¿Quieres más info?
Un guía turístico en España gana entre 18.057,76 € y 21.528,64 € al año, según el Convenio colectivo estatal de Agencias de Viajes más reciente. Esto equivale aproximadamente a entre 1.504,81 € y 1.794,05 € brutos al mes.
En este artículo se analiza el salario promedio de estos profesionales, los factores que influyen en su retribución, el salario por hora y se responden las preguntas más frecuentes sobre la profesión.
Un guía de turismo en España tiene un salario base promedio de 1.289,84 € al mes, según el Convenio colectivo estatal del sector de Agencias de Viajes.
A esta cantidad se le pueden añadir diferentes complementos, como:
Por ejemplo, con el plus de transporte (125,42 €) y el plus de funciones (122,50 €), el sueldo mensual se eleva hasta los 1.537,76 €. Además, estos profesionales suelen percibir incentivos variables que representan entre un 10 % y un 40 % adicional, por lo que pueden llegar a ganar hasta 1.805,78 € mensuales.
La retribución de estos profesionales puede diferir según distintas variables. Los factores que tienen un peso decisivo son:
Las ciudades con más afluencia turística y un coste de vida más alto suelen ofrecer mejores salarios. Por ejemplo, en Andalucía, un guía turístico gana unos 20.000 € al año, mientras que en Madrid cobra unos 25.500€, según datos de ofertas publicadas por empresas en InfoJobs durante el último año.
El sueldo de un guía turístico también está marcado por la trayectoria. Estos son los salarios base según experiencia establecidos en el convenio:
A estas cantidades hay que sumar distintos complementos e incentivos que pueden aumentar el total a final de mes.
La cantidad que se gana también depende de la época del año. Durante la temporada alta —primavera y verano, sobre todo de mayo a septiembre— se realizan más tours y se amplían las horas de trabajo.
Por tanto, en temporada baja pueden ganar entre 100 y 300 € extra al mes en incentivos. En cambio, en campañas muy intensas pueden llegar a sumar entre 500-600 € al sueldo base.
El tipo de tour que se realiza también influye en el salario. Algunos ejemplos:
Tipo de tour | Características principales | Salario guía aproximado |
---|---|---|
Tours urbanos culturales | Rutas en ciudades visitando monumentos, museos y cultura. | 9-15 € por hora |
Circuitos turísticos organizados | Viajes en grupo con alojamiento y transporte. | 100-150 € por día |
Excursiones de un día | Visitas a sitios del entorno local. | 80-120 € por día |
Tours de naturaleza y senderismo | Rutas en entornos naturales. | 10-15 € por hora |
Tours gastronómicos | Experiencias culinarias guiadas. | 12-18 € por hora |
Tours de aventura y deportivos | Turismo combinado con actividades deportivas. | 15-25 € por hora |
Viajes privados o de lujo | Tours personalizados y exclusivos. | 150-300 € por día |
Por norma general, el salario base por hora ronda los 10,61 €, aunque en algunos casos puede llegar a 15 € la hora, sobre todo para guías con experiencia, idiomas o encargados de tours especializados.
Estas son algunas de las dudas más habituales sobre la profesión de guía turístico en España.
Sí, es posible, pero depende sobre todo de la zona donde se trabaje, así como de la estabilidad del empleo y del tipo de contratación.
En ciudades donde el turismo es estacional, resulta muy difícil mantener ingresos constantes durante todo el año. Sin embargo, en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, que reciben visitantes de manera regular durante todos los meses, vivir exclusivamente del trabajo de guía turístico sí es viable.
Los guías especializados suelen tener los ingresos más altos. Por ejemplo, quienes ofrecen tours de enología o experiencias gastronómicas premium, así como aquellos que realizan tours privados o personalizados, pueden cobrar tarifas superiores gracias al nivel de especialización y la atención individualizada que ofrecen.
Según el Convenio Colectivo Estatal para el Sector de Agencias de Viajes, un guía turístico puede trabajar un máximo de 1.736 horas al año. Esto equivale a unas 40 horas semanales de media, aunque la forma de repartirlas depende mucho de la temporada y de la demanda.
La jornada diaria no siempre es igual, pero en períodos de menor actividad se deben garantizar al menos 5 horas al día. Eso sí, entre un turno y otro siempre debe haber al menos 12 horas de descanso.
En una semana normal se pueden hacer hasta 45 horas, y de manera excepcional incluso llegar a 50, siempre que después se compensen en un plazo máximo de tres meses. También está garantizado un descanso de 48 horas semanales, que puede acumularse cada dos semanas si la organización del trabajo lo requiere.
Consulta el Convenio más reciente del Sector de Agencias de Viajes en el BOE.
Para acceder a esta profesión es necesario contar con una titulación oficial, y la formación más directa es el Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
Este ciclo puede estudiarse en iLERNA, tanto en modalidad online como de forma presencial en el centro de Barcelona. Además, el plan de estudios incluye prácticas en empresas del sector, lo que ofrece una gran oportunidad para ganar experiencia.
Consulta este artículo para conocer todos los requisitos para ser guía turístico en España.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos