Llámanos gratis
Solicita información

Ver el dosier
Escribe tu nombre y apellidos
Escribe un email válido
Escribe un teléfono válido
Escribe tu código postal
Escoge la opción en la que estás interesado
Escoge la formación en la que estás interesado

iLERNA Online SL. tratará tus datos personales conforme a tu solicitud para contactar e informarte del programa, curso, ciclo formativos o cualquier otra información solicitada, pudiendo contactar contigo a través de medios electrónicos (WhatsApp y/o correo electrónico) y/o medios telefónicos, siendo eliminados una vez facilitada dicha información.

Podrás ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a iLERNA Online SL., Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo consideres oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a iLERNA, At.: Delegado de Protección de Datos, Turó de Gardeny, Complejo Magical Media, Edifico 5 - 25003 - Lleida.

Para cambiar una cama hospitalaria ocupada, lo ideal es que intervengan dos personas. Esto permite movilizar al paciente con mayor seguridad, evitar caídas o movimientos bruscos, y reducir el riesgo de lesiones tanto para el paciente como para quienes realizan la técnica.

Este artículo explica qué materiales hay que preparar, las consideraciones previas a tener en cuenta y la técnica paso a paso. 

Materiales a preparar

Para realizar el cambio, es necesario contar con los siguientes materiales limpios:

  • Sábana bajera
  • Sábana encimera
  • Sábana entremetida (según protocolo o necesidad del paciente)
  • Empapador o hule (es esencial para los pacientes que tienen incontinencia)
  • Manta
  • Colcha (para usuarios en hospitalización)
  • Funda de almohada
  • Protector de almohada
  • Funda de colchón (en caso de que la anterior se haya ensuciado)
  • Guantes desechables
  • Bolsa para ropa sucia

Técnica para cambiar una cama con un paciente

Según su función, las camas hospitalarias pueden ser: 

  • Cerradas: si no están ocupadas por ningún paciente
  • Quirúrgicas: si el paciente viene de quirófano
  • Abiertas: si el usuario puede levantarse
  • Ocupada: si el usuario no puede levantarse

Este procedimiento, por tanto, se utiliza en casos en los que el paciente tiene movilidad reducida o nula, así que es importante seguir cada paso para garantizar su comodidad y mantener unas buenas condiciones de higiene: 

  1. Retirar la sábana: Doblar la sábana hacia el centro de la cama, sin sacudirla. Así se evita la dispersión de microorganismos. No es necesario retirarla del todo en esta fase.
  2. Girar al paciente con cuidado: Sujetar con suavidad por detrás de la rodilla y sobre la cadera. Girar al paciente hacia un lado, manteniéndolo en posición lateral.
  3. Retirar el empapador: Enrollar la sábana bajera, el empapador y la sábana entremetida (si se utiliza) hacia el centro de la cama. Colocar el rollo justo debajo de la espalda del paciente, sin presionar y sin tocar directamente su cuerpo.
  4. Colocar la sábana bajera limpia: Extender la nueva sábana bajera sobre la mitad vacía de la cama. Doblar bien las esquinas con forma de mitra, que consiste en ajustar las esquinas en ángulo recto y doblarlas hacia dentro para que la sábana quede firme y sin arrugas.
  5. Colocar el empapador y la sábana entremetida limpios: Alinearlos correctamente sobre la bajera, cuidando que queden lisos para evitar molestias o arrugas.
  6. Girar al paciente hacia el lado limpio: Cambiarlo de posición, con el mismo gesto suave de antes, hacia el lado ya limpio. Repetir el mismo proceso: retirar la ropa sucia y desenrollar la parte limpia hasta cubrir por completo el colchón.
  7. Retirar la ropa sucia: Guardar toda la ropa retirada en una bolsa para ropa sucia. Cerrar bien la bolsa y retirarla cuanto antes del entorno del paciente.

Consideraciones antes de empezar

Antes de empezar el procedimiento, es importante preparar el entorno y garantizar unas condiciones adecuadas de higiene, seguridad e intimidad. 

  • Lavarse bien las manos y colocarse guantes desechables. Esto previene la transmisión de microorganismos y protege tanto al profesional como al paciente.
  • Preparar todo el material necesario. Reunir la ropa de cama limpia, los elementos de protección si hacen falta y la bolsa para la ropa sucia. Tener todo a mano evita interrupciones.
  • Informar al paciente sobre lo que se va a hacer. Explicar cada paso genera confianza y permite que el paciente colabore, si su situación lo permite.
  • Cerrar puertas y ventanas. Así se evitan corrientes de aire que puedan incomodar al paciente.
  • Preservar la intimidad. Utilizar biombos o cortinas para proteger al paciente, sobre todo cuando está en una habitación compartida.
  • Separar la cama de la pared y del mobiliario cercano. Esto facilita el acceso a ambos lados y permite trabajar con mayor comodidad.
  • Ajustar la cama. Colocarla en posición horizontal y asegurarse de que el freno esté puesto para evitar movimientos.

Esta técnica forma parte de los contenidos que se imparten en el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

En iLERNA, es posible cursar este ciclo a distancia o de forma presencial. Durante los estudios, el alumnado trabaja con instrumental y equipamiento médico real, para adquirir las habilidades prácticas necesarias para trabajar en centros sanitarios.

Este vídeo ha sido creado por el equipo docente de ILERNA Online.

Compartir en:
ILERNA
ILERNA

En el grupo de redactores de ILERNA somos curiosos por naturaleza, nos encanta estar al tanto de todo e ir siempre un paso más allá. El mundo de la Formación Profesional nos apasiona y siempre estamos informados de las últimas novedades. Gracias a este blog podemos compartir toda nuestra sabiduría sobre el sector y acercar esta rama de la educación a todo el que le interese. En estos artículos queremos compartir especialmente contigo el conocimiento necesario para que saques el máximo rendimiento a tu FP.

¿Quieres seguir
estudiando FP?

Quieres estudiar una FP, pero no tienes claro por dónde empezar. ¿Será mejor la modalidad a distancia, la presencial o un mix de las dos? ¿En cuántas asignaturas me puedo matricular? ¿Qué salidas profesionales hay? Pincha abajo e infórmate sobre la Formación Profesional que más se adapta a ti.

Conoce a
nuestros autores
y colaboradores