¿Quieres más info?
Los Técnicos Superiores en Transporte y Logística ganan en España una media de entre 22.872 y 26.935 euros brutos al año, lo que equivale a un salario mensual de entre 1.619 y 1.907 euros repartido en 14 pagas.
A continuación, se analizan los sueldos por comunidad autónoma y por nivel profesional, y se explican los factores que influyen en la nómina de estos perfiles. También se detallan algunas claves para mejorar el salario dentro del sector logístico.
El salario de un profesional puede variar en función de la zona geográfica. Los portales de empleo, como Indeed, ofrecen una estimación basada en las ofertas publicadas por las empresas.
CCAA | Euros anuales |
---|---|
Andalucía | 23.915 € |
Aragón | 23.945 € |
Asturias | 25.165 € |
Baleares | 24.300 € |
Canarias | 23.496 € |
Cantabria | 23.808 € |
Castilla y León | 22.872 € |
Castilla-La Mancha | 24.580 € |
Catalunya | 26.935 € |
Comunitat Valenciana | 24.392 € |
Extremadura | 25.165 € |
Galicia | 23.786 € |
Madrid | 25.235 € |
Murcia | 26.931 € |
Navarra | 25.656 € |
País Vasco | 26.388 € |
La Rioja | 26.124 € |
El Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera y Logística establece distintos niveles salariales en función del puesto y las responsabilidades asociadas:
Existen distintas variables que afectan a la remuneración que reciben los profesionales del sector logístico:
Cuanta más experiencia, mayor suele ser el salario. Por ejemplo, según la Guía Salarial de Logística y Transporte de Adecco, un técnico de logística puede tener las siguientes condiciones, en función de sus años de trayectoria:
El salario también varía según la provincia. Un técnico de logística en Barcelona, por ejemplo, puede percibir cerca de 2.000 euros brutos mensuales, mientras que en una provincia andaluza, el sueldo medio puede rondar los 1.693 euros al mes.
Esta diferencia se explica por el coste de vida, la oferta de empleo y el tamaño de las empresas.
El área de trabajo influye directamente en el salario. Dentro del sector logístico existen distintas funciones, y cada una tiene un nivel retributivo diferente.
Según la Guía Salarial de Adecco, un técnico de operaciones cobra de media unos 1.714 euros brutos al mes, mientras que un técnico de compras puede alcanzar los 1.785 euros mensuales.
Estas diferencias reflejan el grado de especialización y responsabilidad que exige cada puesto.
Un técnico logístico que trabaja en una PYME ubicada en Barcelona puede ganar unos 26.000 euros brutos anuales, mientras que en una multinacional el salario medio asciende a 28.000 euros.
La diferencia puede ser de unos 2.000 euros al año, lo que responde a factores como el presupuesto disponible, los beneficios sociales y las políticas salariales internas.
El salario en el sector logístico puede aumentar con el tiempo si se toman ciertas decisiones estratégicas. No depende solo del puesto o la experiencia. Hay varios caminos que permiten acceder a mejores condiciones laborales.
El sector logístico mantiene una elevada tasa de ocupación. Casi 9 de cada 10 profesionales vinculados a esta área se encuentran trabajando en la actualidad.
Según datos de Randstad, durante el último trimestre de 2024 el sector dio empleo a 887.169 personas. Esta cifra representa aproximadamente el 4% del total del empleo nacional.
Además, el empleo en logística destaca por su estabilidad. El 88% de los contratos firmados son indefinidos, lo que refleja una fuerte apuesta por la contratación a largo plazo en este ámbito.
El sector logístico ofrece una alta empleabilidad, estabilidad y posibilidades reales de crecimiento profesional. El Grado Superior en Transporte y Logística permite acceder a puestos cualificados dentro del sector y avanzar hacia cargos de mayor responsabilidad.
Este ciclo formativo se puede cursar en iLERNA en los centros de Madrid, Barcelona, Sevilla y Córdoba, o en formato online para quienes necesiten horarios más flexibles.
Soy periodista por vocación. Me apasiona investigar y eso me llevó a trabajar como divulgadora científica. Más adelante, me especialicé en Comunicación Digital con enfoque SEO. Actualmente, combino mis dos pasiones creando contenido educativo que convierte temas complejos en información accesible y de valor.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos