¿Quieres más info?
En España, los trabajos más demandados en el mundo de la música están relacionados con perfiles técnicos o de producción, como son los de técnico de sonido, productor musical o DJ.
Este artículo explora las 10 profesiones musicales más demandadas en el país, ofrece datos sobre la demanda de la carrera de música y analiza si es posible dedicarse a esta profesión sin pasar por el conservatorio.
El sector musical ofrece numerosas oportunidades laborales más allá de los escenarios. Por eso, existen distintos perfiles:
Se ocupa de grabar, mezclar y reproducir audio en conciertos, estudios de grabación, programas de televisión, cine o eventos en directo. Su papel es fundamental para que el sonido se escuche con claridad, sin errores técnicos y adaptado al espacio.
También prepara los equipos necesarios: micrófonos, altavoces, mesas de mezclas y otros dispositivos de audio. Además, ajusta los niveles en tiempo real para evitar ruidos o interferencias y resuelve posibles fallos técnicos que puedan surgir.
Este profesional se encarga de diseñar y coordinar la parte técnica de luz y sonido en espectáculos en directo, producciones audiovisuales y eventos institucionales. Su trabajo resulta esencial en conciertos, obras de teatro, rodajes y actos tanto públicos como privados.
Durante la preparación de un espectáculo, diseña el plan de iluminación según el tipo de escena, selecciona los equipos adecuados y se encarga de su montaje. Una vez iniciado el evento, controla la luz y el sonido en tiempo real para adaptarlos a cada momento
Da vida a las composiciones a través de la voz o de instrumentos. Puede trabajar en solitario o formar parte de agrupaciones, como bandas, orquestas o coros.
Su principal objetivo es recrear una obra musical, respetando el estilo, el ritmo y las indicaciones del compositor. También participa en recitales, festivales o giras, donde interpreta su repertorio ante distintos tipos de público.
Este especialista se encarga de impartir clases de lenguaje musical, teoría, instrumentos o canto en distintos niveles educativos. Por eso, puede trabajar en colegios, institutos, conservatorios, escuelas de música o en clases particulares.
La formación necesaria depende del nivel en el que se desee enseñar. Para trabajar en Educación Primaria, se exige un Grado en Educación Primaria con mención en música o un Grado en Música con formación pedagógica adicional. En Secundaria o Bachillerato, es obligatorio contar con el Máster en Profesorado (especialidad en música).
En el caso de escuelas de música o conservatorios, los requisitos varían según el centro, aunque suele valorarse la combinación de estudios musicales oficiales, experiencia docente y dominio del instrumento.
Se encarga de crear, grabar y producir música en estudios de grabación. Su labor va más allá de la parte técnica, también desempeña un papel clave en el desarrollo artístico de los músicos porque les orienta para mejorar su sonido y la calidad de sus grabaciones.
Además de trabajar en la industria musical, los productores pueden colaborar en producciones para cine, televisión, videojuegos y hasta en campañas publicitarias o de moda.
Su trabajo implica tomar decisiones sobre los arreglos musicales, elegir los sonidos, coordinar la grabación y la mezcla final, y ayudar a los artistas a crear el sonido que desean transmitir.
Es el responsable de crear, mezclar y pinchar música, especialmente en géneros como la música electrónica, techno, house, entre otros. Su tarea principal es diseñar una experiencia musical única para el público, adaptando las mezclas a los diferentes momentos de la actuación.
Es un profesional que se encarga de la organización y gestión de eventos culturales. En el ámbito musical, su tarea principal es coordinar conciertos, festivales y otros proyectos musicales, asegurándose de que todo funcione correctamente.
Su trabajo incluye organizar los espacios donde se celebran los eventos, gestionar los presupuestos y asegurarse de que los artistas, el público y los técnicos tengan todo lo necesario. Además, negocia con patrocinadores y busca alianzas para promover la cultura musical.
Es un experto en fabricación y reparación de instrumentos musicales. Aunque el término puede no ser muy conocido, se trata de un oficio antiguo que combina habilidades artesanales con conocimientos técnicos.
Los luthiers son responsables de crear instrumentos de calidad, como guitarras, violines y otros, y mantenerlos en buen estado a lo largo del tiempo.
La musicoterapia es una disciplina terapéutica que utiliza la música para mejorar el bienestar físico, emocional y cognitivo de las personas. Estos especialistas aplican técnicas musicales para ayudar a los pacientes a superar dificultades emocionales, psicológicas o físicas.
Los profesionales en esta área trabajan con personas de todas las edades en hospitales, centros educativos, centros de rehabilitación y otros entornos de salud.
También conocido como mánager, es el responsable de representar y gestionar la carrera de artistas y bandas. Su trabajo implica negociar contratos, organizar conciertos y giras, y buscar las mejores oportunidades para sus representados.
Además de tener una gran pasión por la música, muchos agentes provienen de sectores como marketing, publicidad o administración de empresas. Su principal objetivo es garantizar que los artistas obtengan el mayor beneficio posible de su trabajo y que sus carreras avancen.
La ocupación en el ámbito musical es alta. Según el informe "La inserció laboral dels titulats i titulades dels ensenyaments artístics superiors" de AQU Catalunya, el porcentaje de ocupación para los titulados en enseñanzas musicales es del 87%, lo que muestra la buena empleabilidad de los graduados en esta disciplina.
Además, según el informe "Datos y cifras del curso escolar 2024/2025" del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el curso anterior había 321.299 alumnos matriculados en enseñanzas musicales en toda España, lo que refleja un creciente interés por esta formación.
Sí, es posible. Aunque el conservatorio es una vía tradicional para formarse en música, no es la única opción. Hoy en día existen diversas alternativas para aquellos que desean desarrollarse en el mundo musical. Se pueden encontrar ciclos formativos, estudios especializados en producción musical, DJ y sonido, o incluso formación autodidacta.
iLERNA puede ser el primer paso hacia una carrera en el mundo de la música. El alumnado puede cursar el Grado Superior de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, disponible tanto de forma presencial en el centro de Lleida como a distancia. También está disponible el Grado Medio de Video, DJ y Sonido en el centro de Lleida.
Ambas opciones abren las puertas a un futuro lleno de oportunidades en este sector.
Empecé mi trayectoria con tan solo cinco años, escribiendo las historias que más adelante marcarían mi futuro profesional. Estudié el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas y me especialicé con el Máster de Estrategia y Creatividad Publicitaria. A raíz de mi experiencia laboral, he seguido formándome en copywriting y marketing de contenidos con el objetivo de construir mensajes poderosos que conecten de manera efectiva con las audiencias.
Ver más artículos¿Quieres seguir
estudiando FP?
Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.
Conoce a
nuestros autores
y colaboradores
Reclutamos a los mejores para ofrecerte información de primera mano sobre la Formación Profesional. Son profesionales de diferentes sectores, que escriben sobre las novedades que te interesan en el blog de iLERNA.
Conócelos