anuales

Puesto y especialización 

La especialización técnica concreta dentro del amplio campo de la ciberseguridad determina rangos salariales específicos, según datos del estudio Remuneración Tech 2025 de Pagegroup: 

  • Ingeniero de seguridad (Security Engineer): Se encarga de construir y mantener los sistemas de una empresa. Su salario suele estar entre 30.000 € y 40.000 €
  • Hacker ético: Su trabajo es atacar los sistemas de una empresa (con su permiso) para encontrar fallos de seguridad. Gana entre 30.000 € y 35.000 €
  • Pentester: Es un rol muy similar al hacker ético, enfocado en realizar "test de penetración" para evaluar la seguridad. Su sueldo se sitúa entre 25.000 € y 35.000 €
  • Auditor IT: Revisa que los sistemas y las políticas de la empresa cumplan con las normativas de seguridad. Para un perfil con experiencia media, el salario está entre 28.000 € y 35.000 €
  • Experto en Protección de Datos (DPO): Es una figura clave que garantiza que la empresa cumple con la ley de protección de datos. Es un perfil muy valorado, con un sueldo que se mueve entre 50.000 € y 55.000 €
  • CISO (Director de Seguridad de la Información): Es el máximo responsable de la seguridad de toda la empresa. Es un puesto de alta dirección que requiere mucha experiencia, y su salario es considerablemente más alto, superando a menudo los 90.000 € anuales

Consulta el informe completo de Remuneración Tech.  

Cuánto cobra un experto en ciberseguridad freelance 

Según datos de Malt, una plataforma europea especializada donde autónomos y consultores independientes ofrecen sus servicios a empresas, los especialistas en ciberseguridad freelance cobran una media de 324 euros por día

En España, los contratos freelance no son la modalidad más común en este sector, pero están ganando popularidad por la importancia que han ganado los especialistas en seguridad informática en los últimos años.  

Comparativa salarial por países 

En España, los salarios en ciberseguridad se sitúan por debajo de la media internacional. Aunque el sector ofrece buenas oportunidades y estabilidad, la diferencia con otros países es notable, sobre todo en economías con mayor inversión tecnológica. 

  • Estados Unidos: lidera el ranking mundial. Los profesionales en ciberseguridad ganan entre 90.000 y más de 150.000 dólares anuales, según la experiencia y la especialización. Ciudades como Silicon Valley, Nueva York o Washington D.C. concentran las mejores oportunidades, impulsadas por la alta demanda de servicios de seguridad digital. 
  • Australia: ofrece sueldos que van de 100.000 a 180.000 dólares australianos al año.  
  • Suiza: conocida por su alto nivel de vida y su potente sector financiero, paga entre 100.000 y 150.000 francos suizos anuales a los profesionales de ciberseguridad.  
  • Reino Unido: el salario medio oscila entre 50.000 y 100.000 libras anuales, con cifras más altas en Londres. La regulación en materia de ciberseguridad y protección de datos ha reforzado la necesidad de especialistas en el país. 
  • Alemania: se ha consolidado como un referente en Europa. Los sueldos están entre 50.000 y 100.000 euros anuales, impulsados por la importancia de la industria automotriz y manufacturera, que requiere una fuerte protección frente a ciberataques. 

Para acceder a las oportunidades laborales en ciberseguridad, la formación resulta fundamental, especialmente en un sector tan técnico y en constante evolución.  

En iLERNA se puede estudiar el Curso de Especialización en Ciberseguridad, diseñado para formar profesionales capaces de proteger infraestructuras digitales. Este título proporciona múltiples salidas laborales y permite desempeñar distintos roles dentro del sector. 

Para conocer los requisitos necesarios para estudiar ciberseguridad, consulta este artículo.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores