Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Los Técnicos Superiores en Transporte y Logística ganan en España una media de entre 22.872 y 26.935 euros brutos al año, lo que equivale a un salario mensual de entre 1.619 y 1.907 euros repartido en 14 pagas.

A continuación, se analizan los sueldos por comunidad autónoma y por nivel profesional, y se explican los factores que influyen en la nómina de estos perfiles. También se detallan algunas claves para mejorar el salario dentro del sector logístico.

Sueldo por Comunidad Autónoma

El salario de un profesional puede variar en función de la zona geográfica. Los portales de empleo, como Indeed, ofrecen una estimación basada en las ofertas publicadas por las empresas.

CCAA Euros anuales
Andalucía23.915 €
Aragón23.945 €
Asturias25.165 €
Baleares24.300 €
Canarias23.496 €
Cantabria23.808 €
Castilla y León22.872 €
Castilla-La Mancha24.580 €
Catalunya26.935 €
Comunitat Valenciana24.392 €
Extremadura25.165 €
Galicia23.786 €
Madrid25.235 €
Murcia26.931 €
Navarra25.656 €
País Vasco26.388 €
La Rioja26.124 €

Niveles de salario según el rango

El Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera y Logística establece distintos niveles salariales en función del puesto y las responsabilidades asociadas: 

  • El jefe de sección gana 35.009 euros brutos al año. Se encarga de dirigir la administración de una sucursal o centro de trabajo, siempre bajo la supervisión de un director o delegado.
  • El jefe de tráfico de Primera cobra 30.980,60 euros. Tiene la responsabilidad de dirigir la operativa de un grupo formado por más de cincuenta vehículos. Reparte al personal, organiza las rutas, gestiona las entradas y salidas, y elabora informes sobre tráfico y consumo.
  • El jefe de tráfico de Segunda, con un sueldo de 29.384,45 euros, desempeña funciones similares, aunque dirige grupos de hasta cincuenta vehículos. 
  • El encargado de almacén cobra 29.851,25 euros anuales. Controla la entrada y salida de mercancías, redacta la documentación correspondiente y remite la información a las oficinas, indicando procedencia, destino y cantidad de los productos.
  • El auxiliar recibe un salario de 24.702,80 euros brutos al año. Ejecuta tareas administrativas sencillas, siempre bajo la dirección de sus superiores.
Sueldos en el sector logístico por rango

Factores que influyen en su salario

Existen distintas variables que afectan a la remuneración que reciben los profesionales del sector logístico: 

  • Experiencia profesional
  • Ubicación geográfica
  • Puesto y funciones
  • Tamaño y tipo de empresa

Experiencia profesional

Cuanta más experiencia, mayor suele ser el salario. Por ejemplo, según la Guía Salarial de Logística y Transporte de Adecco, un técnico de logística puede tener las siguientes condiciones, en función de sus años de trayectoria:

  • Menos de 3 años de experiencia: unos 22.000 euros brutos anuales
  • Entre 3 y 5 años: alrededor de 24.000 euros al año
  • Más de 10 años: puede alcanzar los 27.000 euros anuales

Ubicación geográfica

El salario también varía según la provincia. Un técnico de logística en Barcelona, por ejemplo, puede percibir cerca de 2.000 euros brutos mensuales, mientras que en una provincia andaluza, el sueldo medio puede rondar los 1.693 euros al mes.

Esta diferencia se explica por el coste de vida, la oferta de empleo y el tamaño de las empresas.

Puesto y funciones

El área de trabajo influye directamente en el salario. Dentro del sector logístico existen distintas funciones, y cada una tiene un nivel retributivo diferente.

Según la Guía Salarial de Adecco, un técnico de operaciones cobra de media unos 1.714 euros brutos al mes, mientras que un técnico de compras puede alcanzar los 1.785 euros mensuales

Estas diferencias reflejan el grado de especialización y responsabilidad que exige cada puesto.

Tamaño y tipo de empresa

Un técnico logístico que trabaja en una PYME ubicada en Barcelona puede ganar unos 26.000 euros brutos anuales, mientras que en una multinacional el salario medio asciende a 28.000 euros.

La diferencia puede ser de unos 2.000 euros al año, lo que responde a factores como el presupuesto disponible, los beneficios sociales y las políticas salariales internas.

Cómo mejorar el sueldo 

El salario en el sector logístico puede aumentar con el tiempo si se toman ciertas decisiones estratégicas. No depende solo del puesto o la experiencia. Hay varios caminos que permiten acceder a mejores condiciones laborales.

  • Formarse en áreas especializadas: Ampliar conocimientos en logística internacional, gestión de almacenes o cadena de suministro puede abrir la puerta a puestos mejor pagados. Por ejemplo, un perfil con formación en SAP o ERP logísticos suele estar mejor valorado.
  • Aprender idiomas: El inglés es clave en empresas que operan a nivel global. Tener un buen nivel puede ayudar a acceder a cargos con mayor responsabilidad y mejor salario.
  • Cambiar de empresa o buscar en grandes compañías: Las multinacionales suelen ofrecer mejores sueldos y beneficios. Por ejemplo, un técnico con experiencia que trabaja en una PYME puede ganar más si accede al mismo puesto en una empresa internacional.
  • Asumir nuevas responsabilidades: Supervisar equipos, coordinar rutas o participar en la toma de decisiones puede traducirse en mejoras salariales. En muchos casos, subir de categoría dentro del convenio implica un aumento de sueldo.
  • Especializarse en áreas con alta demanda: Los perfiles relacionados con la planificación, el transporte sostenible o la optimización de procesos son cada vez más demandados. Esta especialización puede suponer una ventaja competitiva y mejores condiciones económicas.

Inserción laboral

El sector logístico mantiene una elevada tasa de ocupación. Casi 9 de cada 10 profesionales vinculados a esta área se encuentran trabajando en la actualidad.

Según datos de Randstad, durante el último trimestre de 2024 el sector dio empleo a 887.169 personas. Esta cifra representa aproximadamente el 4% del total del empleo nacional.

Además, el empleo en logística destaca por su estabilidad. El 88% de los contratos firmados son indefinidos, lo que refleja una fuerte apuesta por la contratación a largo plazo en este ámbito.

El sector logístico ofrece una alta empleabilidad, estabilidad y posibilidades reales de crecimiento profesional. El Grado Superior en Transporte y Logística permite acceder a puestos cualificados dentro del sector y avanzar hacia cargos de mayor responsabilidad.

Este ciclo formativo se puede cursar en iLERNA en los centros de Madrid, Barcelona, Sevilla y Córdoba, o en formato online para quienes necesiten horarios más flexibles.

Compartir en:
Emma Navalon Pascual
Emma Navalon Pascual

Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.

Ver más artículos

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores